La Plazuela en las redesVideos de La Plazuela

Ponentes del curso

Los pasados días 2 y 3 de junio tuvo lugar el curso de Extensión universitaria Verdad, rumor y emoción en la cultura europea, dirigido por el profesor de la Universidad Rey Juan Carlos, don José Antonio Guillén Berrendero. En él se abordó, desde una perspectiva multidisciplinar el uso social de la verdad, el rumor y las emociones como agentes históricos y sociales de cambio y transformación. La profesora de Sociología de la Universidad Rey Juan Carlos, abordó el problema de la verdad sociológica y los conflictos conceptuales que plantean en el tiempo presente categorías como la de post-verdad. Complementariamente a esta intervención, la profesora de Historia del Arte de la Universidad Nacional de educación a Distancia, Esther Alegre Carvajal, trató el modo en el que los espacios urbanos se adaptan al miedo social derivado de la enfermedad, tomando como ejemplo la Pastrana del siglo XVII y XIX. La salud pública siempre fue un tema problemático y factor generador de miedos colectivos derivados del uso del rumor y de la verdad como herramientas.

La sesión del día 2 se cerró con la intervención del profesor Miguel Angel Dionisio Vivas, del Centro de Formación del Profesorado ESCUNI de la Universidad Complutense de Madrid que ofreció un magnífico recorrido por la literatura sapiencial y el problema de la construcción del campo semántico del concepto de rumor.  Desde este análisis profundamente semiótico, se dio paso a un debate sobre categorías hermenéuticas para la representación de la verdad.

La segunda jornada tuvo como principio la explicación de la Revolución de los Claveles en Portugal del año de 1974-1975, centrándose en las diferentes verdades que allí confluyeron y las emociones que unos y otros portugueses fueron capaces de experimentar. La profesora de la Universidad Católica Portuguesa, Ana Climaco Leitão ofreció una visión sincrónica sobre ese momento histórico que representó un drama colectivo y un factor de transformación de la verdad social. Para finalizar, el profesor y director del seminario, ofreció una conferencia sobre los problemas de la verdad en los procesos de nobleza en España. Proceso basado en la opinión y por lo tanto en la verdad.

Con esto acabó un curso más que contó con la presencia de alumnos de diferentes campos académicos.

Ediciones de La Plazuela - El Afilador

¡Nuevo!
Agotado