Cuando Dante y Virgilio inician el viaje en la Divina Comedia, a la entrada del Infierno, leen esta inscripción: “Abandonar toda esperanza”, así nos encontramos, en estos momentos, con el proyecto de la Alameda.
Había una gran esperanza, de finalmente hacer un buen proyecto que respetara el jardín histórico de la Alameda, esa esperanza fue motivada por el Informe y la Adenda de ICOMOS-España.
La Alameda de Sigüenza. Otoño de 2021.
El 30 de junio, el Pleno del Ayuntamiento de Sigüenza aprobó el proyecto de Remodelación de la Alameda de Sigüenza, Y el 5 de julio ICOMOS-España emitió un informe con unas recomendaciones al citado proyecto. La Plataforma SOS Alameda de Sigüenza, sin tener conocimiento de este informe, presentó a ICOMOS una alarma al mencionado proyecto. El pasado día 29 de septiembre, nos remitieron el informe del día 5 de julio y una Adenda, de ese mismo día 29 de septiembre.
¿Qué es ICOMOS (Consejo Internacional de Monumentos y Sitios) es una organización internacional no gubernamental asociada con la UNESCO. Está dedicada a la promoción de la teoría, la metodología y la tecnología aplicada a la conservación, protección y puesta en valor del patrimonio cultural.
¿Qué dice el informe de ICOMOS-España? En primer lugar, manifiesta claramente, el valor de la Alameda de Sigüenza, como un parque histórico y un elemento patrimonial fundamental de la ciudad, y pide su máxima protección, y no como una simple zona verde de esparcimiento para sus habitantes, por lo que todas las actuaciones que recomienda, respecto al proyecto presentado, van encaminadas a poner en valor este patrimonio, evitar todas las acciones que pondrían en peligro el parque histórico, por querer actuar, sin los obligatorios estudios de investigación tanto en la materia de vegetación, de diseño del jardín, de materiales en uso, sobre todo, siendo respetuosos con la idea del terrizo histórico, con el diseño de mobiliario, con la demolición y reconstrucción de elementos existentes, con la aportación de nuevos elementos inapropiados, etc.
¿POR QUÉ HEMOS PERDIDO LA ESPERANZA?
El 27 de octubre, la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, ha hecho pública la aprobación del gasto y la próxima licitación del proyecto. Este gasto de 1.965.521 euros, es el presupuesto del proyecto aprobado el 30 de junio, luego todos reparos y recomendaciones que hace ICOMOS en sus informes, los han obviado, se han reído y se mantienen en el proyecto que se cargará el jardín histórico de la Alameda de Sigüenza, con el agravante, que lo venden como una recuperación para apoyar la candidatura a Patrimonio de la Humanidad.
¿La Alameda como soporte para Patrimonio de la Humanidad, si la Viceconsejería de Cultura y Deporte ha negado el valor mínimo de la Alameda para la declaración de Bien de Interés Cultural?
Hemos perdido la esperanza, porque no se ha declarado BIC, y no se ha escuchado a ICOMOS, es muy grave en estos momentos en los que están solicitando la inclusión de la candidatura de Sigüenza a Patrimonio Humanidad, pero es que tampoco se han escuchado la sociedad civil, a través de la Plataforma SOS Alameda de Sigüenza, con grandes profesionales, ni a la Fundación Ciudad de Sigüenza, reconocida por la Junta de Comunidades en 2017 por la defensa y puesta en valor del Patrimonio de Sigüenza, no había en nuestro interés, otro, que el de defender e intentar que se hiciera el mejor proyecto para la Alameda.
RESUMEN, textual, DEL INFORME Y DE LA ADENDA DE ICOMOS AL PROYECTO DE LA ALAMEDA:
- “El proyecto está realizado con un enfoque más arquitectónico que paisajista. Recoge muchos detalles de elementos construidos e instalaciones y poco de jardinería y, especialmente, del arbolado, QUE ES LA BASE DE CUALQUIERA DE NUESTRAS ALAMEDAS. Falta un análisis de la vegetación existente, un estudio detallado de cada ejemplar, de su estado, justificación sobre su conservación, evolución histórica de especies empleadas, justificación de nuevas especies seleccionadas, medidas a tomar para su conservación y para mejorar las nuevas plantaciones, propuestas de mejora edáficas, estudio del impacto del proyecto y de las actuaciones, informe de sostenibilidad, etc. Se RECOMIENDA ENCARECIDAMENTE que se realicen los estudios pertinentes y se adecúe Y VARIE SI FUERA NECESARIO EL RESTO DEL PROYECTO en función de los parámetros vegetales, base de su esencia y QUE CONTRIBUIRÁ EN GRAN MEDIDA A LA RECUPERACIÓN HISTÓRICA DEL ESPACIO. De lo contrario, el proyecto sería una mera adecuación de dicho espacio a las necesidades actuales.
También respecto al capítulo de la vegetación, y teniendo en cuenta los retos del cambio climático y las nuevas consideraciones ecológicas, las PRADERAS DE CÉSPED DEBIERAN MINIMIZARSE debido a su altísimo consumo de agua. Existen otras alternativas como el empleo de plantas tapizantes y otras que deberían tenerse en cuenta. Tampoco está justificada LA ELEVADÍSIMA PROPORCION QUE CONSUME DEL PRESUPUESTO (63.241 euros sobre un total de 101.100 de plantaciones, más del 50%), por lo que debería plantearse su sustitución al menos parcial. En definitiva, subrayamos lo anteriormente dicho en el informe previo respecto a todas las necesidades relacionadas con el paisajismo, la vegetación, la ecología y la sostenibilidad.”
