Bell’Arte presentó el nuevo ciclo Musigüenza; como es habitual serán tres conciertos a lo largo de este mes de noviembre. Este, el primero de ellos, centrado en el canto acompañado de piano, reunió a mucho público (casi lleno).
Un momento de la actuación en El Pósito
Al pianista ya lo habíamos escuchado hace dos años acompañando a la mezzosoprano Beatriz Gimeno, en esta ocasión fue con la soprano María de Félix, de estupenda voz, con buenos fraseos y coloraturas; las carreras de estos músicos enseguida nos parecen normales pero, pensándolo un poco, son de un nivel y desarrollo extraordinario, de verdad que impresiona la cantidad de esfuerzo y dedicación que se adivina al leer el programa de mano. En la primera parte escuchamos canciones y arias de óperas, me gustaron mucho “Oh del mio amato ben” de S. Donaudy y el aria “Air des bijoux” de Fausto de C. Gounod. Para dejar descansar a la soprano el pianista intercaló dos solos muy bien elegidos e interpretados, curiosamente de dos compositores de apellido Albéniz, el primero Mateo y el segundo Isaac, con la “Sonata en Re” y “Sevilla” respectivamente. La segunda parte estuvo dedicada a la música española. Con la canción “Del cabello más sutil” de F. Obradors, María, delicada y contenidamente, nos mostró su hermosa voz. Le siguieron “Que te importa que no venga” de J. Serrano, “No corté más que una rosa” de P. Sorozabal y la que me pareció de registros de gran soprano “Tres horas antes del día” de la zarzuela “La Marchenera” de M. Torroba, donde se lució. Al acabar así, no quedo otra que ofrecer una propina ante la ovación que le dispensamos. Y tras sus palabras de agradecimiento nos regaló la maravillosa “Oh mio babbino caro” de la ópera Gianni Schicchi de Giacomo Puccini, dejándonos ese estupendo recuerdo para acabar. Enhorabuena a María de Félix, a M. Ángel Tapia y a Bell’Arte por tan estupendo arranque del ciclo.
Musigüenza 2018. XIII Festival de Música de Cámara. 10 nov. 2018. El Pósito.