La Plazuela en las redesVideos de La Plazuela

La Real Fábrica de Tapices ha comenzado la restauración de la segunda serie de tapices flamencos de la Catedral de Sigüenza, “Rómulo y Remo”. Por este motivo, el pasado día 22 de septiembre se ha realizado una visita oficial para ver “in situ”, las actuaciones que se están realizando. El Director de la Real Fábrica Alejando Klerke recibió al Deán de la Catedral Jesús de las Heras, a los Canónigos Felipe Peces y Pedro Simón, al Director del Museo Diocesano Miguel Ángel Ortega, a José Manuel Latre, en su calidad de Alcalde de Sigüenza y Presidente de la Diputación de Guadalajara, ya que las dos instituciones públicas han participado en la financiación del proyecto; miembros de la Fundación Ciudad de Sigüenza Antonio Manada y Gloria de las Heras y representantes del voluntariado, que han colaborado con su trabajo en estos años; el Cabildo aportó el resto de la financiación.

La serie de tapices de la “Historia de Rómulo y Remo”, junto con la serie de las “Alegorías de Palas Ateneas”, forman la colección de tapices flamencos de la Catedral de Sigüenza. Esta colección de 16 tapices fue donada por el obispo Andrés Bravo de Salamanca a mediados del siglo XVII. Fueron realizados en Bruselas y firmados por los talleres de Jean Le Clerk y Daniel Eggermans, diseñados por un artista flamenco, seguidor del pintor francés Charles Poerson. Los tapices fueron colgados, por primera vez, en la Capilla Mayor el 30 de noviembre de 1664. La historia de estos tapices está inspirada en la “Historia de Roma desde su fundación” de Tito Livio, comenzando con Rómulo y Remo amamantados por una loba y encontrados por el pastor Fáustulo, hasta la creación de Roma; de la coronación de Rómulo como rey al secuestro de las mujeres sabinas por parte de los romanos

Con motivo del IV Centenario de la muerte del Greco, y dentro del evento Sigüenza Universo Greco, se consiguió la restauración de la primera serie de tapices, “Alegorías de Palas Atenea”, con la creación del Museo de Tapices Catedralicio. El proyecto se llevó a cabo gracias a la participación de instituciones públicas y fundaciones seguntinas, así como la colaboración de empresas privadas. Esta colección permanente de tapices, ubicada en una sala del claustro, perteneciente a la primera fase constructiva de la catedral, se inauguró en julio de 2014, y se ha convertido en una referencia en el tratamiento, colocación e iluminación de estos textiles. Esta exposición ha sido noticia a lo largo de estos años, dinamizando el turismo de la catedral y por consiguiente el de la ciudad, con gran asistencia de público desde su inauguración y que ahora también forma parte, como sala fundamental, del espacio expositivo de Atempora.

Gracias al Convenio firmado por el Cabildo Catedralicio y la Fundación Ciudad de Sigüenza, esta fundación pudo firmar un contrato con la Real Fábrica de Tapices, con el compromiso para la restauración de la primera fase, dentro del evento Sigüenza Universo Greco, y también contemplaba, una vez pasado este acontecimiento, para el año 2015, buscar la financiación para poder acometer la restauración de la segunda serie, la “Historia de Rómulo y Remo. Superada la crisis, que ha tenido la Real Fábrica de Tapices, por problemas laborales, y conseguida la financiación suficiente se ha podido iniciar la restauración de este patrimonio tan importante, con un plazo de nueve meses hasta la finalización de los mismos.

Una vez terminada esta restauración, la Catedral de Sigüenza acogerá las dos series completas y será un referente museístico en exposición de tapices, que unidos a los textiles de las banderas, la portuguesa y la inglesa de Sir Francis Drake, único textil del siglo XVI de la Armada Inglesa comandada por Sir Francis Drake, restauradas por la Junta de Castilla-La Mancha, aportarán un nuevo atractivo al riquísimo patrimonio de la Fortis Seguntina.

Con todo ello, queda de manifiesto la importancia de la colaboración por parte del todas las instituciones para que el Cabildo Catedralicio haya confiado y asumido el sacar adelante esta segunda serie de tapices, y ofrecer así una mejor y más amplia oferta cultural de la Catedral como centro fundamental y básico de la ciudad episcopal de Sigüenza, próxima a celebrar el V Centenario de Cisneros en 2017, el 850 Aniversario de la dedicación de la Catedral en 2019, y el IX Centenario en 2014. De esta manera se reafirma que gestionar el patrimonio histórico y cultural, colaborar desde todas las instituciones y empresas del sector, voluntariado, etc., es apostar por un proyecto de desarrollo y de futuro para la ciudad y su comarca, situando a Sigüenza como destino turístico de primer orden, como ha sucedido este verano y otoño con el gran acontecimiento de la exposición de Atempora, que tiene que marcar un antes y un después en la gestión del patrimonio, en la oferta turística y cultural de la ciudad y en la visión de los seguntinos con fe y esperanza en su futuro. Hay que trabajarlo, no hay otra.

Viñeta

Archivo de humor gráfico:

• Galia

• JMC

 

 

 

Ediciones de La Plazuela - El Afilador

¡Nuevo!
Agotado