La Plazuela en las redesVideos de La Plazuela

La Junta de Castilla-La Mancha tenía plazo hasta el 21 de julio para comunicar la declaración a favor del BIC de la Alameda, hemos llegado a esa fecha y hay silencio administrativo, estamos esperando que se justifique el silencio y todavía más, en nuestra esperanza, ¡¡pedimos y esperamos una prórroga!! Resulta incomprensible, que la Junta de Comunidades haya lanzado la iniciativa para la candidatura de Sigüenza para Patrimonio de la Humanidad, y no contemple la declaración del BIC de la Alameda. Candidatura que se valorará por el número de elementos singulares declarados, que den al conjunto un valor excepcional.
Declarada o no, la Alameda de Sigüenza es, sin lugar a dudas, un jardín de gran relevancia histórica y datada. Una Alameda, concebida dentro de un proyecto ilustrado del Barrio de San Roque, para el cual se buscaron los mejores técnicos, cercanos a la corte, y para la que actuó el arquitecto y académico de San Fernando, Pascual Restuza, una personalidad de gran prestigio, que fue el primero que creó el Botánico de la península de Sanlúcar de Barrameda. El modelo de la Alameda Paseo del Prado, recién conocido Patrimonio de la Humanidad como Paisaje de Luz, fue modelo a seguir por muchas ciudades, tanto de España como de Hispanoamérica, y una de ellas fue Sigüenza.

En Semana Santa, de forma causal, saltó el tema del proyecto, con una alarma más que justificada. Esto motivó la solicitud del inicio del expediente de la Alameda como BIC “Jardín Histórico”. Se presentó una magnífica Memoria y un gran reportaje fotográfico, pero nos consta, que desde el principio se ha hecho caso omiso, pues por delante de buscar esa protección máxima a la Alameda con la declaración del BIC, estaba el interés por sacar adelante un proyecto, sin ningún tipo de publicidad, sin transparencia, para el conocimiento de los seguntinos.

Ante el anuncio del Pleno del Ayuntamiento del 30 de junio, en el que se iba a aprobar el Convenio y el Proyecto, se organizó la Plataforma SOS Alameda de Sigüenza. Con poca movilización, ha conseguido unas 450 adhesiones, puede parecer un número bajo, pero es un número muy significativo por su conocimiento sobre el tema del BIC y la responsabilidad ante la grave agresión que supondría este proyecto al patrimonio seguntino. Dentro de la Plataforma, hay muchas personas, que ya han colaborado en distintos proyectos con el Ayuntamiento, y que están dispuestos a seguir colaborando, aportar sus experiencias, por el mejor proyecto y la futura actuación en la Alameda de Sigüenza.

Examinado el proyecto de Remodelación y Mejora de la Alameda, por técnicos competentes de la Plataforma, y desglosado el presupuesto, resulta que solo un 23% de los más de dos millones, unos 450.000 euros se van a emplear en temas propios del jardín, mientras que el resto del presupuesto, que alcanza casi el millón y medio se emplearán como un proyecto de edificación, con demoliciones y construcciones, kioskos, caseta servicio, una mancha de agua estilo andalusí, una partida muy significativa para césped, todo impropio para este clima, y sobre todo el pavimento de la Alameda y el adoquinado de la carretera lateral, carretera de la Diputación Provincial GU127, en la que se ha invadido sin competencias, donde va la mayor parte del presupuesto, y que con las heladas, con el paso de camiones y maquinaria pesada tendrán un deterioro inmediato. La solución pasaría por una desviación de la carretera que evitaría el paso de este tráfico por medio del Barrio de San Roque.

Es muy grave, que no se haya realizado un estudio previo para ver las necesidades y patologías de la Alameda, por técnicos y especialistas apropiados, no hay ni un paisajista, ni un experto en jardines históricos, según recomienda la Carta de Florencia. Con este proyecto no se solucionan los problemas reales de la Alameda, se han creado nuevas necesidades. Esta transformación radical de la Alameda nos acerca más a un parque al uso, por ejemplo de Tomelloso con fuente incluida, con todos los respetos, que a las auténticas Alamedas ibéricas, de las cuales cada vez quedan menos y la de Sigüenza, en su esencia y en su identidad es una de las pocas que permanecen.

La Plataforma SOS Alameda de Sigüenza, solicita al Ayuntamiento y al Consejo Rector para Patrimonio de la Humanidad, plantear esa prórroga para retrasar la posible licitación, y buscar un comité independiente para analizar, estudiar y plantear las necesidades de la Alameda, en definitiva conseguir un proyecto sostenible, que cumpla con las exigencias que hay que tener con un jardín histórico. También, solicita a la Junta, que reconsidere el estudio que se ha presentado de Alameda como jardín histórico y la declare BIC, o que justifique debidamente su negativa. Y finalmente llegar a un acuerdo para que el importe de los más de dos millones del Convenio se reconsideren y se inviertan en la Alameda, así como en otro patrimonio en peligro, como son las Murallas, el soterramiento de cables, los solares de la Travesaña Baja, las Salinas de Imón, el castillo y murallas de Palazuelos, etc.

Si la intención de todas las administraciones y de los ciudadanos es trabajar por el patrimonio de Sigüenza, como fuente y desarrollo de futuro, habrá que poner las cartas boca arriba y apostar fuerte, tener un proyecto definido de la ciudad que queremos tener, conservando y restaurando nuestro patrimonio, no modernizando, ni poniéndolo en el Siglo XXI, actuaciones llevadas con urgencia, como es el caso de la Alameda, sin la asistencia técnica adecuada, que nos llevarían a perder la esencia y la identidad del bien y alejarnos de la gran oportunidad de conseguir un futuro mejor. Desde la Plataforma, seguiremos, por todos los cauces legales, por la defensa de la Alameda. Todavía tenemos esperanza ¡¡Una prórroga para la Alameda!!

Plataforma SOS Alameda de Sigüenza

No hay comentarios

Viñeta

Archivo de humor gráfico:

• Galia

• JMC

 

 

 

Ediciones de La Plazuela - El Afilador

¡Nuevo!
Agotado