Ángela Mena PLAY

Galería de Arte SIGÜENZA

Del 1 de abril al 14 de mayo de 2023

Plaza Obispo D. Bernardo 5, 19250 Sigüenza (Guadalajara) (+34) 691806060

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. www.galeriasiguenza.com

Play

Color y volumen son los dos elementos del primer vistazo al espectáculo artístico de Ángela Mena. El color nos emparenta con las emociones básicas, permitiendo la inmediata afinidad personal con un fragmento imaginado. En la ventana de paisaje de lienzo de lino crudo emerge un objeto que nos impide retirar la mirada. Somos abejas que pecorean manchas que son dianas sobre el prado monótono de la cotidianeidad. Pliegues. Planos doblados. El juego de luces y sombras que crea la ficción de realidad proviene de una dimensionalidad consciente. La mente creadora y capaz no se pierde en vericuetos inabarcables. Toma un argumento contundente y lo convierte en objeto único. Podríamos llenar la monotonía de pliegues. Sería una cortina en la pared. Los pintores han mostrado su pericia con un simple trapo colgado de una alcayata. El vulgar acto de colgar una tela se convierte en voluntad artística por el mecanismo de la composición. No bastan unos pliegues. Se trataba de esos pliegues.

En la obra de Ángela Mena hay una raigambre clásica y otra contemporánea. No es sólo abstracción. No es sólo geometría. No es sólo naturaleza muerta. Color, volumen, composición. Física y metafísica. La labor esencial de un artista consiste en elegir. Extraer del conjunto multidimensional de opciones lo que el sentido artístico muestra como verdadero. Cada obra es una particular solución al problema de descomponer el espacio dotándolo de sentido. El resultado son volúmenes cargados de significado esté tico que emergen de las paredes, algunos se concretas sobre peana que soportan una corporeidad sobrevenida. Bulto, consistencia, expresividad, claridad. Las propiedades de una novela según García-Viñó son también las de la obra plástica de Ángela Mena. Que no sólo es de una contemporaneidad abrumadora, sino también perfectamente discernible en el universo continuo e inabarcable de la oferta esté tica de este momento fecundo de la historia.

Ángela Mena

Ángela Mena es licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla en la especialidad de pintura. Amplía estudios en Florencia, Italia, en la modalidad de escultura, y en la 'Muthesius Kunsthochschule', Universidad de Kiel, Alemania. Ha sido residente en el 'Atelier an der Donau', Viena, Austria. Pertenece al grupo de investigación HUM337 de la Facultad de Bellas Artes de Sevilla. Su obra está presente en importantes colecciones públicas y privadas: Colección Ella Fontanals Cisneros (Colección CIFO); Studiolo, Colección de Candela Álvarez Soldevilla; Centro de Arte Contemporáneo, CAC Málaga; Fundación Valentín de Madariaga. Ha sido primer premio de pintura de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría (Sevilla), entre otros reconocimientos.

Galería de Arte Sigüenza

La Galería de Arte Sigüenza tiene el objetivo de llevar el arte contemporáneo y de vanguardia fuera de las capitales. La sala organiza exposiciones temporales y cuenta con una colección permanente, que va rotando progresivamente, en la que junto a autores en activo de trayectoria muy consolidada, se dispone de una cuidada representación de artistas emergentes, además de una muestra de la producción artística local y regional. Contempla la oferta una variada colección de obra gráfica de las vanguardiad deld siglo pasado, grabados de Goya, xilografía japonesa del siglo XIX, etc. En la actualidad la galería cuenta con una selección de más de sesenta artistas. Pintura, escultura, obra gráfica y fotografía.

La Galería de Arte Sigüenza se sitúa frente a la fachada principal de la Catedral, en la misma plaza donde se encuentra el Museo Diocesano de Arte Antiguo. La galería abrió en un local al que se accede a través de arcos renacentistas del siglo XVI que en el pasado tuvieron la función de soportales. A este espacio inicial, donde se sitúa la exposición permanente, se añadió en 2022 una nueva sala destinada a la realización de exposiciones temporales.