La Plazuela en las redesVideos de La Plazuela

El 30 de junio, el Pleno del Ayuntamiento de Sigüenza aprobó el proyecto de Remodelación de la Alameda de Sigüenza, Y el 5 de julio ICOMOS-España emitió un informe con unas recomendaciones al citado proyecto. La Plataforma SOS Alameda de Sigüenza, sin tener conocimiento de este informe, presentó a ICOMOS una alarma al mencionado proyecto. El pasado día 29 de septiembre, nos remitieron el informe del día 5 de julio y una Adenda, de ese mismo día 29 de septiembre.

¿Qué es ICOMOS (Consejo Internacional de Monumentos y Sitios) es una organización internacional no gubernamental asociada con la UNESCO. Está dedicada a la promoción de la teoría, la metodología y la tecnología aplicada a la conservación, protección y puesta en valor del patrimonio cultural.

¿Qué dice el informe de ICOMOS-España? En primer lugar, manifiesta claramente, el valor de la Alameda de Sigüenza, como un parque histórico y un elemento patrimonial fundamental de la ciudad y no como una simple zona verde de esparcimiento para sus habitantes, por lo que todas las actuaciones que recomienda, respecto al proyecto presentado, van encaminadas a poner en valor este patrimonio, evitar todas las acciones que pondrían en peligro el parque histórico, por querer actuar, sin los obligatorios estudios de investigación tanto en la materia de vegetación, de diseño del jardín, de materiales en uso, sobre todo, siendo respetuosos con la idea del terrizo histórico, con el diseño de mobiliario, con la demolición y reconstrucción de elementos existentes, con la aportación de nuevos elementos inapropiados, etc.

En resumen, el informe de 5 de julio es bastante amplio, y en la misma línea sigue la ADENDA, cuyos requerimientos traslado textualmente:

- “El proyecto está realizado con un enfoque más arquitectónico que paisajista. Recoge muchos detalles de elementos construidos e instalaciones y poco de jardinería y, especialmente, del arbolado, QUE ES LA BASE DE CUALQUIERA DE NUESTRAS ALAMEDAS. Falta un análisis de la vegetación existente, un estudio detallado de cada ejemplar, de su estado, justificación sobre su conservación, evolución histórica de especies empleadas, justificación de nuevas especies seleccionadas, medidas a tomar para su conservación y para mejorar las nuevas plantaciones, propuestas de mejora edáficas, estudio del impacto del proyecto y de las actuaciones, informe de sostenibilidad, etc. Se RECOMIENDA ENCARECIDAMENTE que se realicen los estudios pertinentes y se adecúe Y VARIE SI FUERA NECESARIO EL RESTO DEL PROYECTO en función de los parámetros vegetales, base de su esencia y QUE CONTRIBUIRÁ EN GRAN MEDIDA A LA RECUPERACIÓN HISTÓRICA DEL ESPACIO. De lo contrario, el proyecto sería una mera adecuación de dicho espacio a las necesidades actuales.

También respecto al capítulo de la vegetación, y teniendo en cuenta los retos del cambio climático y las nuevas consideraciones ecológicas, las PRADERAS DE CÉSPED DEBIERAN MINIMIZARSE debido a su altísimo consumo de agua. Existen otras alternativas como el empleo de plantas tapizantes y otras que deberían tenerse en cuenta. Tampoco está justificada LA ELEVADÍSIMA PROPORCION QUE CONSUME DEL PRESUPUESTO (63.241 euros sobre un total de 101.100 de plantaciones, más del 50%), por lo que debería plantearse su sustitución al menos parcial. En definitiva, subrayamos lo anteriormente dicho en el informe previo respecto a todas las necesidades relacionadas con el paisajismo, la vegetación, la ecología y la sostenibilidad.

- “Los nuevos elementos de mobiliario urbano propuestos son de diseño totalmente contemporáneo y NO CONTRIBUYEN, EN ABSOLUTO, A LA RECUPERACIÓN DEL ESPÍRITU HISTÓRICO DE LA ALAMEDA. Por ejemplo, cabe citar la sustitución de todas las luminarias antiguas por un modelo moderno y discreto, pero que no JUSTIFICA LA REPOSICIÓN DE LAS ANTIGUAS LUMINARIAS, que podrían restaurarse. Igual ocurre con el resto de mobiliario propuesto. Tomando el proyecto como un proyecto de restauración, podría contemplarse, DE MANERA MÁS AMBICIOSA Y RECUPERAR, como se propone, TODOS LOS BANCOS DE PIEDRA. Se podría limitar el uso de nuevos modelos a zonas restringidas delimitadas, tales como el entorno de los quioscos más recientes. Esta misma consideración se podría aplicar a todo el mobiliario”. (Recomendamos también revisar algunos otros elementos nuevos como la sustitución del círculo ajardinado central por una pequeña lámina de agua).

