El pasado día 20 de agosto, un Pleno extraordinario del Ayuntamiento rechazó el Recurso de Reposición en contra del proyecto de la Remodelación de la Alameda. No esperábamos menos. Unos en su papel, dijeron que no, y otros, en tierra de nadie se abstuvieron, mejor no complicarse, cuando en su momento ellos propusieron un proyecto para la Alameda, quizás más sostenible, por su actuación y su presupuesto que el actual, pero es mejor “no mojarse”.
Ahora dejan abierta la puerta para entrar en un Contencioso Administrativo, hay plazo de dos meses para entrar en litigios, eso puede llevar años y mientras el proyecto aprobado puede avanzar y ya ser irreparables los daños al jardín histórico.
Los objetivos de la Fundación Ciudad de Sigüenza, próxima a cumplir los 25 años, son la defensa y promoción del patrimonio de Sigüenza, nunca ha cambiado el discurso, reconocimientos los ha tenido, y en esa defensa seguiremos con el jardín histórico de la Alameda. El Recurso se presentó desde la Fundación Ciudad de Sigüenza, como entidad jurídica reconocida, y con el respaldo de la Plataforma SOS Alameda de Sigüenza y se ha rechazado por formalidades externas, pero no por la esencia de la denuncia que es incumplimiento de la normativa vigente del Plan de Especial de Rehabilitación del Casco Histórico de Sigüenza, de 1990, ni con vistas al futuro PERCH, que considera la Alameda como un conjunto monumental con protección INTEGRAL de la misma.
La polémica del proyecto de “Remodelación La Alameda de Sigüenza”, está servida desde el minuto cero, cuando se elige la contratación de su redacción a través de un contrato menor. Claro que el contrato menor es una figura legal en la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, pero está definida para cierto tipos de contratos que por su importe, urgencia, o por otras características bien justificadas se puede aplicar, pero aquí no es el caso, será legal, pero no es ético, ya que, con conocimiento, no se ha elegido el mejor procedimiento para sacar el mejor proyecto, la falta de transparencia, audiencia pública, el pedir opinión a los seguntinos, cuando el proyecto ya está aprobado., etc. NADIE DUDA QUE LA ALAMEDA NECESITA UN PROYECTO PARA SU RESTAURACIÓN Y PUESTA EN VALOR, y desde la Fundación y la Plataforma lo pedimos, pero no cualquier proyecto que degrade el jardín histórico, que pierda su identidad y su personalidad, todo en aras de modernizarlo y ponerlo en el siglo XXI. Como también estará cuestionado, si la misma empresa realiza la Dirección Facultativa de las Obras y la Coordinación de seguridad y Salud. Dividir el objeto de un contrato en varios menores para evitar el procedimiento abierto de concurso público, por su importe total, está considerado como un claro caso de prevaricación.
Paseo de la Alameda en invierno.
Según la Carta de Florencia, sobre Jardines Históricos, su primer objetivo como un monumento vivo, es su protección, por ello recomienda en el artº 15 :“Ningún trabajo de restauración, y sobre todo, de recuperación de un jardín histórico deberá abordarse sin realizar previamente una amplia investigación…. Para lo cual habrá que preparar un proyecto básico sometido a consideración de un grupo de expertos para su examen y aprobación conjunta”.
Sigue el artº 14: “El jardín histórico debe ser conservado en un entorno apropiado. Toda modificación del medio físico que ponga en peligro el equilibrio ecológico debe ser proscrita. Estas reglas se refieren al conjunto de la infraestructura, tanto externa como interna (canalización, sistemas de riego, caminos, estacionamientos, tapias…..”
Siguiendo estas recomendaciones, la Alameda se tendría que haber sometido a una investigación por expertos de los valores botánicos, paisajísticos, artísticos, culturales, etc., que definiera los elementos en mal estado y se propusiera eliminar otros nocivos de actuaciones precedentes. Todo ello en base a definir su estado de conservación y para asegurar su viabilidad futura. Este estudio definiría la situación de la masa arbórea, especies a recuperar, podas, a su emplazamiento, a la resistencia de plagas y enfermedades, un análisis y estudio del sustrato terrizo, de su sistema tradicional de riego, del estudio de una metodología para restaurar los elementos arquitectónicos, etc.
