La Plazuela en las redesVideos de La Plazuela

Manifestación a favor de Fraguas en Guadalajara

El 8 de junio en Guadalajara se celebró el juicio contra seis jóvenes por la denuncia de la administración autonómica (Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, propietaria de ese monte público). Les condenan por los delitos de usurpación y contra la ordenación del territorio a la pena de 1 año y medio de prisión y a multas que suman en total 2.700 euros a cada uno. Además tendrán que abonar a la JCCM el coste de la demolición de las construcciones que han realizado. Los condenados han recurrido la sentencia.

El juicio contra los repobladores de Fraguas tuvo mucho eco en los medios. Aunque Fraguas quede algo lejos de Sigüenza, nos resulta bastante cercano todo este asunto. En primer lugar, porque aquí, más cerca de Sigüenza se encuentra el grupo de Ujados compuesto por parte de los que iniciaron la repoblación de Fraguas. En segundo lugar porque las lamentaciones por la despoblación es un tema de la conversación cotidiana en toda la comarca de Sigüenza, incluida la misma ciudad. 

Hace un año La Plazuela publicó una serie de artículos bajo el titular "Parar la despoblación" (Nº 53-57). Su autor, Isaac Alcázar -Isato-, es uno de los seis acusados por el "caso Fraguas".  Hablamos con Isato sobre el asunto de Fraguas y sobre qué salida ve él para la despoblación.

Manifestación en Guadalajara

Vivías en la ciudad, ¿cómo llegaste a participar en estas cuestiones de repoblamiento rural?

A través de mis ideas: la autonomía, la autosuficiencia, el autogobierno, la disminución drástica de los consumos, una vida de acuerdo con el medio natural. Comprendí que un proyecto serio con esos mimbres solo se podía materializar en el mundo rural. Porque el medio rural te da tierra, por lo tanto puedes cultivar, te da espacios para por ejemplo poner unas colmenas. Los que llegamos a Fraguas estábamos ya militando en Madrid en diferentes organizaciones, específicamente en las luchas de la ocupación, en la liberación de espacios. Queríamos dar un impulso a la coherencia de nuestras ideas y poner sobre la mesa en proyecto político más potente.

¿Sois okupas de Madrid?

Quiero dejar claro que la ocupación no la utilizamos como un fin, sino como un medio para otras cosas, en el entorno urbano, para abrir centros sociales, espacios vecinales o viviendas a gente que no tiene otra solución. Pero es una mera herramienta, si lo pudiésemos obtener por otros medios, lo conseguiríamos. Igual que la ocupación rural, a nosotros lo que nos interesa es un sitio donde plasmar nuestras ideas y construir la utopía que queremos. No era una cuestión de que hay que ocupar porque hay que ocupar. Vimos que nuestro proyecto podía hacerse realidad en un pueblo abandonado propiedad del Estado.

 

¿Por qué elegisteis Fraguas?

A finales de 2012 iniciamos la búsqueda de un lugar, recorrimos decenas y decenas de pueblos abandonados en Guadalajara principalmente. Elegimos Fraguas por una serie de razones de comodidad y también por el hecho de ser titularidad pública. No queríamos entrar en litigio con particulares. 

Fraguas además también tenía el encanto adicional por haber sido un pueblo expropiado en las políticas de despoblamiento del Icona (Instituto para la Conservación de la Naturaleza), junto a toda la Sierra Gorda, fueron expulsados sus habitantes a mediados de los 60. Y además nos encontrábamos con la tesitura que esos antiguos habitantes apoyaban una intervención en Fraguas para su recuperación. Al final se juntaban todos los factores. 

