El Archivo General Militar de Guadalajara acoge este curso con inscripción gratuita y abierto a todo el público donde además se visitarán los depósitos y sus fondos documentales
Guadalajara puede presumir de ser la sede de uno de los cuatro Archivos Generales del Ejército. Frente al Palacio del Infantado, en la Avenida del Ejército, se ubica este archivo, a veces desconocido, que alberga y custodia infinidad de documentación sobre la historia del ejército español y la historia militar de España.

La II edición del CURSO DE ARCHIVOS, HISTORIA Y CULTURA MILITAR que se celebrará en el Archivo General Militar de Guadalajara los días 5 y 6 de noviembre trae este año diversas ponencias y conferencias, no solo sobre archivística militar, sino también sobre diversos aspectos de la historia y la cultura militar.
Este curso tiene unos objetivos claros y definidos como son el conocimiento de los archivos históricos militares, sus fondos y especialmente las posibilidades que ofrecen en materia investigadora a todos los públicos. Igualmente, se pretende poner en valor y conocer la historia y cultura militar, desde diversas perspectivas o periodos históricos.
A través de los Archivos Generales Militares, como el de Guadalajara, podemos acceder al estudio y la investigación de diversa tipología documental, gráfica, cartográfica o audiovisual en el segundo mayor volumen de patrimonio documental de España.
El gran valor de estos archivos radica en las posibilidades de estudio de la historia militar, política, social, económica, etc. de la historia de España, principalmente Moderna y Contemporánea, así como sus posesiones coloniales.
Igualmente, muy interesantes son los fondos que conservan sobre los campos de la ciencia y la tecnología, geografía, antropología, genealogía y heráldica, así como sanidad.
El curso está organizado por la Universidad Rey Juan Carlos y el Archivo General Militar de Guadalajara y dirigido por el profesor Juan Gabriel Ranera y el director del archivo, el coronel José Manuel Ruipérez.
La inscripción es gratuita y abierta a todos los públicos enviando un correo a:












