Este mes se celebra un día muy especial entre las parejas, San Valentín.

Este día es llamado así por Valentín, un sacerdote que en el siglo III ejercía en Roma. Gobernaba el emperador Claudio II, quien decidió prohibir la celebración de matrimonios para los jóvenes, porque en su opinión los solteros sin familia eran mejores soldados, ya que tenían menos ataduras. Éste no se iba a quedar de brazos cruzados, y ofrecía matrimonios a escondidas, para que se prometieran amor eterno.

Se celebra anualmente el 14 de febrero como conmemoración a las buenas obras realizada por San Valentín de Roma que están relacionadas con el concepto universal del amor y la afectividad.

En relación con este romántico día nos gustaría hablaros de los principales mitos del amor romántico y explicarlos brevemente, porque creemos que afectan negativamente a las relaciones entre los adolescentes:

• El mito de la unidad defiende que ambos miembros de la pareja han de ser uno y tienen que hacer y estar juntos todo el tiempo. Nada más lejos, las personas han de ser independientes y tener su propio espacio.
• El mito de los celos hacepensar que los celos son una parte del amor, indispensables para demostrar que estás realmente enamorado o enamorada. Los celos no son signos de amor, sino de inseguridad y dependencia.
• El mito de la omnipotencia dice que el amor lo puede todo y que dos personas realmente enamoradas superan cualquier obstáculo que se les ponga en medio. Pero hay situaciones intolerables que no se deben aguantar y debes alejarte de la otra persona.
• El mito de la media naranja cree que un ser humano sólo es realmente feliz cuando una persona encaja completamente con otra, se entienden y coinciden en gustos. Por el contrario, nadie necesita a otro para completarse ya somos personas completas y tener pareja no es una elección indispensable para ser feliz.
• El mito de los polos opuestos dice que para que una pareja se forme es necesario que sean opuestos en gustos y aficiones, pero cuanto más cosas tengamos en común con la otra personas más probable es que la relación sea duradera.

Estos mitos sustentan esa idea del amor incondicional que lo puede todo y se basa en la falta de individualidad y de libertad. Esa idea de amor es dañina porque sirve de base a la violencia dentro de la pareja y genera relaciones tóxicas.

El ideal de amor que nos muestran a los/as adolescentes ha provocado que surjan ideas erróneas sobre lo que es, y lo que no es, una relación afectiva saludable. Las falsas creencias en nuestra cultura conducen a la juventud a establecer relaciones amorosas dañinas que en lugar de basarse en los principios del respeto, tolerancia y autonomía, se basan en otros que pueden llegar a justificar comportamientos intolerables incluyendo la violencia de género sin que las parejas se den cuenta de la gravedad de la situación.

Si las chicas y chicos asumimos estos mitos corremos el riesgo de que en el futuro no seamos capaces de detectar estos signos de violencia y podamos acabar estando sometidas/os y pensando que la relación no es dañina o no se debe abandonar; igualmente no aprenderemos los correctos valores de una relación de amor y el trato que se debe de dar a la pareja.

¿Nos están educando para tener unas relaciones saludables?

¿Cuántas películas y obras vinieron a tu mente al leer este artículo?

Finalmente, queríamos hablarles de las personas solteras.

Obviamente, no a todas las personas les afecta negativamente el hecho de estar solteras porque hacen viajes en solitario, tienen mascotas que les acompañan, pasan más tiempo con sus amigos/as, no tienen que dar explicaciones ni discutir, entre otras ventajas.

Al contrario, hay solteros/as que este hecho les afecta y hacen lo que sea por encontrar a su “media naranja”, ya sea en persona, como en las redes porque no pueden vivir solos/as sin el amor de otra persona.

Bueno, ya saben, no tienen porque deprimirse si están solteros/as porque no es el fin del mundo, además, después de todo, todo el mundo es una naranja entera sin necesidad de otra persona.

Espero que les haya alegrado un poco este artículo a los solteros/as y que a las personas con pareja os haya otorgado más información sobre este día tan especial para vosotros/as.

¡Hasta el próximo artículo del Equipo Joven de La Plazuela!

María Rodríguez Sánchez (2003)
Nacho Caballero Albacete (2005)
Adalia Gómez Merino (2005) Ilustración.

No hay comentarios