La llegada de la humanidad a la Luna es un asunto inagotable de falsas creencias, pues hay una cantidad incontable de teorías “conspiranoicas” relacionadas. Por esto algunos amigos me han pedido que explique una foto que han encontrado.
Sombras que divergen
Esta foto del Apolo XVI (sexta misión a la Luna) se ha presentado muchas veces como una prueba de la falsedad del viaje a la Luna. Vemos en ella cómo la sombra de un astronauta apunta hacia la cámara y la del otro apunta hacia la derecha, de donde se deduce que la imagen se tomó en un estudio con un par de focos de luz.
Parece que esta vez hemos pillado a la NASA, no parece haber una explicación geométrica para este fenómeno.
Pero ¿qué pensarías si te dijera que el supuesto segundo astronauta es en realidad el mismo que el primero y que esta fotografía es un montaje? Pues sí, la foto es un fragmento de una panorámica de 360? realizada por John Young, girando en redondo mientras toma fotos. Posteriormente la NASA formó un collage con varias de ellas. El astronauta repetido en la imagen es Charles Duke en dos momentos distintos en los que la cámara apunta en direcciones diferentes.
En el siguiente dibujo vemos qué ocurre si orientamos las imágenes correctamente. Ahora las sombras sí son paralelas.
Vaya, al final sí había una explicación coherente con la geometría. Además, la “explicación conspiranoica” ni siquiera es lógica, pues si hubiera habido dos focos de luz se verían dos sombras de cada astronauta.
Si quieres ver cómo se tomó esta foto puedes buscar el video tomado desde el vehículo LEM, controlado desde la Tierra, en la siguiente dirección:
http://www.youtube.com/watch?v=Ovvu1nhILxc&feature=plcp
A partir del minuto 2:10 de este vídeo se ve a ambos, Young y Duke; al primero girando mientras toma las fotos y al segundo zascandileando por ahí.
De modo que: ¡prueba superada!