La Plazuela en las redesVideos de La Plazuela

El fondo para este escrito me lo proporciono, en forma de un artículo científico, mi querido amigo y compañero Paco Castejón, siempre tan bien informado.

Recordemos que el cambio climático es la mayor amenaza que se cierne en estos momentos sobre la biosfera; su origen es la acumulación de ciertos gases en la atmósfera, llamados de efecto invernadero. Estos gases provienen tanto de causas naturales, y con ellas ha convivido la naturaleza toda su existencia, como de las acciones humanas que con la quema de carbón y otros combustibles fósiles ha aumentado la proporción de los gases citados; este dictamen ha sido confirmado por decenas de miles de estudios, así como por organismos internacionales tales como la Plataforma Intergubernamental sobre el Cambio Climático (organismo de la ONU), o la Asociación Internacional de la Energía (AIE).

Esta tesis está sostenida por el 97 % de los artículos científicos que sobre el tema se han publicado en las revistas especializadas, pero no por ello deja de encontrar opositores, principalmente entre las empresas que explotan combustibles fósiles; estas han pagado campañas contra la teoría antes indicada.

Estas campañas tienen su efecto; pese a que prácticamente la totalidad de la ciencia afirma la existencia de un cambio climático, al 57 % de los habitantes de EE UU no preocupa este atentado global a la biosfera; no es extraño reunir esta masa cuando se tienen unos medios de comunicación relacionados con los grandes negocios, que sirven continuamente a sus intereses.

En nuestro país también se procede a forzar voluntades. Se pretende poner en marcha la explotación de petróleo y gas natural no convencionales (fracking) pese a que ya hay descubiertos en el mundo yacimientos de combustibles que elevarían la temperatura en una media de 6 ºC: esto supondría un cataclismo a nivel mundial.

¿Cómo se compran voluntades en este caso? Por supuesto contando con los medios de comunicación, y prometiendo el Ministro de Industria dinero a las autonomías, ayuntamientos, particulares, … que se brinden a colaborar con el atentado público que supone explotaciones de este tipo. En España las maniobras empezaron por cercenar las energías renovables pasando nuestra nación de ser cabeza de pelotón a farolillo rojo; en este momento la Comisión Europea sospecha que España recibirá sanciones por no cumplir los compromisos en esta cuestión: en el año 2020 tener un 20 % de energías limpias.
                                               

No hay comentarios

Viñeta

Archivo de humor gráfico:

• Galia

• JMC

 

 

 

Ediciones de La Plazuela - El Afilador

¡Nuevo!
Agotado