El hecho de ser parque natural, que nos ha traído tantos problemas -esos problemas ya se han pasado- también nos atraía porque según leíamos la legislación del parque natural, la ley de 2011 de creación del parque natural de la Sierra Norte de Guadalajara, en sus objetivos estaban cuestiones que creíamos que estaban muy en consonancia con el proyecto que pensábamos desarrollar en Fraguas. Y por otro lado todas las actividades que pretendíamos hacer están establecidas en el parque como autorizables. Por ejemplo, no se autoriza la construcción de casas de nueva planta pero si la reconstrucción, que es lo que nosotros hicimos en Fraguas. Nosotros lo que hemos hecho es levantar las casas que ya estaban diseñadas y estructuradas en el pueblo. Y además con los propios materiales que había por allí. Por lo tanto veíamos que en principio no íbamos contra ninguna legislación salvo la cuestión de la propiedad. 

Nosotros presentamos un proyecto de rehabilitación integral de la aldea de Fraguas en el 2013, lo presentamos en el ayuntamiento de Monasterio, municipio al que pertenecía Fraguas y fuimos además a la consejería de Agricultura a presentarlo, pero allí nos dijeron que no nos iban a dar nada. 

Aún así dijimos que íbamos para adelante porque teníamos el apoyo del vecindario y seguimos. Esto nos daba una especial legitimidad para continuar el proyecto en Fraguas. Pensábamos que con el paso del tiempo, estas actividades que hacíamos, al ser autorizables, cuando se viese que ese proyecto era positivo, serían autorizadas. Veíamos que estábamos al borde de la legalidad por el hecho de que estábamos en una propiedad que no era nuestra pero siempre hemos pensado y seguimos pensando que las actividades que realizábamos allí específicamente están en consonancia con el parque natural y que son perfectamente razonables. 

Éramos un poco ingenuos. Vamos a reconstruir una aldea, vamos a hacer actividades que estén de acuerdo con el equilibrio natural, vamos a dinamizar la zona, vamos a fijar población. ¿Cómo la administración nos va a poner trabas? Si los terrenos son suyos y la administración quiere que la gente vuelva a los pueblos, que vuelva a las zonas rurales, que se recuperen infraestructuras, ¿Cómo nos vamos a encontrar con problemas? 

¿Y ahora ya veis que no es así?

Ahora ya no somos tan ingenuos y vemos que a la administración no le interesa demasiado la repoblación de las zonas rurales, es como una pantalla hacia afuera. Nos hemos encontrado que siendo la JCCM la dueña de los terrenos se podía muy fácilmente promocionar no solo Fraguas sino proyectos de este tipo, pero no están dispuestos a movilizar ninguno de sus recursos para frenar un problema que ellos dicen que es importantísimo, que es el de la despoblación. 

Esta incoherencia de la JCCM es el quid de la cuestión. Llevan decenas de años gastando dinero de los fondos Leader Europeos y de los fondos Feder, fondos que tienen partidas específicas de lucha contra la despoblación y no han conseguido fijar población en ningún sitio por debajo de los 50 habitantes. Se están gastando el dinero en cosas que no fijan población, hacen casas rurales y ni siquiera piden a sus propietarios que se empadronen y vivan en el pueblo, financian el 80% de la obra y luego dicen a la sociedad que están luchando contra la despoblación porque este año en vez de 10 se han gastado 15 millones. Pero son 15 millones tirados de nuevo porque no sirven para fijar población. 

Por eso nos preguntamos si realmente quieren fijar población, y tras estudiar lo que ocurre, vemos que realmente no, porque no solucionan los problemas más básicos, por ejemplo, que la gente tenga una casa en donde habitar en los pueblos que dicen que quieren que sean habitados. Para combatir la despoblación, que es un flujo demográfico que lleva operando desde los años 50, es un movimiento demográfico muy profundo, para revertirlo se necesitan cambios estructurales. Medidas que vayan más allá de la siguiente legislatura. Pero parece que a eso no están dispuestos. Al final es la sociedad civil, los movimientos sociales los que tenemos que tomar cartas en el asunto. A lo mejor, porque realmente la repoblación no corresponde a los ciertos intereses económicos…

Cuando estuvimos estudiando la localización nos dimos cuenta que la gente no es que se fuera de los pueblos, de algunos sí, pero también hubo un empujón decisivo por parte de las administraciones durante los años del desarrollismo franquista porque hacía falta mano de obra en el corredor del Henares y en los barrios periféricos de Madrid para alimentar la industria naciente. La despoblación rural forzada había generado la sociedad del trabajo asalariado y el consumo. Ya es muy difícil en la ciudad salir de esa rueda, es prácticamente imposible generar un modo de vida fuera del trabajo asalariado y el consumo en las ciudades. Vimos que teníamos que ir al campo, retomar lo rural. 

Hay mucha gente como nosotros que cada vez ve más evidente que la ciudad cae como un espacio de libertad, porque la precariedad avanza, las pantallas avanzan. Ya no hay promesa en la ciudad, antes había una promesa de libertad y de mayor autonomía en la ciudad, una promesa de promoción social, de vivir mejor que antes. Ahora la "promesa" es que aguantes y que no vayas a peor. Ante esta perspectiva hay muchas personas, sobre todo jóvenes, que dicen "no".

Manifestación en Guadalajara

Hay gente que piensa que ya no hay solución al problema de la despoblación y que la solución es hacer el mundo rural un lugar de esparcimiento los fines de semana para los habitantes de las ciudades.

Es importante decir a la gente que sí se puede parar la despoblación, por supuesto que se puede. Al menos se puede tomar medidas inmediatas que empiecen a paliarla. Y se puede parar a medio y largo plazo, pero para ello hay que hacer experimentos y hay que cambiar cosas. Y cosas muy sencillas, que no requieren cambios legislativos, o cosas que solo requieren, curiosamente, cumplir la ley. Un ejemplo es el falseamiento generalizado del padrón municipal. Esto provoca que a nivel político los pueblos se vayan configurando como segundas residencias. Al final tienen el poder personas falsamente empadronadas cuyo interés es que el pueblo tienda a eso. 

Luego, medidas muy pequeñas, sin demasiados cambios, ayudarían mucho. El poder político si quiere, puede fomentar cosas o evitarlas. Hasta hace poco te daban dinero por comprarte un coche, cuando quieren fomentar cosas las fomentan. Se podría generar un marco favorable para las personas que estén dispuestas a vivir con pocos ingresos, en áreas despobladas, con deficiencia de recursos públicos, pero aún así esas personas tienen que encontrarse con unas medidas mínimas: alquileres baratos, medios de trasporte públicos decentes. 

Y esta es mi tesis, el movimiento neorrural está en el momento adecuado, para que si se da un pequeño empujón legislativo, un pequeño marco que les ayude, son las personas que ahora mismo están en disposición de iniciar un proceso repoblador. Y en cualquier caso lo que hay que hacer es probar cosas, hacer experimentos, no se puede seguir durante años con recetas que está comprobado que no funcionan. 

Volviendo a Fraguas, ¿cómo fue la evolución del repoblamiento?

Por primera vez quedamos allí a dormir y empezamos las labores de reconstrucción fue el 17 de mayo del 2013. Ese día entramos 50 o 60 personas y se hicieron las primeras labores, las más imprescindibles de desbrozar las casas, asegurar un sitio para poder dormir, dormíamos al raso, un techado para no mojarnos. Ahí iniciamos las obras de reconstrucción, en octubre conseguimos acabar la primera de las edificaciones.

Fraguas ha sido el germen de muchos movimientos sociales que se están dando ahora mismo en la sierra. De Fraguas salió el Colectivo Plántate, que está ahora habitando en Ujados. Yo estuve allí y no es que me fuera porque no me gustara Fraguas sino porque pergeñé un proyecto que me parecía mejor. Un grupo nos fuimos a un pueblo, en este caso no es un proyecto de ocupación, Ujados es un pueblo que ya está constituido con su ayuntamiento. A mí no me interesa la ocupación en sí, me interesa un proyecto de emancipación. 

