Este mes continuamos con dos falsas creencias sobre los colores y la visión.
Los perros ven en blanco y negro
Los perros ven dos colores: el que llamaremos rojo-verde y el azul. El azul lo ven más o menos como nosotros; pero, para todas las frecuencias comprendidas entre el verde y el rojo humanos, solo disponen de una célula tipo cono, por lo que para ellos es un solo color. La sensibilidad central a ese color está más cerca del rojo que del verde.
Además de estos colores ven el blanco (todas las frecuencias del visible juntas) y el negro (cuerpos que reflejan la luz en la parte no visible del espectro). Esto significa que diferencian algunos colores humanos pero confunden otros, parecido a como ven los daltónicos deuteránopes (que ven el verde y el rojo como amarillo). Por tanto, se trata de una falsa creencia.
Los toros ven mejor el color rojo, por eso las muletas de los toreros son de ese color
Los toros también ven dos colores, rojo-verde y azul, como los perros; pero su sensibilidad central al primer color está más cerca del verde que del rojo, semejante a la forma de ver de los daltónicos protánopes (el tercer grupo de daltónicos, los tritánopes, es el de los que no ven el azul). De nuevo una falsa creencia.
Por tanto, la razón del color rojo de la muleta solo puede tener que ver con la visión o con la psicología de los humanos. Quién sabe, quizá las muletas sean rojas para que los espectadores de la fiesta no vean las manchas de la sangre de las heridas producidas por las banderillas.
Hay animales que ven solo un color básico (mapaches, salamandras y todos los mamíferos marinos: delfines, ballenas, focas…); casi todos los mamíferos no distinguen más que dos colores (perros, gatos, toros, etc.); nosotros vemos tres, con los que creamos una paleta de colores extraordinaria; otros aprecian cuatro (algunas aves, reptiles o peces); hay mariposas que ven seis… y así hasta ¡dieciséis colores básicos! que ve la Gamba Mantis ¿te imaginas las combinaciones cromáticas que puede apreciar?
Se trata de un crustáceo de la familia de las langostas que vive en los arrecifes de coral, que mueve sus pinzas a una velocidad de 23 m/s (83 km/h), creando una onda sónica que destroza a sus presas. Por esta razón no se encuentra en los acuarios, ya que son capaces de romper los cristales gruesos comunes.
Originalmente los primates veían en rojo-verde y azul, como la mayor parte de los mamíferos. Hace algunos millones de años crearon un cono nuevo para ver el rojo. La aparición de este nuevo color tuvo repercusiones importantes en su supervivencia, ya que permitía diferenciar los frutos maduros de los verdes, lo que explica la gran importancia (preferencias, gustos, aversiones, etc.) que los humanos damos psicológicamente al color de las cosas, aunque este no exista en el mundo físico.
Es decir, cada animal ve de una forma diferente y los que llamamos colores no son más que representaciones en el cerebro de cada especie de un fenómeno físico externo muy diferente, la frecuencia de la luz.