Con una pequeña muestra de trabajos, tanto de artistas locales como de artistas consagrados, la Galería de Arte Sigüenza abríó sus puertas al público al día 12 de junio.
Se trata de una iniciativa de Sonia Hernández, conocida por su labor en la Escuela de Idiomas Segontiae trayendo grupos de estudiantes extranjeros a Sigüenza para el aprendizaje de español y de Julio Álvarez, biólogo, profesor de la Universidad de Alcalá, distinguido por su defensa de los valores medioambientales de la comarca. La Galería de Arte Sigüenza se encuentra en un lugar privilegiado de la ciudad, la Plaza del Obispo Don Bernardo nº 5, junto al Museo Diocesano y frente a la Catedral, está ubicada en el antiguo local de la floristería Los Soportales.
Sonia Hernández y Julio Álvarez en la entrada a la galería.
Debido a las restricciones de aforo por la pandemia no hubo inauguración oficial y en la presentación solo hizo acto de presencia un reducido grupo de artistas locales cuyas obras se exponen ya en la Galería.
Sobre la idea de crear una galería de arte Sonia Hernández señala: “Hace ya mucho tiempo que se nos ocurrió la idea siempre que íbamos a algún país, en cualquier pueblecito de Francia, Inglaterra o Australia había galerías, nos daba rabia de que en Sigüenza no hubiera porque era una de las primeras cosas que íbamos a visitar, las cosas relacionadas con el arte. Siempre compraba cositas y nos decíamos que algún día montaríamos una galería”. Sonia nos explica el detonante para tomar la decisión. “Resulta que con el confinamiento yo me ha había quedado sin trabajo al no contar con grupos de enseñanza de idiomas y me apunté a un curso de Arte. Cuando nos dijo Agustín Canfrán, de la floristería que iba a dejar el local para enero y trasladarse a otro lugar, entonces nos miramos Julio y yo, y tuvimos la misma idea, era la oportunidad para crear la galería. Hablamos con la dueña, arreglamos el local y nos pusimos a ello”. Durante varios meses visitaron un gran número de galerías en Madrid y en otros lugares para captar ideas aplicables a la nueva galería. “Siempre habíamos pensado que se necesitaba en Sigüenza una galería de Arte” -continúa Sonia- “además actualmente no hay ninguna galería de Arte en la provincia aparte de La Calcografía, dedicada al grabado, recientemente abierta en Santamera. Después de darle muchas vueltas al nombre, decidimos llamarla Galería de Arte Sigüenza y creo que ha sido un acierto ya que el nombre de Sigüenza hemos comprobado que abre muchas puertas”.
Por su parte Julio Álvarez nos completa las razones de la decisión “Yo soy biólogo pero siempre he tenido una especial sensibilidad por el paisaje, a mí siempre me ha atraído la parte más estética de la naturaleza. Pero con Sonia descubrí el mundo del arte, porque ella coleccionaba y ya tenía alguna obra comprada. En el primer viaje que hicimos juntos, que fue a Munich y a Salzburgo empecé a tener contacto con el mundo del coleccionismo de arte.
El detonante definitivo fue un viaje a San Petersburgo que hizo junto a Sonia y unos amigos: "yo me encargué personalmente de preparar la visita a los museos. Estudié el Museo del Ermitage de arriba abajo que cuenta con todo tipo de obras del arte europeo. Pero sobre todo me fascinó el Museo Nacional Ruso de esa ciudad y el descubrimiento de un gran número de autores extraordinarios que entonces desconocía". Allí fue cuando estallé con el arte, empecé a querer aprender a pintar con acuarela con diferentes técnicas, a partir de ahí en otros viajes en los que vimos pueblos parecidos a Sigüenza en los que había galerías y nos extrañó que en Sigüenza no hubiera nada, excepto la excepción honrosa de Mariano Canfrán y las pocas cosas que ha habido de autor. Pensamos que en Sigüenza debería tener una galería de arte. A raíz de la mudanza que hicimos al edificio contiguo al Museo Diocesano y ver que se quedara vacío el local de abajo decidimos tirarnos a la piscina”.
Sobre el contenido que quieren dar a la galería nos dice: “Pensamos que determinada gente puede estar interesada por comprar obra de arte en Sigüenza, aunque todavía no lo sabemos a ciencia cierta, porque no hay precedentes, quizá porque Madrid absorbe todo. No sabemos cuanto turismo extranjero del que visita Sigüenza va a querer comprar arte, para ese turismo queremos ofrecer obras de autores españoles consagrados. Un Feito, un Canogar, es decir autores del siglo XX que les puedan interesar a un turismo de nivel adquisitivo medio o alto que visita la ciudad el fin de semana".
Y luego, quieren que estén presentes también los autores locales y de los alrededores: "tenemos a artistas muy poco divulgados,como Celia Montolio con su acuarela seca casi sin agua que parece óleo, como Laura Yubero, con 22 años, que ha expuesto ya alguna cosita en exposiciones de jóvenes, como Yymmy (Jaime D. Nevado), un artista que tiene una gran elegancia en los grabados y en todo lo que hace, tiene un gran talento para la composición. Queremos contar también con fotógrafos como José Cortés o Juan Antonio Olmeda, de los que ta tenemos obra. Nos sorprendió la respuesta de artistas reconocidos como Xurxo Gómez Chao, Patricia Mayoral o José Luis Romero que, cuando les dijimos que íbamos a abrir una galería en Sigüenza, han confiado en nosotros para dejarnos su obra prácticamente sin conocernos. Ha habido autores que al saber que era una galería nueva pero que estaba en Sigüenza, han confiado en nosotros” termina Julio.
Para Emilio Fernández-Galiano, uno de los artistas reconocidos que está presente en la muestra, bien conocido en Sigüenza “bien merece la pena que Sigüenza apueste por el arte, siguiendo la tradición de la familia Santos y de Francisco Santa Cruz. Lo importante es que el arte atrae arte y creo que eso es muy bueno. Si montas una galería de arte vas a despertar la inquietud artística de mucha gente. Es reconfortante que en Sigüenza apostemos también por corresponder ahora a lo que tanto nos ha dado, que es el arte. La valentía de Sonia y de Julio es muy de agradecer, es algo encomiable y de mucho reconocimiento”, señaló al respecto el pintor.
Desde La Plazuela esperamos que esta nueva iniciativa de la Galería de Arte Sigüenza se consolide y proporcione a la ciudad un revulsivo para fomentar el arte pictórico y que se convierta en un atractivo más, tanto de cara a los vecinos como a los visitantes de la ciudad.