En cuanto a Fraguas, en principio estuvimos temerosos de no poder satisfacer las cuestiones técnicas: tener agua potable, luz, construir una casa. Luego nos dimos cuenta que eso al final se resuelve ya que hay mucha gente con conocimientos que conocemos, capaces de hacer todo. Vimos que lo técnico es lo menos importante, lo más importante es lo relacional, nos dimos cuenta que el capitalismo y la sociedad de la que queremos escapar o cambiar no es una cosa que esté ahí fuera sino que también está dentro. Que existen valores de jerarquización, individualismo inculcados a nivel masivo y que los retos de estos proyectos van por ahí. Liberarte de cosas que hemos aprendido y que vemos como normales, y Fraguas está en esa lucha. 

También se trata de ampliar la esfera de la autosuficiencia que nos parecía una locura y que ahora vemos que está al alcance de nuestra mano. No de modo total, vas ampliando esta esfera, poco a poco ves que no tienes que comprar patatas, cebolla, energía con las placas tampoco, nunca se es totalmente autosuficiente, a Fraguas se va en coche y todavía no hacemos gasolina. No somos libres, ni puros, ni justos pero vamos en camino de. Y en la autosuficiencia nos damos cuenta con poco trabajo se ganan cotas muy altas. En Fraguas hay una autosuficiencia alimentaria muy alta, una autosuficiencia energética plena. Al final lo difícil son las relaciones, establecer mecanismos de toma de decisiones justos. Es difícil desprenderse de los modos de la sociedad jerárquica. Fraguas representa un experimento político de primer orden.

¿Cómo ha sido el proceso y cómo valoráis el resultado?

En 2015 se inician diligencias contra nosotros, en un principio se nos acusaba del delito de usurpación, con una denuncia interpuesta por como acusación particular por la JCCM. Se nos encausa a seis personas para ese delito. Sin embargo en el proceso de instrucción las cosas empiezan a enturbiarse, introducen dos delitos adicionales: ordenación del territorio y daños medioambientales. Mientras que por usurpación la pena máxima son seis meses de cárcel, por daño mediambiental son dos años y por ordenación del territorio son otros dos años. La incorporación de estos otros dos delitos nos enfrentaba a penas de cuatro años y medio de cárcel. Pese a nuestras protestas el juicio sigue para adelante y el 25 de mayo vamos a juicio. Salimos con buena sensación, en primer lugar porque la JCCM se vio obligada a retirar la acusación de daño medioambiental, sus propios técnicos, el SEPRONA y los agentes medioambientales del parque se ratificaron en sus informes de que no había ningún daño medioambiental. Mantuvieron los otros dos.

El 8 de junio sale la sentencia, una sentencia muy dura que nosotros consideramos ejemplarizante por lo cual nos condenan a un año y seis meses de prisión por el delito contra la ordenación del territorio y a tres meses de prisión por el de usurpación. Un total de 1 año y 6 meses de prisión por persona. Pero ahora llega la avalancha económica: a eso va asociado una pena multa y una responsabilidad civil. La pena multa es de 2.750 euros por persona, la responsabilidad civil es de 27.000 euros en conjunto, lo que hace un total de casi 50.000 euros que en caso de no pagarse aumentaría la pena  un día por cada dos de impago, es decir, si no pagamos las penas acumuladas por el impago hacen que todos tengamos dos años y tres meses de prisión. Por lo tanto si no pagamos los seis entraríamos en prisión. Es una pena que busca la cárcel, o pagas o a la carcel, una pena que nos ha hecho reflexionar mucho sobre la justicia, si yo tuviese 50.000 euros esto me preocuparía muy poco. Es muy fuerte. Al final es meter en la cárcel a la gente que no tiene para pagar. En las conclusiones finales la letrada de la JCCM decía que era especialmente importante que nos metieran en la cárcel porque si no lo hacían podía generar un efecto llamada. No vaya a ser que muchos jóvenes tomen la iniciativa de ir a recuperar pueblos abandonados. 

