De entrada, y sin lugar a dudas, sabemos que la Alameda de Sigüenza es un jardín histórico, pero no está declarado como tal, no es un BIC, por mucho que el Ayuntamiento siga insistiendo. La Alameda de Sigüenza no se ha declarado BIC, Jardín Histórico Bien Interés Cultural, todavía, por los siguientes motivos:
- El 21 de abril 2021, se solicitó a la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha iniciar el expediente para declarar BIC la Alameda, por sus valores incuestionables, pero finalmente, si cuestionados por la Viceconsejera de Cultura y Deportes, Dª Ana Vanesa Muñoz, ya que el 20 de julio resolvió:“Desestimar la solicitud presentada ya que, no queda claro que el inmueble reúna de forma singular, sobresaliente o relevante alguno de los valores recogidos en el artículo 1.2 de la Ley 4/2013, para proceder a su declaración como Bien de Interés Cultural….” (Y se ha desestimado sin haber tenido en cuenta, ni estudiado la completa Memoria justificativa de la Alameda como Jardín Histórico).
Y no solo eso, en la misma resolución, indica el grado al que hay que proteger la Alameda, “De cara a su conservación, …………….se instará a que se catalogue con un grado de protección parcial en el nuevo Plan Especial que actualmente se está redactando”, ESTO ES MUY GRAVE, ya que se intenta influir para rebajar el grado de PROTECCIÓN INTEGRAL que contempla el nuevo Plan Especial, ficha 132, según se sometió a información pública en marzo de 2021. Habrá que estar pendiente de la aprobación definitiva por si la presión ejercida ha logrado rebajar este grado de protección, con el objeto de poder hacer cualquier tipo de proyecto que se salte esa normativa exigente de protección de la Alameda.
- Ante esta Resolución que desestimaba la solicitud de BIC, el 17 de agosto, se presentó a la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, el correspondiente Recurso de Alzada, al ser manifiesta la errada justificación para negar a la Alameda su justo reconocimiento. Todavía estamos en plazo, para considerar todas las alegaciones propuestas y se tome en consideración la Alameda de Sigüenza como un Jardín Histórico, según recomienda un informe de ICOMOS que reconoce que la Alameda necesita una protección para poder actuar en ella con una propuesta de recuperación del espacio histórico, es decir una “actuación de restauración del espíritu y esencia del bien”, y esto se consigue con la declaración de Bien de Interés Cultural.
Para ello sería necesario, que tanto desde el Ayuntamiento como del Consejo Rector para la Candidatura de Patrimonio de la Humanidad, como del Comité Científico apoyaran, mínimamente esta opción ante la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de la Junta de Castilla-La Mancha, ya que proteger y poner en valor el patrimonio de Sigüenza, tiene que ser el primer objetivo, si es cierto el interés para encaminar la Candidatura.
Hasta aquí, esperamos la resolución definitiva, que la Junta, finalmente, reconsidere y no niegue a la Alameda su justo valor, negarlo nos pondría en el camino del contencioso administrativo, un camino largo, costoso y complicado, y sobre todo la gravedad de dejar en la indefensión el jardín histórico de la Alameda.
Vamos a Puertollano. Con todos los respecto y ejerciendo de su derecho de poner en valor todos sus bienes culturales, el Ayuntamiento de Puertollano solicitó a la Junta de Castilla La Mancha iniciar el expediente para la declaración como Bien de Interés Cultural a la Fuente Agria y la Casa de Baños, ya sea por elementos independientes o en conjunto. ¿Cuáles son a simple vista los motivos de esta solicitud?
Fuente Agria de Puertollano.
- La Fuente Agría es un icono de Puertollano muy valorado por sus habitantes. Un manantial minero medicinal, del que se tiene constancia en 1575, ubicado en un paseo céntrico. Al estar situado en medio del casco urbano, con muchas edificaciones en su entorno, ha sobrevivido, pero ya no tiene el caudal ni el regusto herrumbroso y de anhídrido carbónico de hace medio siglo, y durante esos años ha tenido diversos incidentes, al quedarse en algún momento sin manar el agua. Es una fuente con nueve escalones y un templete que se hizo en el año 1908 y se restauró en 1920.
- La Casa de Baños, es un antiguo balneario, de 1850, que utilizaba el agua agria medicinal, ahora es una moderna oficina de atención al ciudadano.
Estos elementos constituyen una referencia en el patrimonio histórico de Puertollano, y están en buena línea por querer ponerlo en valor y para ello buscar la máxima protección. Igual deseo, que se pretende con el BIC de la Alameda de Sigüenza, que por la Memoria justificativa de sus valores históricos, artístícos, botánicos, etc., presentada, superan o podrían igualar a los méritos de los elementos de Puertollano.
El pasado 8 de septiembre, con todo el protocolo el Presidente de la Junta, Sr. Page anuncia la buena nueva que se va a iniciar el expediente para declaración de BIC de la Fuente Agría y de la Casa de Baños. La Sra. Viceconsejera, que ha negado el inicio del BIC a Sigüenza, declara “la importancia que conllevará esta declaración,….. la Junta será garante de la conservación de los mismos y además podrán aspirar a recibir subvenciones a nivel nacional y comunitario, esta declaración supondrá un impulso a la atracción de visitantes, en la medida que se incorporarán en el catálogo de la Junta, que se compromete a la promoción turística de los mismos”.
¿Qué ha determinado que se considere el expediente de Puertollano con esta declaración, y se haya dado con tanto interés y premura?, pues muy fácil.
- La Alcaldesa de Puertollano, ha sido recientemente, nombrada Ministra de Política Territorial y Portavoz del Gobierno. La Viceconsejera de Cultura y Deportes llegó desde Puertollano donde era Concejala de Políticas Culturales y Festivas
- Todo queda claro. El corazón tiene razones que la razón no entiende, y en el caso de la Alameda de Sigüenza, también tiene corazón y razones para recibir igual trato. ¡eso esperamos!
En toda esta polémica surgida con la Alameda, que deseamos tenga un buen fin, hay un hecho notorio y memorable, la participación de la sociedad civil en implicarse en temas que le atañen y le preocupan, y que con su participación, son conscientes, de poder colaborar por el bien común, la Plataforma SOS ALAMEDA DE SIGÜENZA, con más de 500 adhesiones, es un ejemplo para la defensa de un patrimonio, de un legado que se ha recibido y hay que protegerlo para las futuras generaciones y en ello continuamos.
Antonio Manada del Campo
Fundación Ciudad de Sigüenza