La Plazuela en las redesVideos de La Plazuela

El 28 de junio de 1914 sucedió algo que cambió completamente la historia europea y mundial de forma contundente: el Archiduque Francisco Fernando, futuro sucesor de la corona imperial de Austria-Hungría y su esposa, Sofía Chotek, fueron asesinados a tiro limpio en Sarajevo, ciudad de una Bosnia-Herzegovina dependiente del poder del imperio, por un tal Gavrilo Princip, joven nacionalista serbio de 19 años. Las consecuencias de este acto son de sobra conocidas: Austria exige intervenir en el castigo de los culpables y Serbia, cuna de la Mano Negra, organización nacionalista no exenta de radicalismo y con ciertos tintes xenófobos a la que el joven Gavrilo pertenecía, se niega en rotundo. Conclusión: Austria le declara la guerra a Serbia, Rusia sale en defensa de sus amigos eslavos, Alemania apoya y acompaña a Austria, y finalmente Inglaterra y Francia entran en combate contra los teutones. En resumen: estalla la primera guerra mundial. Y No sólo eso: un final de la contienda mal gestionado por las potencias aliadas origina una ola de exaltación patriótica en Alemania que se siete maltratada y humillada por los vencedores, que termina por provocar la segunda gran guerra. Todo esto es lo sobradamente conocido por cualquier joven estudiante europeo aprendido en sus manuales escolares de Historia. Pero no es tan simple entender las causas y cómo se llegó a aquella primera conflagración a la que los ciudadanos europeos de los dos bandos acudieron alegres y entusiasmados convencidos de ir a una especie de fiesta que terminaría, a lo sumo, en unos seis meses. La visión romántica de la guerra y su concepción como un inocente juego se desvaneció en cuanto llegaron las primeras escaramuzas: el continente se vio bloqueado y convertido en una interminable trinchera llena de humedad, porquería y ratas. Christipher Clark es historiador y catedrático en Cambridge de nacionalidad australiana, experto en los avatares del siglo pasado.

Sonámbulos es su más distinguida y aplaudida obra que desgrana minuciosamente el cómo acabaron en una guerra brutal una serie de naciones, regidas principalmente por la misma familia (el rey inglés, el zar ruso y el Kaiser Guillermo II de Alemania eran primos) y vecinos todos ellos, acaban enredándose en una serie de hostigamientos y bravatas que les hace terminar llegando a la guerra como auténticos sonámbulos. El libro, junto con la obra maestra 1914, de la paz a la guerra, de Margaret MacMillan, es un texto imprescindible para entender el qué y el cómo de un desastre de tal magnitud. Especialmente el primer capítulo del libro, dedicado a la situación de Serbia y los Balcanes es esencial y sumamente interesante para entender el conflicto desde sus orígenes más profundos. La narrativa nos lleva a conocer la actuación última de los Estados beligerantes en sus últimos momentos, y cómo una serie de malentendidos y equívocos pudieron llegar a lo que llegaron, una aventura que costó diez millones de vidas humanas.

 

Ediciones de La Plazuela - El Afilador

¡Nuevo!
Agotado