La Plazuela en las redesVideos de La Plazuela

Con impuntualidad, buen humor, nutrida asistencia de público y en una jornada luminosa  más propia de una primavera tardía, el 8 de abril Santamera fue el escenario de la jornada literaria (y en esta ocasión artística) que organiza Asamblea Unión de Pela en su 5ª edición. Por vez primera el encuentro salía de Atienza y se trasladaba a un pequeño pueblo donde la cercanía del campo invitaba a sacar parte de las propuestas  al aire libre y convertir la tradicional velada literaria en una larga jornada con almuerzo y paseo incluidos.

Comenzó el evento con dos talleres muy peculiares. En el primero un fotógrafo pertrechado de un cajón de aquellos de los albores de la fotografía, describió los entresijos de la fotografía analógica y retrató a varios asistentes. A continuación, y desde en interior del cajón, reveló las tomas mostrando fotos en blanco y negro que convertían el presente en un lejano pasado. En el segundo taller los participantes aprendieron a hacer plantillas grafiteras, en este caso aunando la tecnología digital con la destreza manual. Algunos niños, sacando los pies del tiesto, grafitearon paredes y pavimentos del pueblo y un francotirador del grafiti pintó un enorme mural en el depósito del agua cuyo contenido invitaba a leer. La organización lamento el disoluto comportamiento de estos bribones y tras una seria reflexión decidió no suspender el encuentro.

La tarde se abrió con dos propuestas que convertían la jornada en artística además de literaria. Desde el epicentro de la creación madrileña, Virginia Más y Ortega inauguraban la exposición “iluminad@s” una reflexión pitorico-literaria sobre la influencia del ciber espacio en el homo sapiens actual (la exposición puede ser visitada durante todo el mes de mayo en el centro social de Santamera). A continuación se presentó el proyecto M.A.P.AS., muestra de arte perecedero y abierto de Santamera. José Ramón Ortega Catalá, uno de sus impulsores nos resumió algunas claves de esta iniciativa: “creaciones integradas en el paisaje, liberación del arte por parte se su creador y seguimiento de su proceso de abandono, la naturaleza como gen y director de la labor artística, donación de la obra al lugar y libre especulación de ambos por parte del espectador; las obras articulan un recorrido balizado alrededor de Santamera abierto a visitantes y a acciones artísticas durante todo el año”. Los asistentes al encuentro hicieron el recorrido pasando por  las creaciones de los cinco primeros artistas y asistieron a una lectura bajo un nogal,  la performance teatral de los conocidos bufones locales don Gincho y don Menchu, un recital de piano en una pradera y una obra de microteatro en el interior de la casa de una vecina.

La velada literaria la abrió Manuel, el pequeño de Lucia de Riosalido y Fernando Orozco, dejando asombrados a los asistentes (un centro social abarrotado) por la locuacidad en la lectura de sus propios poemas. Parecía difícil remontar la intensidad de este niño de ocho años pero los siguientes 12 participantes lo intentaron. Música barroca, canciones populares inglesas, portuguesas y romanceros,monólogos, lecturas poéticas o un cuento bereber  (que nos contó el nuevo vecino de Santamera, Zaid Oujaber) llenaron la velada. 

Para Asamblea Unión de Pela, la organización de estos encuentros (el Espora en La Miñosa, San Chivín en Santamera, Intercambio de Semillas en Atienza, Somos en Albendiego o su colaboración en el Myau también en Albendiego) representa la capacidad que tienen los pobladores de nuestra comarca  para crear una red social y cultural con independencia de cualquier planificación y ayuda económica externa. La jornada no contó con presupuesto económico alguno, tan sólo si acaso con la ilusión de los participantes, el público y por sentado, el espacio público del pueblo de Santamera y la buena voluntad de sus vecinos.

Ediciones de La Plazuela - El Afilador

¡Nuevo!
Agotado