La Plazuela en las redesVideos de La Plazuela

Ricardo Céspedes es profesor de Educación Física en el Instituto Vázquez de Arce de Sigüenza desde hace dos años. Uno de estos días le descubrimos practicando el tiro con arco en un lugar al aire libre en los alrededores de Sigüenza. Decidimos hablar con él sobre la práctica de este deporte minoritario.



¿De dónde te viene la afición a este deporte?
Hay un club en mi pueblo, Calzada de Calatrava, en el que se practica el tiro en la modalidad 3D de recorrido de bosque en una finca que nos han dejado.

¿En qué consiste esa modalidad?
Se practica con dianas volumétricas, es decir, con figuras de animales en tres dimensiones. Lo de recorrido de bosque se refiere a la práctica al aire libre para tirar a diversas dianas. Se hace un recorrido según el espacio disponible, se tiran dos flechas por cada diana. Se va en patrulla, las patrullas están compuestas por unas cinco personas, hay una persona que siempre es la que apunta.

¿Cómo se puntúa?
Se trata de dar en las dianas que son figuras en forma de animales como conejos, zorros, lobos, osos o ciervos, entre otros. Y si se falla no se puntúa. Dar al corazón la puntuación sería 10 puntos, el pulmón que sería el siguiente punto serían 8 puntos y el resto de la figura 5  puntos.

¿Cómo hay que disparar?
Es importante el peso de la flecha según la potencia de tu arco, porque si no, el arco sufre, es como soltar en vacío. Por ejemplo abrir y soltar es malísimo para el arco porque no transmite la fuerza, puede llegar a partirse el arco. Hay diversos tipos de arcos, este es del llamado longbow pero híbrido porque tiene en los extremos una leve curvatura.

¿Exige entrenamiento?
En el arco de lo que se trata un poco es de hacer las cosas lo más parecido posible de un tiro a otro para buscar esa precisión. Luego en este tipo de arco el método que no tiene un sistema de referencia al apuntar se llama tiro instintivo. La teoría la conocemos todos pero resulta muy difícil llevarla a cabo. Se trata de tirar hacia atrás y que los dedos se abran solos. Muchas veces hacemos un gesto, movemos y ese pequeño gesto ya desvía la fecha. Aquí cuenta mucho la memoria muscular, entonces se nota mucho cuando no entrenas. La concentración es muy importante, cuando vas solo al campo haces muchos más puntos que cuando vas con gente y está hablando y no te concentras igual. En la competición tiene que funcionar el fair play, que la gente no esté hablando o distrayéndose. Sí, se nota mucho el tema de la concentración. Hay que fijarse mucho en tu cuerpo y aprender a observarlo.

¿Este arco que distancia puede alcanzar de flecha?
Depende del viento favorable, pero sin viento puede alcanzar unos cuatrocientos metros. En nuestra asociación de arco libre la distancia  mínima suele ser ocho metros y la máxima no llega a cincuenta. La figura es más grande o más pequeña, por ejemplo a 50 metros te pueden poner la figura de un oso, a distancia más pequeña puede ser un conejo o un pato. Luego los tiros no siempre son llanos puede ser un tiro hacia abajo, hacia arriba.

¿Dónde se practica?
Los lugares de competición suelen ser fincas o lugares acotados precisamente para garantizar el tema de la seguridad. El arco no es un juguete, no es una cosa de broma, es un arma. Este año hablé con los del coto Segontia, me hicieron un papel para poder practicar aquí en un lugar del coto, luego tengo que ir a la Guardia Civil a intervención de armas para que controlen. También hay que estar federado.

¿Has encontrado eco para este deporte en Sigüenza?
En Sigüenza todavía no he encontrado compañeros de deporte. En Trillo hay un grupo, en Guadalajara otro, también han montado un campo de 3D en Usanos.

Ya fuera del tema del arco  ¿qué tal tu experiencia en el instituto y en Sigüenza?
Llevo dos cursos dando Educación Física en el Martín Vázquez de Arce y la verdad que lo agradezco un montón, se trabaja muy bien, he pasado por varios institutos, y los hay mejores y peores y este es muy buen sitio. Claro que ahora con el asunto de la pandemia el trabajo resulta más difícil, en el calentamiento por ejemplo, en vez de tocar ,lo haces con un aro, hay que mantener las distancias y no puedes poner a todos los alumnos a hacer actividades a la vez. En deportes de competición es más complicado y también hay que limitar el número de participantes.

Viñeta

Archivo de humor gráfico:

• Galia

• JMC

 

 

 

Ediciones de La Plazuela - El Afilador

¡Nuevo!
Agotado