La Junta Directiva de la Asociación de Amas de Casa de Sigüenza, consciente del patrimonio cultural de Sigüenza, ha querido poner su grano de arena en relación con el próximo IX centenario de la Reconquista de la ciudad y para ello ha organizado una exposición de trajes medievales que se ha expuesto durante la semana pasada en la Ermita de San Roque de la ciudad. El día de la inauguración tuvo lugar, con el apoyo del grupo de Teatro de Sigüenza una presentación en la que las organizadoras portaron trajes medievales que posteriormente se exhibieron en la sala.
Componentes de la Asociación de Amas de Casa de Sigüenza en la presentación.
Hablamos con la presidenta de la Asociación Toñi Mayoral sobre esta notable iniciativa. “Se trata de cada asociación hiciera algo respecto a esta conmemoración y se nos ocurrió, hablando de Edad Media, hablando de centenario y hablando de mujeres, recordando los primeros años en los que se celebraron las jornadas medievales, consideramos que era una buena razón para hacer esta exposición”, nos explica Toñi.
Con la concejala de Cultura Ana Blasco.
La presidenta de las Amas de Casa seguntinas quiere resaltar la gran participación que ha habido “al final nos han sobrado trajes, yo siento que no hayamos podido colgar todos por falta de maniquíes”. Quiere recordar que hay muchas personas que han hecho trajes a sus familiares y amigos para las jornadas medievales seguntinas, es una especie de homenaje a estas personas que en algunos casos ya no viven. Algunos incluso no se habían llegado a estrenar, con lo que es una buena ocasión para darlos a conocer”. remarca Toñi.
Vista general de la exposición en la Ermita de San Roque.
Además de esta faceta, la exposición ha tenido un evidente carácter cultural y educativo. Por un lado se ofreció una explicación de las prendas de vestir de la época medieval, en qué consisten y de dónde vienen, con los nombres tradicionales de cada una de las piezas. Por otro lado se exponen en la muestra diversas fotos de algunos modelos originales que han pervivido y que son patrimonio nacional y de los que se han ido sacando ideas para estas recreaciones.
Toñi Mayoral con su traje.
Pilar Martín con su traje.
Manolo Sevilla con integrantes de la Asociación con el traje que cedió a la muestra.
También en la exposición, en unos paneles se han incorporado códigos QR, a través de los que, con el móvil, se ha podido acceder a imágenes de trajes originales con la fecha y la explicación de a quién pertenecían. "Esto tiene que ver también, además de con la utilización de las nuevas tecnologías –subraya la presidenta de la asociación– con el compromiso que tiene la asociación con el medio ambiente, evitando hacer fotocopias y gastar en papel".
Alumnos del colegio San Antonio de Portaceli
El trabajo de investigación sobre la vestimenta es obra también de la asociación y se deriva de integrantes la junta directiva, como su presidenta, vienen del mundo de la educación. Uno de los días de la muestra se programó la visita de los alumnos del instituto y de los colegios para resaltar el cáracter pedagógico de la muestra. “Se trata de que valoren el patrimonio que tienen en la ciudad y de que sepan la razón por la que se celebran estas fiestas medievales”, indicó la presidenta de la asociación.
Alumnos del instituro Martín Vazquez de Arce
La mayoría de los trajes se inspiran en la vestimenta a partir del siglo XIII. En estas vestimentas se puede apreciar la diferencia de las clases sociales ya que la burguesía tenía opción de comprar telas que venían de oriente. “Un signo de riqueza – apostilla Toñi – no eran solamente las telas sino también la forma del vestido, cuando más trabajadas, más rica la gente”,. Se utilizaban desde las sedas que venían de oriente al paño de lana que era el material que más se empleaba. También la muestra explica la admiración por la cultura romana que existía en el mundo medieval, algo que contrasta con la consideración habitual de la Edad Media como una época oscura.
Maniquí con el anagrama de la Asociación de Amas de Casa Seguntinas
Toñi Mayoral, que explica estos pormenores, ha trabajado como profesora, aunque no de historia, que para ella es una afición. "Los trajes que se han exhibido los han cedido para la muestra desde amas de casa hasta particulares de Sigüenza. Algunos de los integrantes de la Asociación Medieval Seguntina, a nivel particular han los trajes que utilizan durante las representaciones de las Jornadas Medievales". Así se pudo contemplar el traje de obispo medieval de Javier Hurtado o el del rey Pedro I el cruel, que porta el presidente de la Asociación Medieval, Jaime Gómez-Olaya. Hay que decir al respecto que la Asociación Medieval Seguntina tuvo talleres al principio de estas conmemoraciones.
Relleno de papel elaborado por el taller de la Asociación para adecuar los maniquíes.
Para colocar los trajes cedidos la Asociación de Amas de Casa tuvo que encargar 20 con el anagrama de la asociación. “Como eran planos tuvimos con pasta de papel hacer un poco el volumen en unos talleres creados para las amas de casa” indica Toñi. El día en el que vinieron los niños del colegio a ver la exposción también les hicieron partícipes de esos talleres de papel.
Espectadoras de la muestra.
Toñi se siente satisfecha por la respuesta obtenida y nos dice que, además de los grupos escolares y de la vecindad de Sigüenza, ha venido mucha gente de fuera, “lo dimos a conocer a través de nuestra página web, ahí vamos colgando cosas de las actividades que hacemos, todo lo relacionado con la mujer”.
La exposición se pudo visitar del 6 al 15 de mayo en la Ermita de San Roque de Sigüenza. La Asociación de Amas de Casa quiere agradecer a todas las personas y entidades que han hecho posible la realización de esta iniciativa prestando trajes, maniquíes, espacio de exposición y su trabajo y su tiempo.
Componentes de la Asociación de Amas de Casa con Javier Hurtado y su traje de obispo medieval.
Desde La Plazuela saludamos esta iniciativa que es un ejemplo de la participacióndel tejido social de la ciudad en la organización de la próxima celebración del IX Centenario.