- “Los nuevos elementos de mobiliario urbano propuestos son de diseño totalmente contemporáneo y NO CONTRIBUYEN, EN ABSOLUTO, A LA RECUPERACIÓN DEL ESPÍRITU HISTÓRICO DE LA ALAMEDA. Por ejemplo, cabe citar la sustitución de todas las luminarias antiguas por un modelo moderno y discreto, pero que no JUSTIFICA LA REPOSICIÓN DE LAS ANTIGUAS LUMINARIAS, que podrían restaurarse. Igual ocurre con el resto de mobiliario propuesto. Tomando el proyecto como un proyecto de restauración, podría contemplarse, DE MANERA MÁS AMBICIOSA Y RECUPERAR, como se propone, TODOS LOS BANCOS DE PIEDRA. Se podría limitar el uso de nuevos modelos a zonas restringidas delimitadas, tales como el entorno de los quioscos más recientes. Esta misma consideración se podría aplicar a todo el mobiliario”.
- “Queremos también subrayar las conclusiones del informe de ICOMOS-España fechado el 5/7/2021 con respecto a la medida planteada de LEVANTAR 30 cm. DEL ACTUAL TERRIZO Y TODAS LAS CONSECUENCIAS QUE DE ELLO SE DERIVAN.”
- “Con respecto a la principal novedad de la segunda versión del proyecto, ICOMOS-España estima que LA PERTINENCIA DEL ADOQUINADO DE HORMIGÓN DEBE EVALUARSE EN FUNCIÓN DE LOS VALORES PATRIMONIALES DE ESTE ESPACIO, los cuales no HAN SIDO SUFICIENTEMENTE CONSIDERADOS. Aunque ICOMOS-España entiende que el incremento de superficie adoquinada supone una alteración en la Alameda, también valora que hay que tener en cuenta circunstancias tales como las condiciones climáticas, las nuevas necesidades de uso, los recursos para mantenimiento, etc. Por ello, SE RECOMIENDA EL ESTUDIO DE SOLUCIONES APROPIADAS A UN ESPACIO CON VALOR PATRIMONIAL.”
De este modo se MANTENDRÍAN LOS VALORES PATRIMONIALES ASOCIADOS A ESTE BIEN Y QUE EN NINGÚN CASO DEBEN PERDERSE. Ahora bien, INSISTIMOS que su uso debe ser MUY RESPETUOSO CON LA IDEA DEL TERRIZO, limitarse a zonas mencionadas y cuidar mucho los detalles de bordillos, color, etc, con el fin de conseguir la menor notoriedad posible”.
“Por último, SE RECOMIENDA EVALUAR EL NIVEL DE PROTECCIÓN PATRIMONIAL QUE SERÍA ADECUADO PARA ESTE JARDÍN HISTÓRICO, en el contexto del cual deberían incluirse las soluciones técnicas y criterios de intervención más apropiados”. (Referente a la Memoria, dice: “CUENTA CON UN VALOR HISTÓRICO Y SOCIAL EXCEPCIONAL”), (que se entere la Viceconsejera de Cultura y Deportes, para haber declarado BIC la Alameda).
CONCLUSIÓN.
El informe y la Adenda de ICOMOS son demoledores, no queda un aspecto del proyecto libre de reparos. Estas recomendaciones de ICOMOS-España, si hubiera voluntad de hacer la mejor actuación, daría como consecuencia un nuevo proyecto, ya que se modificarían aspectos técnicos y presupuestarios, y con este nuevo proyecto hacer los Pliegos de Cláusulas Técnicas Particulares, que sirvieran de base a la licitación.
No ha sido así, el anuncio de la próxima licitación, es definitivo, se licitará el proyecto de 30 de junio, el de la fuentecita en las Pirámides, los bancos de hormigón, el cambio de farolas, etc., todas las recomendaciones de ICOMOS caen en saco roto, tampoco se tendrán en cuenta los reparos del adoquinado a la carretera provincial GU127, ni los informes solicitando evaluación de riesgos de inundación, etc . Eso sí, también pueden hacer las trampas legales, una vez adjudicados los dos millones de euros, al contratista más oportuno, pueden sacar un reformado planeando alguna modificación de las que propone ICOMOS, y eso será legal, pero no es ético, porque sabiendo, en estos momentos, que el proyecto es malo habría que afrontarlo y presentarlo correctamente, todo ello nos lleva ,a perder la confianza en los compromisos, vanas palabras y en los hechos de trabajar por el patrimonio de Sigüenza y por el bien común. Hay muchas necesidades donde invertir, a ver si es tan fácil traer otros dos millones para las Salinas de Imón, Murallas de Palazuelos, Castillo de Pelegrina, Castillo de la Riba de Santiuste o simplemente para las Travesañas, resolver el problema del tráfico y del sistema de las conducciones del agua que son más graves y necesarios para los ciudadanos, que las prisas por inaugurar y poner una placa en la Alameda, llevándose por medio su esencia e identidad, un legado de más de 200 años que habría que poner en valor y no en utilizarla como propaganda inmediata y barata.
Antonio Manada del Campo
Fundación Ciudad de Sigüenza – Plataforma SOS Alameda de Sigüenza