La Plazuela en las redesVideos de La Plazuela

El próximo fin de semana, el municipio de Cogolludo (Guadalajara) vivirá una intensa experiencia de recuperación de memoria histórica con la celebración de las II Jornadas de la Guerra Civil en Cogolludo, una iniciativa promovida por la Sociedad de Amigos de Cogolludo, que dirige César Pérez, y la Asociación Histórica Frente de Guadalajara, con la colaboración del Ayuntamiento de Cogolludo y la empresa de rutas patrimoniales Guiarte Guadalajara. Ambas entidades vuelven a unir esfuerzos para ofrecer un programa riguroso que incluye conferencias, proyecciones, una visita guiada nocturna y una excursión a los frentes nacionales y republicanos, todo ello con acceso libre y gratuito.

Las jornadas se desarrollarán durante los días 4 y 5 de julio en el Salón de Plenos del Ayuntamiento y en los entornos históricos cercanos al frente. La apertura tendrá lugar el viernes 4 a las 18:00 con la conferencia "Cogolludo 1937, entre el Sorbe y el Badiel" del coronel José Romero Serrano, que retomará desde una perspectiva militar el contexto estratégico en el que se ubicó la villa ducal. 

Seguirá Alfonso López, de la Asociación Histórica Frente de Guadalajara, abordando el fenómeno del antagonismo anticlerical y la profanación del patrimonio durante el verano de 1936. A continuación, se proyectará "La campaña del Henares", de Francisco Pino, para culminar con una visita nocturna que correrá a cargo de César Pérez bajo el título "La vida en Cogolludo durante la guerra", evocando los paseos culturales consecutivos de éxito, como la ruta de la Semana Cultural 2024, en la que cerca de 200 personas siguieron atentamente las explicaciones de Pérez sobre los eventos bélicos y sus efectos en la población local.

El sábado 5 se plantea una jornada en terreno abierto con la excursión al frente. Los asistentes conocerán las trincheras republicanas de Aleas y el observatorio nacional, conocido como “la visera”. A mediodía, la atención se centrará en la conferencia de Miguel Ángel Rodríguez Pascua, investigador del IGME‑CSIC, que aportará una visión cartográfica y material del frente de Guadalajara, producto de sus investigaciones y publicaciones, entre ellas Guadalajara y la Guerra Civil Frente a Frente (2014) y los trabajos sobre restos del frente promovidos por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Por la tarde, se dará voz a Carolina Peña Moreno, investigadora de la Universitat de les Illes Balears, que desgranará las experiencias de los soldados mallorquines del Regimiento 36 acuartelados en Cogolludo entre 1937 y 1938.

Uno de los momentos más emocionantes será la presentación del diario de guerra de Pere Pahisa, a cargo de su hija Montserrat Pahisa, quien ya ha presentado la obra en alguna ocasión anterior y estará presente en estas jornadas. Publicado por Lleonard Muntaner en 2022, este diario narra, con sensatez y cercanía, los brutales y cotidianos detalles de la guerra, registrados por Pere desde su perspectiva de soldado del bando nacional destinado al frente de Guadalajara. No se trata de un texto ideologizado, sino de una crónica personal que describe con precisión cinematográfica los días de nombre, piel y polvo en campos de batalla, trincheras y pueblos. Pere relata, por ejemplo, cómo sobrevivía al frío, al hambre y al calor, cómo dibujaba y escribía sobre cajas de munición, y cómo, en momentos de calma, interactuaba con el enemigo o intentaba disparar aviones, consciente de su inutilidad. Su paso por Cogolludo en 1937 le dejó el recuerdo de la hospitalidad de sus vecinos, como la señora Ignacia, famosa por alimentar a los soldados y recibirlos con una cotorra en el hombro, gesto que Pere evocó repetidamente. Tras un largo viaje desde Mallorca —por barco hasta Sevilla y luego por carretera hasta la villa— y un segundo destino en Extremadura donde fue herido de gravedad, Pere regresó a su Sant Cugat natal. Su testimonio documenta también el reencuentro con un pueblo devastado por la guerra, aunque posteriormente reconstruyó su vida como director de mercado municipal hasta su jubilación. 

Tras la presentación se abrirá un coloquio de cierre, espacio en el que el público podrá dialogar públicamente con los ponentes sobre cómo rescatar, con sensibilidad y rigor, los recuerdos de la Guerra Civil en un pequeño pueblo como Cogolludo.

La Asociación de Amigos de Cogolludo, junto con la Asociación Histórica Frente de Guadalajara, el Ayuntamiento y Guiarte, desean que estas jornadas sirvan no sólo para recuperar datos, mapas o anécdotas, sino para fortalecer la memoria, fomentar el diálogo intergeneracional y dignificar la historia vivida. El acto será clausurado el sábado a las 18:00, tras una jornada que combina historia oral, investigación de campo y divulgación crítica.

La asistencia es libre y gratuita. Todas las actividades tendrán lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Cogolludo, salvo la visita nocturna y la excursión, que requieren desplazamiento a campo abierto (trincheras y observatorio). Estas II Jornadas suponen una nueva oportunidad para acercarse a la Guerra Civil desde una perspectiva local, basada en evidencias documentales, testimoniales y patrimoniales, sin filtros partidistas y con profundo respeto a quienes vivieron aquellos años de guerra.

Programa de las jornadas

Viernes 4 de julio

• 18.00 Apertura de la jornada en el salón de plenos del Ayuntamiento de Cogolludo

• 18.15 Cogolludo 1937, entre el Sorbe y el Badiel. Por el Coronel José Romero Serrano

• 19.10 Sacrofobia y anticlericalismo, verano caliente de 1936. Por Alfonso López de la Asociación Histórica Frente de Guadalajara

• 20.00 Proyección del audiovisual "La campaña del Henares" de Francisco Pino

Tiempo libre para cenar

• 22.00 Visita nocturna. La vida en Cogolludo durante la guerra. Por César Pérez de la Sociedad de Amigos de Cogolludo

Sábado 5 de julio

• 10.00 Excursión al frente.

• Trincheras de Aleas, bando republicano. Punto de encuentro Aleas.

• Visita a "la visera”, observatorio del bando nacional

• 13.00 Conferencia: "El frente de Guadalajara" por Miguel Ángel Rodríguez Pascua del Colectivo Guadarrama

• 14.00 tiempo libre para comer

• 16.00 Periplos y vivencias de los soldados mallorquines del regimiento 36 en Cogolludo. 1937-38. Por Carolina Peña Moreno. Universitat de les Illes Balears

• 17.00 Presentación del libro: Pere Pahisa Diario De Guerra (1936- 1939). De Mallorca Al Frente De Guadalajara por Montserrat Pahisa, su hija

17.30 Coloquio. Conclusiones de la jornada.

• 18.00 Clausura de las jornadas

 

 

Ediciones de La Plazuela - El Afilador

¡Nuevo!
Agotado