Háblanos de tu actividad como concejala de Bienestar Social e Igualdad…
En Bienestar Social estamos pasando una racha muy mala. Las competencias del Ayuntamiento se reducen a dos convenios con la Junta en las áreas de ayuda a domicilio y dependencia, y el Ayuntamiento los gestiona con sus dos trabajadores sociales. Al carecer la concejalía de más recursos en el área de protección social muchas veces no podemos hacer otra cosa que dar cariño. Si no puedes solucionarle su problema, esa persona tiene que salir diciendo que a pesar de todo le ha venido bien hablar. En eso lo estamos consiguiendo y estoy satisfecha. En último extremo hay una ayuda de emergencia, que, aunque el trámite sea largo, que puede llegarles por la Junta aunque nosotros como ayuntamiento lo que podemos hacer es poner al trabajador social para hacer el trámite.
En el apartado de atención a la familia, unidad y convivencia hemos tenido durante todo el año 2013 dos intervenciones, de manera que no podemos quejarnos mucho. En cuanto a situaciones de exclusión social hemos tenido tres intervenciones durante todo el año. Hay que estar atendiendo a la gente, decirles donde tienen que ir y quien les puede atender, como Cruz Roja y Cáritas. El trabajador social, que tiene mucho trabajo y hay que reconocerle su labor, tiene que hacer las cartillas para que la gente acuda a Cáritas y la Cruz Roja en situaciones de necesidad. Estas Navidades, gracias a un donativo de la Caixa se han beneficiado 20 personas en la compra de productos perecederos.
En cuanto a la Ayuda a Domicilio básica ahora prestamos atención a 18 personas a través de una empresa con la que tenemos un convenio, también atendemos a 16 de Dependencia, que también conlleva la ayuda a domicilio. En cuanto a las residencias, cuando hay que pedir la Dependencia, de una persona que esté en una residencia del municipio, da igual que estén empadronados que no, el trabajador social tiene la obligación de hacerle los trámites.
¿Qué sectores productivos ves en Sigüenza para salir de la crisis?
Me encanta la gente emprendedora, yo misma he sido emprendedora. Me encanta la gente valiente. En este sentido hay que felicitar a la Asociación de Empresarios por su labor para revitalizar la fiesta de San Vicente. Creo que hay que hacer cosas en dirección al turismo, otra salida no la veo. Yo soy optimista, siempre pienso que vamos a tener unos años malos pero que al final vamos a superarlos. El plan de proveedores del Ayuntamiento está siendo muy importante, yo que he sido empresaria sé lo importante que es para un negocio que se le pague a tiempo lo que se le debe. A una pequeña empresa la hundes si no le pagas a tiempo su trabajo.
En cuanto al tema de igualdad de la mujer, ¿cómo ves la situación en Sigüenza?
Malos tratos en Sigüenza no hay prácticamente, quizá ha habido un caso o dos. En otros municipios que también llevan las trabajadoras del Centro de la Mujer ha habido más casos de violencia de género. Luego hay situaciones complicadas que se dan en las familias sin trabajo y con hijos con problemas que están atendidos por la psicóloga y la abogada del Centro de la Mujer. Estos aspectos pienso que están suficientemente atendidos.
Eres presidenta de la Asociación de Amas de Casa de Sigüenza, el nombre la asociación no parece muy actual…
La presidenta anterior intentó quitar lo de Amas de Casa pero la mayoría se opuso. Yo creo que es precioso lo de ama de casa, con el cuidado de los hijos porque en la casa no se para nunca de trabajar. A pesar del nombre hay muchas mujeres de la asociación que trabajan fuera de casa. Somos 250 mujeres y hacemos muchísimas actividades, cada tres años se vota la presidencia y ahora me han elegido a mí. Al principio pensé que no podría compaginar todo pero ahora estoy encantada, es una experiencia increíble, somos ocho en la Junta y casi toda la semana tenemos cosas: pintura, alfombras, charlas, gimnasia. También colaboramos con el ayuntamiento en los bailes de disfraces, en los balcones floridos. Hay una colaboración muy buena, ya no solo nuestra asociación sino todas las asociaciones de mujeres, la de la Promoción de la Mujer y la del Centro Católico.
¿Sigues con tu actividad en la artesanía de las alfombras?
En el 2010 con la crisis empezó a bajar el trabajo y tuve que dejar los telares cuando me dijo mi familia que estaba pagando por trabajar. Primero me fui a otro local para pagar menos de alquiler intentando mantener los telares, pero la cosa se puso muy mal y ya fue imposible mantenerme. El año pasado me jubilé, sigo dando cursos sin cobrar nada, simplemente me pagan los materiales, porque no quiero que se pierda. Doy cursos con las Amas de Casa, con el Centro Católico, yo disfruto con ellos y eso me hace sentirme viva.
¿No existe la posibilidad de hacer algún museo o lugar donde mostrar los telares?
Creo que tendría mercado hacer un museo de alfombras. Se trata de una artesanía que existe en Sigüenza desde 1910. Me gustaría dejar algo, aunque sea en una salita en donde me dejen enseñar y que no se pierda la tradición. Yo tengo material mío y cosas de otra fábrica que cerró y que me dejaron por si había posibilidad de hacer algo, creo que posibilidades y material hay para hacer ese museo.
Desde La Plazuela esperamos que este deseo se convierta en realidad.