La Plazuela en las redesVideos de La Plazuela

Fue el segundo concierto de guitarra de la Asociación Romanillos- Harris en este verano. Para seguir con la figura del violero Santos Hernández, primero se presentó el libro “De ideales y melancolías” sobre Regino Sainz de la Maza, quien en 1934 encargó a Santos una guitarra, llamada “La Rubia”, con la que despegó su carrera internacional y con la que estrenó el famoso Concierto de Aranjuez del Maestro Rodrigo. Leopoldo Neri de Caso, autor del libro, profesor, musicólogo y entusiasta de la guitarra en España en el siglo XX, fue entrevistado en el escenario para detallar algunos aspectos, de los muy interesantes, que trata el trabajo. Destacó la importancia del maestro Regino en situar la guitarra española en lugar destacado en el mundo, su faceta como investigador, divulgador, compositor y pedagogo; sus relaciones con los miembros de su generación, la renovación del repertorio y la creación de la “Biblioteca de Música para Guitarra”. El libro, sin duda, merece la pena leerse, y en breve se podrá adquirir en la librería Rayuela, pues los pocos ejemplares con los que acudió Leopoldo se vendieron inmediatamente.

Presentación del libro de Leopoldo Neri de Caso.
Leopoldo Neri entrevistado en la Ermita de San Roque.

Un gigantesco currículo la precede, discos, giras internacionales, premios, más de 40 años de carrera, etc, la avalan. Nunca había acudido a tocar en Sigüenza y esta gratísima sorpresa se hizo realidad: María Esther Guzmán estaba ante nosotros para deleitarnos con su guitarra. No trajo, como hubiera sido deseable, la famosa “Rubia” de Regino (que ahora es de su propiedad) pero con los calores es mejor no exponer los instrumentos antiguos. Sin embargo llevaba una magnífica Arcángel Fernández que la suele acompañar en sus giras. Yo era la primera vez que la escuchaba en directo y me dejó maravillado, su depurada técnica acompañada de unas dinámicas extraordinarias llenó nuestros oídos de todos los timbres de la guitarra.

María Esther Guzmán.

El repertorio que eligió no era lo que cabía esperar, y sin embargo sirvió para mostrar un pequeño abanico de lo que es capaz de hacer esta mujer; pudimos escuchar una transcripción suya de una obra de Bach, tantas formas de entenderlo, una Sonata del gran M.M. Ponce estupenda. De Regino Sainz de la Maza tocó Rondeña y Zapateado, una preciosidad. Su versión de la famosa “Asturias” de I. Albéniz, por muy escuchada que la tuviéramos, resultó fresca, como una nueva pieza. Se encontraba entre el público Santiago Delgado Llopart quien ha compuesto algunas obras que María Esther ha elevado a la máxima altura con sus apreciaciones musicales; como ejemplo, escuchamos “Otoño en Cazorla” una obra descriptiva, con hermosos recorridos por el mástil que hizo volar nuestra imaginación. Las dos últimas piezas “Tema de Lara” de M. Jarré y “La Misión” de E. Marricone sirvieron para apreciar su capacidad versionando obras más que conocidas, ella dice que los arreglos y transcripciones son de las cosas que más le gustan, y se nota: ¡que bonitas! Ante la insistencia del público, que la ovacionó ampliamente, nos ofreció su versión de la obra de A. Piazzola, “Libertango”, perfecta. Tras salir varias veces a saludar se acabó lo que se daba, pero todos contentos y felices, se notaba en las caras de los asistentes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

No se pierdan su canal en YouTube, con más de 250 vídeos. 

Gracias a la Asociación Romanillos-Harris por el ciclo tan bien conjuntado: las guitarras de Santos y sus guitarristas. El Museo de la guitarra y la vihuela JL. Romanillos en Sigüenza muestra el taller del gran guitarrero Santos Hernandez.

Leopoldo Neri y María Esther Guzmán.

 

Viñeta

Archivo de humor gráfico:

• Galia

• JMC

 

 

 

Ediciones de La Plazuela - El Afilador

¡Nuevo!
Agotado