Con estos datos aprobados, por el equipo de expertos, se tendría que haber confeccionado un Pliego de Bases Técnicas para adjudicar la redacción del proyecto. Este Pliego definiría las necesidades básicas, tanto en el tratamiento del jardín, como de la especialización de los técnicos que tuviesen que redactar el proyecto, y por supuesto, un tope de presupuesto. Esto hubiese evitado, la arbitrariedad con que se ha asumido, tanto en ideas y aportaciones novedosas, como en creación de nuevas e inoportunas necesidades, y como resultado final, un presupuesto de 2 millones de euros y que se vende como la principal garantía. Claro que es necesario que vengan inversiones a Sigüenza, pero bien empleadas.
Por todo ello, y ante el peligro al que se enfrentaba la Alameda con este proyecto motivó la solicitud del BIC de la Alameda, (ya hablaremos de este tema en otro artículo), y la creación de la Plataforma SOS ALAMEDA DE Sigüenza.
Dentro de la Plataforma, hay muchos especialistas en todas materias dispuestos a colaborar y a prestar su experiencia y conocimientos en base a llegar a un proyecto viable, sostenible, respetuoso con el jardín histórico para que la Alameda siga teniendo su señas de identidad y autenticidad de un jardín histórico que ha superado los 200 años, y pudiera conseguir un reconocimiento, en Hispania Nostra, o Europa Nostra, por su buena restauración y su puesta en valor como un jardín histórico y único. TODAVIA SE ESTÁ A TIEMPO.
Pero, ¿QUIÉN DEFIENDE EL PROYECTO APROBADO?
Los que estamos en contra del Proyecto aprobado, podemos estar equivocados, por ello en estos momentos, habría que justificarlo por parte de los responsables, o por otras personas que crean en las bondades del mismo. ¿qué firma con autoridad, nos dice que la fuente en la Plaza de las Pirámides es un diseño novedoso que aportará más valor a la placita, o que adoquinar la carretera provincial GU127, ignorando su nombre, y denominada en el proyecto viario adyacente y ¡¡diciendo que esta carretera tiene vocación de calle!! va hacer más agradable la Alameda? ¿Cómo se explica que la mayor parte del presupuesto casi un millón de euros se va para el adoquinado de esta carretera, que con las primeras heladas saltarán por los aires? ¿Quién defiende que la eliminación de las plazas de aparcamiento, pegadas a la barbacana, sin haber solucionado un parking disuasorio, va a ser más agradable a los usuarios que no sepan dónde meter su coche?, ¿Por qué se va a cambiar el diseño del gran paseo central, dividiéndolo en dos, perdiendo su esencia de paseo Salón, modelo de la Alameda del Prado de Madrid, y haciendo dos pasillos y con una pavimentación injustificada? , ¿Quién defiende que pavimentar la Alameda, es mejor que buscar una fórmula que recupere su base terriza original? ¿Quién defiende la eliminación de las farolas para sustituirlas por modelos modernos e intranscendentes? ¿o esos bancos de hormigón que ocuparan los paseos centrales para acompañar el pavimento central?, etc.
Justificar, que vienen dos millones para modernizar y ponerlo en el siglo XXI, no explica nada, más bien atemoriza, pues con estas grandes inversiones y con las prisas, lo único a lo que se puede llegar es a perder la esencia y la identidad de la Alameda. Un poco de sentido común, y buscar la mejor solución, NO VALE SOLO LA TUTELA E IMPOSICIÓN DESDE TOLEDO, que ni conoce el territorio, ni su problemática, hay que escuchar las voces que desde aquí, claman, tienen experiencia y conocimiento, próximos a la tierra, a la sensibilidad y al sentimiento, ¡¡POR FAVOR, ESCUCHEN OTRAS VOCES!!, quizás se pueda llegar a tener un proyecto de referencia en un jardín histórico, y no un vulgar parque de urbanización al uso. Solo hace falta un poco de SENTIDO COMÚN y desde aquí lo hacemos público, en aras de conseguir el mejor proyecto de la Alameda y que deje de ser un punto de polémica y enfrentamiento, que nos aleje de los tribunales, y sobre todo por el bien de Sigüenza, que está en el espíritu de todos, los que están a favor y los que están en contra. Sigüenza, tiene en frente muchos retos para llegar lejos, el Ayuntamiento está apostando fuerte para ello, por lo que hay que buscar las mejores soluciones, las prisas, las placas y las fotos, puede desviar el objetivo final, y ahí perderíamos todos, SOBRE TODO SIGÜENZA.
Antonio Manada del Campo
Fundación Ciudad de Sigüenza
Artículos relacionados
¡SOS, la Alameda de Sigüenza pide una prórroga!
Plataforma S.O.S. Alameda de Sigüenza