La Plazuela en las redesVideos de La Plazuela

Museo de América. Madrid

De Sigüenza se proclamaba natural el alférez Pedro de Saavedra, que necesita una investigación. Fue un militar de la segunda mitad del siglo XVI que, por las pocas noticias que tenemos de él, sirvió diez años en guerra con la compañía del capitán Pedro de Zorita. Con él efectivamente había guerreado seis años en La Florida y cuatro en Puerto Rico.

Nos han llegado estas pocas noticias porque, siendo el obispo seguntino Diego de Espinosa presidente del Consejo Real, Saavedra le pidió ser proveído en la gobernación de Puerto Rico por conocer muy particularmente las cosas tocantes a aquel gobierno y la guarda y defensa de aquella tierra.

Lo señalo porque efectivamente eran tiempos, durante los cuales la posesión de la isla no era ni pacífica ni descontada.

Pero también me ha servido su carácter militar para afrontar el tema de la emigración a Indias durante el siglo XVI por parte de los habitantes del obispado seguntino: hasta el momento tengo localizados más de cien emigrantes de 1512 a 1584.

Los nacidos en Sigüenza fueron: Pedro de Aguilar en 1515; Francisca Téllez, en 1528; Álvaro Gómez que fue a Nueva España (México) en 1535; Juan Serrano a Venezuela en 1535; Jerónimo Pérez en 1535; Bartolomé Arias, a Santo Domingo en agosto de 1535; Juan de Arévalo, a Nueva España en 1536; Pedro de Vallejo a Nueva España en 1536; Olalla Sánchez a Nueva España en 1540; Andrés de Lariz a Nueva España en mayo de 1567; Catalina de Sorto fue a Nueva España con su marido y sus hijos en octubre de 1574.

Hubo también un emigrante privilegiado, que fue el clérigo seguntino Francisco Gutiérrez de Arteaga que el 23 de diciembre fue a Guatemala, de donde había sido nombrado canónigo un mes antes.

Los otros pueden quedar para una próxima vez.

Viñeta

Archivo de humor gráfico:

• Galia

• JMC

 

 

 

Ediciones de La Plazuela - El Afilador

¡Nuevo!
Agotado