La Plazuela en las redesVideos de La Plazuela

El fotógrafo de la Sierra

Nació en Madrid, pero los últimos años los ha pasado en Cantalojas, de donde procede parte de su familia. Se trata de Jorge Molinero, fotógrafo, concejal de IU en la localidad, pero, sobre todo, amante de su pueblo, sus gentes, y del entorno natural que lo circunda. No en vano, también se dedica a proteger el medio ambiente como trabajador en el servicio de extinción de incendios de la Junta de Comunidades.

Pero, ¿por qué una persona que vivía en la capital española decide irse a una población de 158 habitantes? Dice que no fue algo premeditado. Estaba harto del estilo de vida de la ciudad, con los atascos y el estrés, y necesitaba un cambio. "Me fui al pueblo y, una vez allí, me di cuenta que en Cantalojas se vive de lujo". Por lo tanto, decidió quedarse. Además, "la vivienda es más asequible que en la ciudad, de mayor calidad y digna", complementa.

Por ello, confirma que en la sierra "se vive muy bien". "A la hora de dar salida al trabajo [fotográfico] se nota que hay menos gente, pero con internet y el coche está todo solucionado", subraya.

Sobre todo teniendo a poco más de una hora a Guadalajara y Madrid. En definitiva, esta situación permite aprovechar las sinergias de las capitales, pero viviendo entre la naturaleza. "Es una vida diferente a la de la ciudad, sobre todo en el modo en el que se desarrolla", indica. "Aquí te levantas, tienes el coche en la puerta de tu casa, te vas al trabajo y no tienes atascos. El único problema que se puede presentar es que se cruce una vaca en el camino", describe divertido. Pero, sobre todo, lo que más le gusta a Molinero es que "estás respirando aire puro y bebiendo agua de calidad".

A todo ello se añade que, gracias a las nuevas tecnologías, se ha facilitado mucho el trabajo. De la mano de internet y de la banda ancha que existe en el municipio, no tiene problema en dar a conocer su creación fotográfica. "De vez en cuando falla la conexión, cuando nieva un poquito, pero la arreglan rápido", asegura Molinero. "El único inconveniente que suele haber es que con las subidas de tensión de la luz se estropea el módem en ocasiones, pero por lo demás no hay ningún inconveniente", confirma.

Los recortes también han llegado a la sierra
Sin embargo, en los últimos tiempos se ha presentado una dificultad en la sierra. Se trata de la política de austeridad impulsada tanto por el gobierno nacional, encabezado por Mariano Rajoy, como por el regional, presidido por María Dolores de Cospedal. "Los recortes se han notado bastante a nivel de sanidad, con el cierre de los centros médicos y con la disminución del número de consultas que se pasaban a la semana", corrobora Molinero. A esto se une la clausura de aulas escolares en localidades como Condemios de Arriba.

Un retroceso que también se ha reflejado, por ejemplo, en la restricción del trabajo. Mucha de la gente de la zona se mantiene gracias a que es autónoma o a que se emplea en la administración regional, bien sea en el servicio de extinción de incendios o en la protección de espacios naturales, como el de Tejera Negra. Y es precisamente en las ocupaciones dependientes de la Autonomía donde se han visto más despidos. "Antes había un montón de monitores en el hayedo y éramos una cuadrilla de casi 30 personas vigilando el monte, y ahora nos hemos quedado en nada", denuncia Molinero. Una situación que se ve agravada porque a los miembros de los retenes les han reducido a nueve el número de meses de ocupación al año.
Medidas como éstas, que encaminadas a la reducción de servicios y de posibilidades de trabajo, hacen que mucha gente se replanté continuar viviendo en la sierra. "El problema es que si quitan un médico, la propia gente se va a la ciudad", expone. Además, "los empleos mantienen familias en la zona, y si los suprimes, estás expulsando a ciudadanos de la comarca", explica.
No obstante, medidas como las relatadas han tenido respuesta por parte de los afectados. Durante los  últimos meses ha surgido un movimiento de protesta en la sierra que ha ganado importantes batallas, como la reapertura de los servicios de urgencia. Al mismo tiempo, y gracias a esta lucha común, se ha visto cómo se ha incrementado la comunicación entre los vecinos. "Una de las cosas buenas que ha tenido este movimiento ha sido el hermanamiento entre la gente", señala el vecino de Cantalojas.

El futuro de la sierra
En cualquier caso, este concejal serrano insta a seguir peleando por la defensa de la comarca. Por ello, indica que lo que necesita la zona para sobrevivir es que se dejen los servicios tal y como estaban antes de la crisis. Pero sus pretensiones no quedan aquí, ya que desea que haya un incremento en las prestaciones y en el bienestar ciudadano. "Para mejorar se pueden hacer muchas cosas más, como crear puestos de trabajo, que es lo que hace falta", subraya.

La sierra arriacense, por tanto, es una comarca magnífica para vivir. Tranquilidad, naturaleza y cultura ancestral son algunas de las muchas cosas que puede ofrecer. Sin embargo, aún queda mucho por hacer, sobre todo en el contexto de crisis que hay en la actualidad. Por ello, Molinero, un enamorado de la zona, reclama nuevas políticas, en las que se preste más atención a las personas. "A lo mejor dentro de 15 ó 20 años estamos volviendo a hablar de despoblación, o puede ser que ahora cambie la administración y vaya todo mejor", concluye

Viñeta

Archivo de humor gráfico:

• Galia

• JMC

 

 

 

Ediciones de La Plazuela - El Afilador

¡Nuevo!
Agotado