La Plazuela en las redesVideos de La Plazuela

En el artículo anterior relatábamos lo que nos pasaría si entráramos en un agujero negro. Vamos a ver, para terminar esta serie, dos asuntos generalmente mal entendidos.

Pregunta 5. Pasando de un agujero negro a otro ¿podríamos llegar a cualquier lugar del Universo?

Como un agujero negro es una singularidad espacio-temporal, algunos científicos mantienen teorías matemáticas que suponen que de una singularidad se podría pasar a otra.Pensemos un poco en el asunto.

El primer problema que tendríamos que resolver sería el de entrar en el agujero negro. Como vimos en el artículo anterior, conforme nos aceramos al horizonte de sucesos, el tiempo se va deteniendo y, por tanto, si cayéramos en un agujero negro nunca terminaríamos de entrar en él.

Presumiendo que resolviéramos tal problema, una vez dentro, y aceptando que las singularidades efectivamente están conectadas en otras dimensiones (por el hiperespacio, como quien dice), deberíamos aprender a navegar dentro del agujero negro, lo que sería realmente difícil ya que en su interior no se mueve nada;y, además, deberíamos averiguar cómo dirigirnos a “la salida” deseada.

A continuación, tendríamos que aprender a pasar a otro agujero negro, situado quién sabe dónde en algún lugar del Universo. Por fin, tendríamos otro grave problema: como no se puede salir de los agujeros negros, también tendríamos que inventar una manera de vencer la gravedad para salir de él, ya que ni la luz lo logra.

Resumiendo, si la gravedad casi infinita no nos destroza; si conseguimos sortear la detención del tiempo; si conseguimos entrar en el agujero negro; si las singularidades están conectadas entre sí, y esto sí que es difícil de creer; si conseguimos orientarnos dentro del agujero negro y pasar a otro, quién sabe cómo; y conseguimos, asimismo, salir de este (atravesar el horizonte de sucesos hacia afuera) y alejarnos de él lo suficiente… habremos sido capaces de entrar en un agujero negro y salir por otro, apareciendo en otro punto de espacio-tiempo. Hay que vencer tantas violaciones de la física actual que, si se puede hacer, no lo verán los ojos de nuestros tátara-tataranietos.

Con las teorías físicas actuales en la mano este viaje no es posible. Cuando dispongamos de una nueva teoría que unifique la Relatividad General con la Mecánica Cuántica, volvemos a hablar.

Galaxia NGC 4414. Imagen Pixabay

Pregunta 6. Si un agujero negro se traga todo y en el centro de nuestra galaxia hay uno de ellos ¿acabará tragándose a toda la galaxia?

En el centro de nuestra galaxia hay un agujero negro supermasivo; es decir, uno de una masa mayor a 2,6 millones de veces la masa del Sol (y eso que el Sol ya es una cosa gigantesca; el Sol “solo” tiene 333.000 veces la masa de nuestro planeta).

Como ya nos decía la Ley de la Gravitación Universal, la gravedad pierde intensidad proporcionalmente al cuadrado de la distancia. Es decir, si a una distancia de valor 1 le asignamos a la gravedad un valor de 100, cuando nos encontramos a una distancia 2, la gravedad solo es del 25 %; a una distancia 10, ya no es más que el 1 %; y a una distancia 100, disminuye hasta el 0,01 %.

Por tanto, los astros, el gas y una nave estelar que se encuentren muy cerca del agujero negro, tienen muchas papeletas para ser tragadas por él; pero estando lejos no tenemos nada que temer. La gravedad de los objetos cercanos, aunque sean mucho más pequeños, es mucho mayor. Lo mismo que en la Tierra, la gravedad dominante es la del propio planeta, que está muy cerca, y no la del Sol que es gigantesco, pero remoto.

Lejos de un agujero negro las estrellas siguen su curso en órbitas alrededor del centro de la galaxia, sin ser alteradas por el monstruo lejano.

De hecho, alrededor del agujero negro hay un montón de objetos y materiales sueltos en órbita estable, girando tan tranquilitos. Cualquier masa girando alrededor de otra mayor, a la velocidad conveniente, no tiene nada que temer.

Se que hay muchas más dudas y falsas creencias sobre estos objetos y otros asuntos, si quieres, escribe a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., indicado “El Secreto” en el asunto y trataré de resolverlas

 

Ediciones de La Plazuela - El Afilador

¡Nuevo!
Agotado