La Plazuela en las redesVideos de La Plazuela

En la espléndida guía turística y de servicios editada por el Ayuntamiento de Sigüenza se puede leer: “Sigüenza está rodeada de bellos paisajes arquitectónicos y naturales. Entre las rutas temáticas muestra la Ruta del Rio Salado, Imon, La Olmeda de Jadraque, Bujalcayado, Valdelcubo, Sienes, Riosalido, El Atance, Riba de Santiuste, diciendo que la ruta posee bellas iglesias y paisajes que recomendamos visitar” (El Valle y Salinas del Salado forma parte de la Red Natura 2000, una distinción ecológica europea, que trata de preservar la biodiversidad de territorios singulares por su hábitat).

De igual manera se puede leer: “Con motivo del cuarto centenario de la publicación de la inmortal novela cervantina, La Junta de Comunidades de Castilla La Mancha ha creado la ruta del Quijote, correspondiendo el tramo numero 10 a la comarca Seguntina. Dicha ruta se compone de una serie de itinerarios perfectamente trazados, donde se han acondicionado una serie de espacios para facilitar el descanso del viajero y su caballo. Los descansaderos o abrevaderos permiten al excursionista, que hace su recorrido a pie, en bicicleta o a caballo, disponer de un lugar donde realizar una parada, estando dotados de abrevadero y muro de amarre para caballos, aparca-bicicletas y a veces aparcamiento de vehículos, fuente, bancos, mesas, papeleras y un agradable porche cubierto para disfrutar un momento de relajación contemplando vistas panorámicas”.

El castillo de la Riba de Santiuste en el valle del Salado.

Este gran esfuerzo de las administraciones para poner en valor los bellos paisajes naturales con ayudas económicas al turismo rural de la Zona, contrasta con la posibilidad de la instalación de granjas intensivas de cerdos, cuyos impactos son variados, tanto económicos como sociales, sanitarios y ambientales. Entre los mayores problemas están la contaminación de las aguas, la emisión de gas metano y los malos olores, perjudicando no solo al medio ambiente, sino al turismo rural y a la hostelería, pudiendo afectar a la salud de la población ya que la concentración de nitratos contamina las aguas hasta convertirlas en no potables.

La finca donde presuntamente se instalaría la granja está a menos de 50 metros del LIC “Valle y Salinas del Salado”, estando junto a una acequia que desemboca directamente en el Rio Salado. La pista que da acceso a la parcela es por donde está marcada la Ruta del Quijote. Hay un descansadero en esta Ruta a menos de un Kilómetro de la parcela de la granja.

Recientemente se ha creado una Plataforma “Pueblos, Valle y Salinas del Rio Salado” que en la reunión de pasado mes de junio,  acordó reclamar a la Consejería de Agricultura –estando a la espera de un encuentro con el Vice Consejero- la reforma de la Ley de impacto medioambiental, de actividades insalubres y de la ley de ganadería que regula este tipo de instalaciones intensivas, solicitando que se àmplie la distancia entre las naves y los pueblos, distancia que ya estaba recogida en la legislación sobre la materia, antes de la última reforma del Gobierno de Castilla La Mancha en la anterior Legislatura.

El pueblo de Querencia, pedanía de Sigüenza.

Las leyes de Castilla La Mancha, contrasta con las de otras Comunidades Autónomas, como Cataluña, Aragón, Castilla León o Murcia, donde se han extremado las restricciones sobre este tipo de instalaciones debido a los graves problemas ambientales que ha generado en varias de sus Comarcas.

En algunos encuentros que hemos mantenido con representantes de distintas Administraciones se nos ha comentado “La Ley es la Ley y se debe aplicar la Ley”, pero si esa ley no prioriza la salud y el medio ambiente y está basada en Normas Urbanísticas del siglo pasado y en ordenanzas obsoletas o inexistentes, se debe de optar por reformar las Leyes y actualizar y modificar las normas y ordenanzas, con sentido común.

Asociación Levantando Querencia, integrada en la Plataforma Pueblos, Valle y Salinas del Rio Salado.

No hay comentarios

Ediciones de La Plazuela - El Afilador

¡Nuevo!
Agotado