Después de pasar por Ibiza, Bocairent (Valencia) y Arnedillo (La Rioja) el campeonato de España de Trial recaló por segundo año consecutivo en Sigüenza, siendo el Moto Club Alto Henares, con Alberto del Olmo al frente, y con la inestimable colaboración del Moto Club Alcarreño y el Excmo. Ayto. de Sigüenza, los encargados de organizar la prueba.
Dicha prueba se desarrolló casi íntegramente en el pinar de Sigüenza, en las zonas del Vadi- llo, el Oasis y la Lastra. De las 12 zonas marcadas por la organización, 11 fueron naturales y la última, quizás la más espectacular y más vistosa para el público, fue la zona indoor que se instaló en la Plaza Mayor, en la que los pilotos debían superar varios troncos de árboles, contenedores de obra y unos enormes dados de hormigón, todo ello aportado desinteresada- mente por varias empresas seguntinas.
Se convocaron 6 categorias: TR1, TR2, TR3, TR4, Junior y Cadete, con un total 45 pilotos ins- critos, número bastante inferior al de los inscritos en 2012. Los primeros pilotos en tomar la salida fueron los de las categorías inferiores que lo hicieron a las 9 de la mañana, debiendo dar dos vueltas al recorrido por las zonas. A las 12:30 salian los pilotos de la categoría reina, los TR1, que harian las dos pasadas a cada zona en la misma vuelta. En esta categoría, Toni Bou (Montesa-Honda) volvió a mostrarse intratable consiguiendo la victoria por delante de Albert Cabestany (Sherco) y Adam Raga (Gas Gas). El de Piera (Barcelona) terminó la com-petición con un total de 18 puntos, de los cuales 5 correspondieron a un fiasco en la primera pasada por la zona 8 y 3 penalizaciones por pies. Los 10 puntos restantes correspondieron a la zona 10, ya que debido a la extrema dificultad de esta zona, ningún piloto de la categoría TR1 se atrevió a intentar superarla y decidieron “picar” un 5 directamente. Con más del doble de puntos, exactamente 41, terminó el segundo clasificado, Albert Cabestany, el cual, a pe- sar de romper la bieleta del amortiguador trasero de su Sherco en la primera pasada por la zona 8 en la recepción de un salto, logró terminar por delante de Raga con una minima dife- rencia de tan solo 5 puntos. El cuarto clasificado, el gerundense Dani Oliveras acabó con 83 puntos, lo que demuestra la gran diferencia existente entre los 3 primeros clasificados y el resto de pilotos de la categoría TR1.
A diferencia de otras pruebas del calendario nacional, los triales de Sigüenza siempre se han caracterizado por su dureza y extremada dificultad, cosa que por un lado favorece la rivali- dad entre los pilotos e inclina la balanza a favor de aquellos que mejor se adaptan al exigente terreno seguntino y por otro lado hace que las puntuaciones obtenidas por los pilotos sean en ocasiones muy elevadas, como el caso del piloto Jesús Martín López de Armentía (TR1) que finalizó la carrera con 120 puntos o lo que es lo mismo, picó 5 en todas las zonas.
Sobre las 15:30 h, los pilotos punteros llegaban a la zona Nº 12, la ubicada en la Plaza Mayor y la que más expectación levantó entre el público asistente. Los pilotos no defraudaron y deleitaron a los asistentes con sus mejores acrobacias a pesar del cansancio acumulado en un marco incomparable: la Catedral y la Plaza Mayor de Sigüenza.
En la categoría TR2, la victoria fue para el piloto Oriol Noguera Roa. El que seguro fué el pi- loto más animado y aclamado por la afición durante toda la competición fue el piloto segun- tino Alex del Olmo (JTGAS), que en su primera temporada en esta no menos difícil categoría, terminó en séptima posición.
El piloto ilerdense del MC Segre Arnau Farré García (Beta) fue el vencedor de la categoría Junior, seguido muy de cerca, a tan solo 3 puntos por el madrileño Nacho Fernández “Nachete” piloto muy vinculado a Sigüenza.
Por último, las primeras posiciones en el resto de categorías fueron para: Rafael Latorre Magdalena en TR3; Marc Miquel Pérez, en Cadetes; y Jesús Fuentes Valls en TR4.
La entrega de trofeos se llevó a cabo en el podio habilitado en los soportales del Ayuntamien- to y varios concejales de la corporación municipal y otros tantos componentes del Moto Club Alto Henares fueron los encargados de hacer entrega de los merecidos trofeos a los ganado- res. A mitad del acto también le fue entregada una distinción a Luis Gallach por su dilatada carrera en el mundo del Trial.
Antes de comenzar la ceremonia, los presentes rindieron un sentido homenaje guardando un minuto de silencio al recientemente desaparecido Santos García Verdes, colaborador que fué en ocasiones de nuestro Moto Club y persona muy querida entre todos nosotros. Desde aquí quiero aprovechar para, en nombre del Moto Club Alto Henares, dar nuestro más sentido pésame a la familia por tan irreparable pérdida.
Ya para terminar, quiero dar las gracias en nombre del Moto Club Alto Henares a todas aquellas personas, entidades y empresas que han colaborado con nosotros desinteresada- mente en la preparación y organización de este trial, sin cuya ayuda, hubiera sido imposible llevar a buen fin esta competición.
Carlos Olmeda