Las Jornadas de Estudios Seguntinos, que se celebraron los días 29, 30, 31 de julio y 1 de agosto llegaron a su XLV edición teniendo como escenario la remozada Iglesia de Santiago. A la inauguración asistió la alcaldesa de Sigüenza, María Jesús Merino, y otros concejales del Ayuntamiento seguntino.
Francisco Vaquerizo, Álvaro Ruiz y Pilar Martínez Taboada.
El día 29, el poeta Francisco Vaquerizo presentó su poemario “Canto a Sigüenza y sus gentes”. Alvaro Ruiz, director de comunicación del Obispado de Sigüenza, y el propio Vaquerizo repasaron en en el acto una selección de poemas hecha por el escritor, de entre los 79 que recoge su “Canto”
José Juste, arquitecto del plan director de la Catedral de Sigüenza.
El día 30 de julio el arquitecto del plan director de la Catedral de Sigüenza, José Juste Ballesta analizó el proceso evolutivo del templo catedralicio y sus diversas etapas constructivas, temática que se plasma en su reciente libro “La Catedral de Sigüenza: entre la permanencia y el cambio”.
Pilar Martínez Taboada, cronista oficial de la ciudad.
Pilar Martínez Taboada, cronista oficial de Sigüenza, habló el día 31 sobre la obra figurativa de la Catedral seguntina, repasando detalles de la estatuaria, de retablos, detalles de pinturas que apenas se atisban en una visita rápida en rejas y capillas, terminando con una visión de la imagen de la Virgen de la Mayor con sus trasformaciones, como metáfora de la evolución de la propia catedral.
Antonio Nicolás Ochaíta
Por último el 1 de agosto le tocó el turno a Antonio Nicolás Ochaíta que glosó la destacada figura de un ilustre seguntino en su reciente libro “Vida y obra de Fray José de Sigüenza” en la que analiza este fascinante personaje del Siglo de Oro español.
Foto de familia con Santiago Morollón junto al cuadro donado.
Las Jornadas culminaron con la presentación de un cuadro donado por Santiago Morollón a beneficio de las obras de remodelación de la Iglesia de Santiagos