La Plazuela en las redesVideos de La Plazuela

La fumigación se ha convertido en una mala costumbre, en estos tratamientos suelen usarse plaguicidas como los organofosforados o los piretroides, que matan a los insectos pero que también son tóxicos y peligrosos para la salud humana. En los últimos años muchas personas han sufrido daños en su salud por la exposición involuntaria a plaguicidas.

Los efectos de los pesticidas sobre la salud humana pueden ser tan importantes como difíciles de diagnosticar ya que producen desde dificultades respiratorias y síndromes irritativos a un conjunto de trastornos neuropsicológicos graves como pérdida de memoria, dificultades de concentración, cefaleas o incapacidad para realizar tareas rutinarias. También se pueden producir alteraciones en el sistema endocrino.

Debemos recordar que el ciclo vital del mosquito:

Huevo de mosquito: Es el primer estadio de un mosquito. Las hembras han depositado previamente los huevos en zonas que cumplen las condiciones para el nacimiento de sus crías. Humedales, aguas estancadas o zonas próximas a fuentes de humedad. No todas las hembras hacen su puesta directamente sobre agua, pero sí siempre en las cercanías.

Larvas de mosquito: Desde la puesta son necesarias de 24 a 48 horas para que los huevos eclosionen y se conviertan en larvas. En esta fase los futuros mosquitos flotarán sobre el agua durante, al menos, 7 días.

Pupa de mosquito: Es la fase previa a que el mosquito se convierta en adulto. Aunque las pupas tienen capacidad de movimiento, en esta etapa está en reposo y no se alimenta. Progresivamente irá desarrollando las patas y alas y después de 48 horas se completará la metamorfosis.

Mosquito adulto: Una vez los mosquitos se han desarrollado completamente, salen de la pupa como adultos y se preparan para volar y buscar su anfitrión para alimentarse.

Muchos estudios han demostrado que el fumigado solo logra eliminar un 10% de los mosquitos adultos y no afecta a las larvas ni a los huevos. Así que en menos de tres semanas tenemos los mismos mosquitos. Además de matar a muchos de los pollos que están naciendo de aves insectívoras y las crías de murciélagos, grandes aliados en la lucha contra los mosquitos e insectos en general.

Por lo tanto, el mejor remedio es el control biológico. En muchos lugares como Brihuega están colocando cajas nido para murciélagos y aves en el pueblo y cuidando los árboles para que en ellos aniden muchas más aves, además si consiguiéramos restaurar la vida del cauce del rio Henares y volvieran los peces al rio estos se encargarían de comerse gran cantidad de larvas y pupas de mosquito impidiendo que se desarrollen.

Es importante asimilar que los insectos conviven con nosotros y es imposible eliminarlos y por lo tanto la mejor forma de disminuir la cantidad de mosquitos es el control natural biológico.

En resumen, si cuidamos nuestra naturaleza esa será nuestra mejor arma contra los mosquitos.


No hay comentarios

Viñeta

Archivo de humor gráfico:

• Galia

• JMC

 

 

 

Ediciones de La Plazuela - El Afilador

¡Nuevo!
Agotado