La Plazuela en las redesVideos de La Plazuela

Zoila Paradela

Tarde lluviosa y destemplada para salir de casa, pero algunos lo hicimos (más de cuarenta) y pudimos gozar de un rato estupendo promovido por la concejalía de cultura.

Montar una ópera solo está al alcance de instituciones públicas y colaboradores (normalmente grandes empresas), de manera que Sigüenza no puede permitírselo. Como excepción está el Parador que ha logrado montar alguna, llamémosle “mini ópera”, en el salón del trono. Sin embargo, de la mano de Zoila Paradela (promotora de la idea y gran aficionada) ha sido posible disfrutar de ello por medio de un DVD de gran calidad proyectado sobre pantalla en El Pósito. Era la primera cita, anunciada sin incluir lo de “ENTRADA GRATUITA”, del plan que tiene previsto de ofrecer una cada último viernes de mes. Al entrar, un estupendo programa de mano sobre la representación con toda la información necesaria, y una pequeña exposición de libros y revistas sobre ópera para el que quisiera consultar, daban la bienvenida.

Tras la presentación del acto con Sonsoles Arcones, Zoila expuso la trama y entresijos de Rigoletto, junto con un poco de historia sobre los avatares que sufrió el autor G. Verdi y el libretista Piave para inaugurarla en 1851 en Venecia; nos presentó al elenco de cantantes, orquesta, coro, director y teatro donde se grabó la proyección. Gracias a esto quedamos perfectamente informados para disfrutar de Rigoletto (con subtítulos en castellano incluido).

Siguiendo el ritual de las representaciones operísticas, tras el primer acto, hubo un descanso en el que se ofreció una copa de cava o sidra con un pequeño picoteo en la sala superior (Zoila está en todo); sirvió para estirar las piernas y poder comentar entre los asistentes el primer acto y la idea de estos encuentros que, a mi parecer, ha sido muy bien acogida. Reanudamos la representación con una breve, pero necesaria introducción al segundo y tercer acto que se proyectaron seguidos, y acabamos encantados de haber acudido. El sonido fue muy bueno y los detalles de cada momento escénico tremendos por lo que logran las cámaras de filmación; ¡cómo sudaba el pobre Carlos Alvarez (Rigoletto) desde el primer acto! Las puntualizaciones de Zoila para que prestáramos mayor atención en tal canción, tal aria, tal dúo o el coro fueron de gran ayuda.

No cabe duda de que resulta agradable que nos lleven de la mano en un género musical tan poco extendido como es la ópera; la idea promete ir ganando más adeptos y en la próxima ocasión no me cabe duda de que seremos más.También piensa incluir “zarzuelas”.

Gracias Zoila.

Viñeta

Archivo de humor gráfico:

• Galia

• JMC

 

 

 

Ediciones de La Plazuela - El Afilador

¡Nuevo!
Agotado