La Plazuela en las redesVideos de La Plazuela

Todo empieza como una simple excavación arqueológica, previa a las obras de adecuación para convertir la iglesia de Santiago en el futuro Centro Interpretación del Románico de la Provincia de Guadalajara, y está resultando algo sorprendente.

Tenemos ya diseñado el Proyecto Museístico, tenemos redactado el Proyecto de Obras, y ya se han realizado otras campañas arqueológicas en el edificio. La primera previa a la intervención de la cubierta, que se ejecutó en 2003, donde no aparecían datos relevantes. La segunda, ya con Ricardo, se realizó en el presbiterio en el año 2015 donde se recuperó el solado original del siglo XII, además de solado posterior de cerámica y otros interesantes hallazgos. La última mediante la técnica del Georradar, durante el pasado año, nos dio una imagen global de la iglesia y nos descubrió la existencia de algunos puntos singulares. 

Pues bien, mientras se hacen las gestiones necesarias para la búsqueda de financiación, y aprovechando el invierno (época en la que no se realizan actividades culturales ni conciertos en el edificio) comenzamos la campaña de excavación correspondiente a la nave, en aquella zona más próxima al presbiterio, donde el georradar nos dice que podría existir algún elemento significativo.

Damos comienzo esta campaña con fecha 17 de enero de 2017 bajo la dirección arqueológica de D. Ricardo Barbas Nieto, al igual que en las dos anteriores, y en base al Proyecto de Excavación Arqueológica presentado. Contamos con la autorización de fecha 19 de diciembre de 2016 por parte de los servicios periféricos de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes y nos ponemos en marcha.



En esta zona empiezan a aparecer distintos objetos de cierta relevancia, tales como anteriores enterramientos, cerámica y otros, de los cuales se aportará el correspondiente informe, una vez se hayan analizado y datado. Al llegar a una profundidad aproximada de 1,20 m por debajo de la cota de suelo de la nave actual, empezamos a ver unos muros que se consideran de una mayor importancia, por lo que decidimos ampliar dicha excavación en un volumen superior al previsto inicialmente.

Seguimos profundizado y buscando los arranques de estos muros, y nos sorprende la aparición de un extraordinario aparejo, un muro de piedra de una excelente fábrica, con una hilada de piedras en espiga en la zona superior, muy poco común. La base del muro, paralelo al de la base del arco triunfal, se encuentra a más de tres metros de profundidad respecto al suelo del presbiterio y nuestra intención es, una vez descubierto este paramento, seguir la traza de los muros perpendiculares a este para averiguar la forma de la edificación encontrada y su significado. Estamos a la espera de que se puedan dar fechas, en base a la cerámica encontrada, pero todo apunta a que esto aporta nuevos datos a la historia de Sigüenza, no contemplados hasta ahora.



Estos hallazgos nos hacen replantear nuestra forma de trabajo y nuestro calendario, pero por otro lado nos produce una gran satisfacción y nos anima a seguir investigando para aportar nuevos datos a nuestra historia.

En estos momentos es cuando necesitamos del apoyo de toda la sociedad seguntina, sobre todo y de las entidades y los organismos en general, para seguir avanzando, no ya sólo en el Centro de Interpretación del Románico, sino en la culminación de un proceso de gran trascendencia para la historia de Sigüenza. Cualquier aportación tanto económica, como de medios humanos, será bien recibida. Vuestro apoyo como socios, o como colaboradores, es ahora fundamental y queremos que este proyecto, que está siendo mucho más importante de lo que parecía en principio, sea terminado con la ayuda de todos.

Os recordamos que en su día se puso en marcha la campaña Apadrina un Sillar, donde cada participante puede ofrecer un donativo para la colocación de un sillar, o en este caso, dadas las circunstancias, su recuperación.  Desde aquí animamos a todos los que aún no sean socios, que se sumen a nuestro proyecto ya que, como dijimos desde el principio, entendemos que se trata de una tarea de todos, y que, una vez comenzada, y a la vista de lo acontecido, no podemos dejar a medias.

ELENA GUIJARRO PEREZ
Presidente
ASOCIACION DE AMIGOS DE LA IGLESIA DE SANTIAGO

Ediciones de La Plazuela - El Afilador

¡Nuevo!
Agotado