La Plazuela en las redesVideos de La Plazuela

Romain Leleu a la trompeta y David Canals al piano

Se dice pronto, pero son ya nueve años de esfuerzos por ofrecer siempre buenos conciertos en este Festival de Otoño de la mano de Bell’Arte. Durante el mes de noviembre hemos podido escuchar tres muy diferentes; el primero de voz y piano, el segundo solo de piano y el tercero de trompeta y piano.

Del primero tengo un estupendo recuerdo de la “mezzosoprano” Beatriz Gimeno y del pianista Miguel Ángel Tapia; además de la voz bien acompañada, los dos solos de piano también fueron buenas interpretaciones. Un recorrido musical con autores españoles y americanos en su primera parte y los grandes europeos en la segunda, con obras acertadamente escogidas para su registro de voz. El auditorio fue disfrutando y, finalmente, con un público ya eufórico, se requirió la propina de rigor que fue doble, la primera de gran lucimiento de Beatriz interpretando la famosa habanera de “Carmen” de Bizet, agradecida por los aplausos, nos ofreció  “La Tarántula” de la zarzuela “La Tempranica”, con toda su gracia aprendida desde su más tierna infancia cuando se la cantaba su abuela de Guadalajara, según nos contó. Un buen arranque de Festival.

La semana siguiente fue Luis Grané el encargado de deleitarnos al piano con la suite “Iberia” de Isaac Albéniz. Esta obra inmensa es para disfrutarla y recibir los guiños del autor a obras populares junto a sus exquisitas incursiones creativas llenas de magia.

Supongo que el esfuerzo de aprender toda esta obra de memoria, con todos sus matices, técnica, fraseos no está al alcance de cualquier pianista y creo que solo unos pocos pueden ofrecerla completa en un concierto. La concentración requerida al pianista debe ser tan grande que la preparación no sé si pasa por ejercicios de yoga antes de salir a escena: Luis Grané puso sobre el teclado maestría y talento y con sus tan solo 28 años es maravilla. Me parece que asistimos a un concierto único y que con el paso del tiempo, todos los allí presentes, seguiremos recordando aquella tarde de otoño. El presente ya es suyo, así que el futuro…  

El día de Santa Cecilia se engalanó el Festival con otros dos grandes jóvenes intérpretes: Romain Leleu a la trompeta y David Canals al piano. Personalmente, nunca había escuchado este tipo de formación, y me resultó deliciosa, equiparable al primer concierto de voz y piano, pero en esta ocasión la trompeta fue la voz. Romain es un fenómeno del viento metal e hizo gala además de sus interpretaciones con el fiscorno y la corneta. David Canals también ofreció dos solos, una pieza de Prokofiev y otra de Debussy, con las que quedaron muy claras sus estupendas cualidades interpretativas.

Los compositores franceses ocuparon la segunda parte del concierto: “Los Caminos del Amor” de Poulenc, tocado con el fiscorno, “Después de un Sueño” de Fauré, y el cierre con “Fantasía y Variaciones sobre El Carnaval de Venecia” en arreglo de Jean-Baptiste Arban interpretado con corneta. Son tesoros vivos, grabados muy adentro en todos los que tuvimos la suerte de acudir esa tarde. Se despidieron con dos propinas: “Hora Staccato” del rumano Dinieu (muy agitada y vibrante) y “Melodie de Orfeo y Euridice” de Gluck (exquisitamente melodiosa). Delicioso cierre de Festival.

Viñeta

Archivo de humor gráfico:

• Galia

• JMC

 

 

 

Ediciones de La Plazuela - El Afilador

¡Nuevo!
Agotado