Cuando se menciona la «Arquitectura Negra», casi todos pensamos en sus típicas construcciones de pizarras. E, incluso, los más avezados evocan el impresionante entorno natural en el que se enclava. No en vano, el protagonista de la zona –paisajísticamente hablando– es el Ocejón. Sin embargo, muy pocos imaginan que una de las localidades de la comarca –Robleluengo– se constituye como un punto neurálgico de la literatura…
Algo que ha sido posible gracias a Fernando Barbero, un autor vinculado con este pueblo y que cuenta con varios libros a sus espaldas. De hecho, hace pocos días ha sacado su último título, «Bosques, Montañas, Gente», una obra ilustrada centrada en poesía oriental. Más concretamente, en «haikus» y «tankas», dos géneros que el mencionado escritor domina.
Fernando Barbero.
Pero, ¿por qué se inclinó por este tipo de composiciones?
A veces, me he introducido por mundos poéticos aparentemente alejados de nuestra mentalidad mediterránea –explica Fernando Barbero, el autor–. Por ello, y desde hace algún tiempo, he estado escribiendo «haikus» y «tankas». Y lo hacía durante un viaje al Himalaya; en otro a El Alto Atlas; en incursiones por diferentes montañas y espacios naturales; en visitas a pueblos... Todo este material lo tenía guardado y fue «Océano Atlántico Editores» quien me propuso publicarlo. Y así surgió mi último trabajo.
En este sentido, ¿cómo se estructuran la mencionada tipología de poemas? Los «haikus» son elaboraciones de tres versos. El primero es de cinco sílabas; el segundo, de siete; y el tercero, otra vez de cinco. En el caso de las «tankas», a estos tres pasajes se deben añadir otros dos más, que serán de siete sílabas cada uno. Así se consiguen unos poemas breves, pero de gran elegancia.
En esta obra, Fernando Barbero ha recibido la colaboración de dos profesionales de primer nivel. Por un lado, Noemí Gómez Posada, encargada de realizar las ilustraciones. Gómez es licenciada en Periodismo y cuenta con una amplia formación en dibujo, pintura y fotografía. También es fundamental la labor de Pablo Richi Alberti, responsable de la maquetación de «Bosques, Montañas y Gente». Richi es licenciado en Filología por la Universidad Autónoma de Madrid, aunque su trayectoria profesional se ha desarrollado en el diseño y la publicidad.
Fernanrdo Barbero.
¿Cómo definiría tanto el trabajo de Noemí Gómez como de Pablo Richi?
Noemí ha aprehendido este poemario, lo ha hecho suyo, lo ha absorbido magistralmente y lo ha regurgitado en colores. No se me ocurre mejor compañía para estos versos que sus obras de arte –confirma Barbero–. En cuanto a la forma en que Pablo capta la esencia del trabajo tanto de Noemí como el mío obedece a varios factores que se han unido en su persona. Más concretamente, su amor a la poesía, a las personas y al arte.
Por tanto, ¿qué mejor que la combinación entre poesía oriental, magníficas ilustraciones y un diseño digno de mención? Y si, además, este trabajo se puede disfrutar en el marco de Robleluengo, a los pies del Ocejón, el lujo es doble…
Portada del libro