La Plazuela en las redesVideos de La Plazuela

coches2

Una necesidad que ha de abordarse con urgencia para mejorar nuestra imagen turística. En 1987 podíamos leer ya en un Programa Electoral lo siguiente: “..habilitar zonas peatonales en aquellos lugares y días que lo recomiende el interés general” (Alianza Popular).

En 2007 también podemos leer el siguiente punto:  “Establecer calles peatonales en la zona del Casco Histórico (Plaza Mayor, Calle Mayor, Travesañas, Calle Cardenal Mendoza), con una revisión efectiva de horarios de tránsito rodado y control de las autorizaciones de circulación de vehículos de los comerciantes” (Partido Popular)

En 2011 se habla de “Peatonalización progresiva del Casco Histórico” (Partido Popular).

Es evidente que el tema es antiguo, pero nunca se ha llegado a materializar. Han pasado por nuestro Ayuntamiento desde 1987 cinco alcaldes distintos y en sus programas recogían objetivos similares a la progresiva peatonalización del casco histórico. ¿Por qué no se ha abordado este tema?

En la gran mayoría de municipios turísticos donde el patrimonio cultural es muy importante, sus cascos históricos están prohibidos para la circulación de vehículos, primando la atención al visitante, el fomento de los comercios de la zona histórica (permitiendo la instalación de terrazas, puestos callejeros, etc) y haciendo del casco histórico un “parque temático cultural”.

Hoy día es fácil ver en Sigüenza a los guías turísticos con grupos de visitantes enseñando nuestra ciudad y sorteando a la vez coches o vehículos aparcados incluso dentro de las plazas públicas, los ruidos de los motores interrumpiendo al guía o los turistas subidos a los escalones de las casas esperando que pasen los coches.

Nuestros antepasados medievales construyeron su ciudad, pero nunca imaginaron que potentes vehículos fueran prioritarios a las personas. La ciudad medieval convivía en la calle y hoy después de 800 años deberíamos respetar ese tipo de ciudad, más si como pasa en Sigüenza proporciona riqueza empresarial y creación de puestos de trabajo. El turismo hoy por hoy es nuestra principal riqueza y deberíamos potenciarla y mejorarla. La peatonalización es urgente y necesaria.

“Peatonalización progresiva”. Puede ser que deba ser así. Para hacerla efectiva se deberá consultar a los comercios, a los vecinos y a todos los que les pueda repercutir esta medida. Se pueden establecer días especiales (fines de semana o periodos vacacionales), horarios de carga y descarga, permisos a residentes, vías de acceso ante emergencias, etc. Esa es la labor de nuestros políticos: consensuar, escuchar y finalmente decidir.

El primer paso ya está dado al ordenar el tráfico en las travesañas, algo que era necesario y que no se ha hecho hasta hace un año por el actual equipo de gobierno. Era ilógico que calles tan estrechas fueran de doble dirección y además único lugar de tránsito de peatones. Un caos que se ha paliado y es de agradecer. Pero debemos ir a más y ello es a la peatonalización en jornadas donde el turismo sea mayor.

coches

Seguramente habrá detractores y seguidores, como en todos los campos de la vida…, pero eso no quita que dejemos pasar más el tiempo, por el bien de Sigüenza y de su imagen turística.

Emplazamos al Ayuntamiento a que vaya realizando lo que prometió en su programa electoral. Contará con todo nuestro apoyo para hacer una Sigüenza más agradable, bella y con un mayor potencial económico y turístico.

Alberto de Mingo Merino
Presidente Asociación Empresas y Comercios “Muralla XIV y Arrabales”, asociación integrada en CEOE CEPYME

No hay comentarios

Viñeta

Archivo de humor gráfico:

• Galia

• JMC

 

 

 

Ediciones de La Plazuela - El Afilador

¡Nuevo!
Agotado