La Plazuela en las redesVideos de La Plazuela

El 1 de julio se inauguró en la Casa del Doncel de Sigüenza la exposición permanente de la colección de Fermín Santos y Antonio Santos Viana, donada al Ayuntamiento por Josefina Claudina Yáñez (viuda de Antonio Santos Viana), debido al volumen de la donación: 428 obras, solo se expone una pequeña muestra (13 obras de Fermín Santos y 13 de su hijo, Antonio Santos Viana). Las obras irán rotando hasta exponer con el tiempo toda esta obra.

Como parte del acuerdo con la viuda de Antonio Santos Viana, el Ayuntamiento de Sigüenza se ha comprometido también a facilitar la salida de los cuadros sin son solicitados para muestras itinerantes. Con la inauguración, se cumple el deseo de que los cuadros “pudieran ser admirados por la gente, que es para lo que fueron pintados, algo a lo que siempre aspiró mi marido”, dijo ayer Yáñez.

En la inauguaración, estuvieron presentes, además José Manuel Latre, presidente de la Diputación y alcalde de Sigüenza, Josefina Claudina Yáñez (viuda de Antonio Santos), Carmen Gaitano (viuda de Raúl Santos), Antonio Herrera Casado (cronista provincial) y Pilar Martínez Taboada (cronista de la ciudad).

Desnudo (maja desnuda). Fermín Santos.

Paisaje con las Tetas de Viana. Antonio Santos Viana.

La importantísima colección pictórica, que incluye óleos, dibujos, acuarelas y tintas chinas de ambos artistas, engrosará los atractivos de la ciudad. Setenta y cinco de las obras son óleos del que fuera cronista gráfico de Sigüenza, de manera que la seguntina será la mayor exposición pictórica nacional sobre el genio de Gualda, a la que se unen además 174 óleos de Santos Viana.

La cronista de Sigüenza, Pilar Martínez Taboada, tras dar las gracias a Josefina Yañez por su donación, consideró que la fecha del 1 de julio, “quedará escrita en la historia del patrimonio de Sigüenza con letras de oro puesto que nace, con vocación de permanencia, un museo que alberga la obra de dos artistas de reconocido prestigio, Fermín Santos, cronista artístico e hijo adoptivo de la ciudad, y Antonio Santos, maestro de pintores”.

Fermín Santos (Gualda 1907-Sigüenza 1997) destaca en el siglo XX como uno de los grandes pintores españoles y de la provincia de Guadalajara. Aficionado a la pintura y al arte desde su más temprana juventud, al finalizar la Guerra Civil ingresó en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, disfrutando de una beca de la Diputación de Guadalajara. Aprendió de la mano de maestros como Vázquez Díaz y Eduardo Chicharro, entre otros. Su currículum se distingue con galardones tan importantes como el premio y matrícula de honor fin de carrera 'Vázquez Díaz', diversas medallas en Salones de Otoño, paleta de oro en el Salón de Otoño de 1981 y Abeja de Oro en la provincia de Guadalajara. Enamorado de Sigüenza, hizo de la ciudad su hogar y de sus paisajes el tema de sus cuadros. Paisajista en su primera etapa donde destacan sus dibujos a tinta china, evolucionó hacia interiores de catedrales y claustros, para llegar finalmente a un tenebrismo cercano a las pinturas negras de Francisco de Goya, con aquelarres y costumbres populares pintadas con una paleta de tonos claroscuros.

Antonio Santos Viana es referente indiscutible de la cultura seguntina. Se formó junto a su padre, quien le enseño a manejar el color, y durante cinco años trabajó en el taller de Vázquez Díaz, del que aprendió dibujo clásico y la ruptura con el color. Comenzó pintando a tinta china y palillo las calles de Sigüenza, después se decidió por el campo seguntino, abierto y luminoso, pintó espacios amplios y paisajes de Madrid y Toledo. Sus cuadros reflejaban su necesidad de escaparse espiritualmente hacia el infinito. La llegada del hombre a la luna abrió nuevos horizontes en sus lienzos. Empezó a pintar paisajes lunares y astronautas, hasta que el tema pasó de moda. Combinó su faceta artística y las exposiciones con la docencia, primero en Madrid, donde abrió una Academia, y después en Sigüenza, en la SAFA. Recibió primeros premios y menciones a su obra en varias exposiciones internacionales de arte infantil y juvenil; como paisajista, medallas de oro en exposiciones nacional y la beca de pintura de la Fundación Juan March.

 

Ediciones de La Plazuela - El Afilador

¡Nuevo!
Agotado