Primer concierto de las II JORNADAS CULTURALES del centro y museo. El año pasado (I JORNADA) tuve la ocasión de escuchar allí al gran guitarrista de flamenco Javier Conde, organizado también por la asociación Romanillos-Harris, que sirvió de debut con este fin del maravilloso espacio de la miel. Este año la misma asociación, por medio de su representante Paloma García Atance, presentó a esta pareja excepcional de guitarristas, pero no como Dúo Exaudi (año 2019 en la ermita de San Roque).
Elina Chekan.
En esta ocasión Elina actuó, digamos de telonera, abriendo el concierto con preciosas obras de J. Pernambuco y A. Barrios Mangoré. La “Danza de la vida breve” de Manuel de Falla arreglada para dúo de guitarras dio entrada a René y fue muy aplaudida. Ovacionada Elina, nos quedamos con René que hizo un recorrido básicamente de música española. Empezó con una sonata para clave de Scarlatti (vivió gran parte de su vida en nuestro país) arreglada para guitarra, gran aplauso; siguió con F. Moreno Torroba y dos obras de J. Rodrigo, la “Danza del molinero” de M. de Falla y tres piezas de R. Sainz de la Maza recogidas como una sola, muchos más aplausos. René se encontraba tan a gusto como el público e interpretó en ese momento “Recuerdos de la Alhambra” de F. Tárrega, por fuera de programa, que era lo que le pedía el cuerpo; continuó con dos piezas cubanas, no incluidas tampoco, “Mirándote” de E. Martin, de la que quedamos cautivados, una pieza sencilla pero que llegó muy adentro, y “Guajira a mi madre” de Ñico Rojas. Volvimos a lo programado con “Canción y danza” de A. Ruiz Pipó que, como apuntó René, imita a la gaita y fue la obra que le hizo enamorase de la guitarra; el enardecido aplauso del público logró que ofreciera una propina, “Un día de noviembre” de Leo Brouwer, gran despedida. Aunque muchas de las piezas interpretadas ya las ofrecieron en 2.019 resultó tan fresco y delicioso que no importó volver a escucharlas de nuevo. Fernando Álvarez controló el sonido perfectamente.
René Izquierdo.
Doy las gracias a las dos asociaciones, la de los amigos del centro-museo, por su disposición y organización, y la de violería, en particular a José Luís Romanillos y a Marian Harris, por sus ciclos de conciertos y divulgación de la guitarra. Y por supuesto a Jesús Donoso artífice de tan espectacular encuadre.
Asociación de Violería y Organología Instrumental Romanillos-Harris
1 de agosto de 2021. Centro Apícola y Museo de la Miel de Sigüenza