También es gracioso que quieren plantear el parque natural como la reserva de Doñana, tienen que ponerse la pegatina de que son superecologistas para desprestigiarnos a nosotros, que si habíamos puesto unas vallas como si hubiéramos cortado el paso al paso hábitat de los corzos, lo hicimos para evitar que se metiesen en los huertos, no dicen que allí hay un coto de caza y los corzos se cazan a pares, si estáis hablando de la ecología y los corzos por qué no denunciáis el coto de caza. En el parque natural hay 35 municipios, Fraguas es un coto de caza, es un punto de extracción de madera, hay cultivos agrícolas. Quieren dar la impresión que nos hemos metido dentro de la naturaleza y vamos a arrasar. Cuando nos hemos ido allí para cuidar de la naturaleza, para encontrar un cierto equilibrio entre la vida humana y el entorno natural, en este ecologismo lo que quieren construir es parques temáticos en la naturaleza en la que solo vayas a ver y no puedas hacer nada, y luego vayas a la ciudad, te compres dos coches y consumes todo lo que puedes pero no pasa nada porque estás haciendo lo normal. Y sin embargo vas a reconstruir dos casas y atentas contra la ecología. Es el único discurso ecológico compatible con el crecimiento constante del capital. Se les ve que les importa poco la ecología, que están dando licencias a macrogranjas de cerdos, que tienen campos de golf aquí en Castilla-La Mancha, los desmanes ecológicos de esta región son brutales. Pero ellos tienen que ir con el prurito de ecologistas al juicio, es un discurso falso, dan ganas de reír y de vomitar al mismo tiempo.

¿Habéis recurrido? ¿Cuál es el siguiente paso que vais a dar?

Cuando nos vimos con esta sentencia encima la Asociación de Repobladores de la Sierra Norte de Guadalajara empezamos a diseñar junto a la Plataforma Antirrepresiva de Guadalajara la respuesta. Al final diseñamos una respuesta triple. Por un lado una respuesta judicial, por otro lado una respuesta política, entendida como institucional y luego una respuesta social. La respuesta judicial implicaba la presentación de un recurso ante la Audiencia Provincial y eso hemos hecho. Por otro lado la vía política-institucional es un intento de negociación con la Junta, pero ese intento lo han cortado. Al principio parecía que tenían cierta voluntad de negociar, propusimos a Ecologistas en Acción como mediadores en una reunión entre la Junta y el colectivo Fraguas y la Asociación de Repobladores. Parece que esas reuniones empezaron con buen pie pero hace una semana la Junta dijo a EeA que hasta que no hubiera sentencia firme no iban a moverse. Luego está en tercer lugar la vía social, que es nuestro campo. En esta vía social nuestra pretensión es hacer movilizaciones y sumar el máximo de apoyos. La sociedad civil está con nosotros, innumerables organizaciones, colectivos de todo tipo, consideran que es una barbaridad que metan en la cárcel a seis personas por ir a un pueblo abandonado a reconstruirlo, se mire por donde se mire y haya las leyes que haya, la gente no lo entiende. 

Nuestras reivindicaciones ante la Junta de Comunidades se resumen en tres puntos: En primer lugar que retiren la denuncia. Ya no pueden hacerlo pero si pueden adherirse a nuestro recurso. Ellos tienen la vía para acabar con todo esto de un plumazo. Con una llamada se solucionaría. De modo que se fuese de la vía penal a la vía administrativa que es donde siempre tuvo que estar. En segundo lugar, que perviva el espacio de Fraguas, como un símbolo de todo esto. En tercer lugar, que reconozcan su incompetencia en parar el problema de la despoblación y que dejen hacer a los movimientos sociales que de verdad están comprometidos con la despoblación, que están sobre el terreno y que saben cuáles son las medidas necesarias para intentar paliar este problema. En esas estamos.

 

Viñeta

Archivo de humor gráfico:

• Galia

• JMC

 

 

 

Ediciones de La Plazuela - El Afilador

¡Nuevo!
Solo está disponible e-book.
Agotado