La Plazuela en las redesVideos de La Plazuela

De plazas y plazuelas

Muchos son los significados que, los entendidos de la lengua, atribuyen a la palabra plaza. Al margen de todos ellos, lugar donde confluyen varias calles, espacio ancho,… pasamos a la palabra plazuela. Poco nos dice la RAE de esta singular palabra que a muchos de nosotros nos dice algo. Bien es verdad que por nuestra forma de usar y entender el lenguaje, plazuela evoca en nuestro entender una plaza más pequeña similar a algunas de las plazuelas a las que todos llamamos, la primera en el ranking, “la plazuela de la cárcel” de nuestra ciudad de Sigüenza.
Pero mirando más allá de los significados tanto una como otra palabra significan mucho para la vida social de las personas. En ellas, en las plazas o plazuelas, se ha articulado y desarrollado todo el tejido del entramado social de nuestras culturas. En ellas han tenido lugar muchas cosas importantes para la vida de las personas que les han ido marcando y configurando: el mercado, las tomas de posesión, los pregones, las noticias,…
En definitiva, la plazuela, es para todos el lugar de la comunicación. Es el lugar donde todo el mundo acudía con necesidad de emitir un mensaje y con necesidad de recibir ese mensaje. Unas veces para bien, otras para mal, pero en la plazuela, se fomentaba la comunicación. Una comunicación no exenta de muchos parásitos comunicativos: los ruidos, los malentendidos, los fanatismos e imposiciones,… pero aun con todo, en la plazuela, te comunicabas.
Pero no podemos permitirnos hablar en pasado. No. Y menos ahora. Ahora que arrancan estas nuevas páginas que, a imagen de la plazuela física de nuestras poblaciones y ciudades, pretende comunicar. Pretende emitir mensajes que brotan de una serie de emisores, y ojalá sean muchos y variopintos, que desde su realidad concreta e individual, quieren trasmitir un mensaje a todos aquellos receptores que lean sus páginas. Receptores que no están exentos de su circunstancia personal que les hará recibir los mensajes de una forma determinada.
Ante esto podemos pensar que, entonces, la comunicación es algo difícil y complicado, y sí, lo es. No todo el mundo sabe expresar lo que quiere comunicar y a su vez, no todos saben recibir el mensaje en su más pura neutralidad. Pero a pesar de esto, la comunicación es lo más hermoso que puede hacer el hombre ya que es el único ser que se abre a los demás y así se construye como persona. La capacidad comunicativa del ser humano es libre, espontánea, rica, original,… en comparación a la comunicación animal que sólo responde a un esquema finito de situaciones.
Y quizá esta grandeza humana es la que pretende plasmar, número a número, estas páginas que desde ahora comienzan a ser familiares a nosotros. Páginas que serán ricas en mensajes, páginas que llegarán a todos sus lectores y que estos cribarán, corregirán, malinterpretarán, ampliarán, trasmitirán, (y mil cosas más) sus mensajes.
Así, este medio, no sólo llevará el nombre de La Plazuela sino que hará de plazuela para todos nosotros. Así este medio quiere tomar parte en el arte de la comunicación. Así este medio fomentará el arte del “buen decir”. Así, este medio, sólo medio, facilitará la comunicación sobre muchas y variadas cosas, pero ante todo, eso, facilitará la comunicación.
Y muchos son los emisores y uno queda admirado de ver a cual de mejor valía. Y ante esto, queda agradecido, de que en La Plazuela también quepa yo. Como uno más que, más peor que mejor, sólo quiero comunicar.

Julio Arjona

No hay comentarios

Viñeta

Archivo de humor gráfico:

• Galia

• JMC

 

 

 

Ediciones de La Plazuela - El Afilador

¡Nuevo!
Agotado