- “Queremos también subrayar las conclusiones del informe de ICOMOS-España fechado el 5/7/2021 con respecto a la medida planteada de LEVANTAR 30 cm. DEL ACTUAL TERRIZO Y TODAS LAS CONSECUENCIAS QUE DE ELLO SE DERIVAN.” (Muy probablemente el terreno se encuentra muy compactado y la sustitución de pavimentos propuesta y la eliminación de una primera capa de tierra podría causar daños irreversibles a los ejemplares existentes).

- “Con respecto a la principal novedad de la segunda versión del proyecto, ICOMOS-España estima que LA PERTINENCIA DEL ADOQUINADO DE HORMIGÓN DEBE EVALUARSE EN FUNCIÓN DE LOS VALORES PATRIMONIALES DE ESTE ESPACIO, los cuales no HAN SIDO SUFICIENTEMENTE CONSIDERADOS. Aunque ICOMOS-España entiende que el incremento de superficie adoquinada supone una alteración en la Alameda, también valora que hay que tener en cuenta circunstancias tales como las condiciones climáticas, las nuevas necesidades de uso, los recursos para mantenimiento, etc. Por ello, SE RECOMIENDA EL ESTUDIO DE SOLUCIONES APROPIADAS A UN ESPACIO CON VALOR PATRIMONIAL.”

Sigue, respecto al adoquinado “Se recomienda considerar la solución más adecuada a los valores patrimoniales de la Alameda y, en cualquier caso, el uso de una tipología de adoquinado elaborado con técnicas y materiales tradicionales de la zona, independientemente de su diseño. De este modo se MANTENDRÍAN LOS VALORES PATRIMONIALES ASOCIADOS A ESTE BIEN Y QUE EN NINGÚN CASO DEBEN PERDERSE. Ahora bien, INSISTIMOS que su uso debe ser MUY RESPETUOSO CON LA IDEA DEL TERRIZO, limitarse a zonas mencionadas y cuidar mucho los detalles de bordillos, color, etc, con el fin de conseguir la menor notoriedad posible”.

Por último, SE RECOMIENDA EVALUAR EL NIVEL DE PROTECCIÓN PATRIMONIAL QUE SERÍA ADECUADO PARA ESTE JARDÍN HISTÓRICO, en el contexto del cual deberían incluirse las soluciones técnicas y criterios de intervención más apropiados”.

De ello, se deduce, e ICOMOS-España, lo deja claro en este último párrafo, de la necesidad de evaluar el nivel de protección que sería adecuado para este jardín histórico, en el contexto del cual deberían incluirse las soluciones técnicas y criterios de intervención más apropiadas”, que sería conveniente proteger con la máxima declaración la Alameda como de Bien de Interés Cultural, un legado que se ha recibido y hay que protegerlo para las futuras generaciones, en estos momentos, todavía está pendiente la resolución al Recurso de Alzada a tal fin, y después de este informe la Viceconsejería de Cultura y Deportes, lo tendría que tener suficientemente claro. (Referente a la Memoria, dice: “CUENTA CON UN VALOR HISTÓRICO Y SOCIAL EXCEPCIONAL”).

Cualquier nueva aportación, siguiendo las recomendaciones de ICOMOS-España, al proyecto aprobado el 30 de junio 2021, daría como consecuencia un nuevo proyecto, ya que se modificarían aspectos técnicos y presupuestarios, al que habría que someter a todo el proceso legal de tramitación, informes técnicos, aprobación del proyecto en Pleno del Ayuntamiento, autorización del gasto, y con este nuevo proyecto hacer los Pliegos de Cláusulas Técnicas Particulares, que sirvieran de base a la licitación.

Llegados a este punto, hay valorar la participación, creemos que hemos cumplido con nuestra responsabilidad, desde la sociedad civil, la Plataforma SOS Alameda de Sigüenza y de la Fundación Ciudad de Sigüenza, en temas que atañen al bien común, y que esas voces, en algún momento, hay que escucharlas. El informe y la Adenda de ICOMOS, presenta una serie de recomendaciones que coinciden con el planteamiento inicial que contemplamos en el mencionado proyecto, por el que levantamos la voz de alarma, defender el patrimonio y desear que las cosas se hagan bien, es una responsabilidad que nos debería atañer a todos. Invertir, con criterio, actuar con un buen proyecto es necesario, la Alameda necesita un proyecto, como se merece un Jardín Histórico y la Junta todavía tiene en su mano la declaración de Bien de Interés Cultural.

Hoy la responsabilidad y la última palabra, está encima de la mesa del Ayuntamiento y de la Junta de Comunidades, si deciden seguir las recomendaciones de ICOMOS-España, y más en estos momentos, que se está planteando la inclusión en la lista indicativa para la declaración de patrimonio Mundial, o si deciden seguir con el proyecto aprobado el 30 de junio, que es un atentado evidente a un patrimonio único y singular, como es la Alameda de Sigüenza. No perdemos la esperanza de que al final se hagan las cosas bien.

Antonio Manada del Campo

Fundación Ciudad de Sigüenza – Plataforma SOS Alameda de Sigüenza

No hay comentarios

Viñeta

Archivo de humor gráfico:

• Galia

• JMC

 

 

 

Ediciones de La Plazuela - El Afilador

¡Nuevo!
Agotado