Crónica de hechos relacionados con la presencia del guerrillero Juan Martín El Empecinado en la comarca de Sigüenza durante la guerra de Independencia.
1809
11 de septiembre El Empecinado llega a Sigüenza.
Los ”Empecinados” con 60 caballos, vienen mal vestidos, hambrientos y cansados, sólo destaca el porte guerrillero de unos hombres acostumbrados a desplazarse y a luchar de día, de noche y a dormir con las estrellas cómo techo. En Sigüenza se le incorporan, Vicente Sardina, José Segundo Verdugo y Mariano Navas. Se crea el regimiento de Tiradores de Sigüenza, su jefe será Nicolás de Isidro. El Empecinado y sus guerrilleros, después de recibir ropa y equipo militar así cómo caballos, fija su cuartel general en la calle Villegas. Una vez aposentados en Sigüenza comienzan a recorrer la comarca, ahora si con la ventaja de estar asesorados por gentes que conocen todos los caminos, veredas, ríos, fuentes y demás conocimientos imprescindibles para combatir al invasor y contra el rey José I.
Juan Martín El Empecinado, cuadro de autor desconocido. Lleva uniforme y galones de brigadier (coronel) con mando efectivo. Museo Lázaro Galdiano.
1810
10 de marzo. Batalla de Valdecalabazas.
Más allá del Rebollar tiene lugar el primer enfrentamiento con los imperiales. Se trata de un convoy de carros con escolta de 200 infantes y 80 de caballería. Logran detenerlos hasta que llegan los refuerzos de Mariano Navas y Vicente Sardina. Los franceses se retiran dejando 20 carros llenos de grano y más de 24 muertos. Con la derrota del 10 de marzo en Valdecalabazas el gobernador militar de Madrid, General Belliard envía otro contingente a por el necesario grano que ha perdido. Esta vez son 80 soldados de caballería y 300 de a pie, que serán reforzados al día siguiente con soldados polacos que llegan el día 12 de marzo a Sigüenza. Los manda el general Dubromsky, que dejaría triste memoria entre los habitantes de Sigüenza. Se hace acopio de grano y ponen rumbo a Madrid.
14 de marzo. Batalla de Mirabueno.
Camino de Guadalajara marcha un convoy francés al mando del coronel Vial, con 600 mulas que transportan1500 fanegas de trigo procedentes de Sigüenza y su comarca. Lo protegen 300 soldados de caballería y 200 infantes. La fuerza del Empecinado reforzada con los hombres del cura Tapia son 300 de a caballo y 150 escopeteros apoyados por hombres de los pueblos cercanos. Los esperan en el camino que sube del río Dulce a Mirabueno. Abuin les corta la retirada sobre el puente, Mariano Navas les ataca de frente, Sardina desde la derecha y el Empecinado les carga desde la izquierda. Los sorprendidos franceses huyen hacía Mirabueno en dirección a Guadalajara dejando 300 bajas entre muertos y heridos. Fue una gran victoria y se recupera la totalidad del grano robado.
29 de junio. El general Leopoldo Hugo llega a Sigüenza.
Con 3000 hombres y tres cañones. Toma el castillo y 30000 fanegas de trigo. El Empecinado bloquea Sigüenza, nadie puede entrar ni salir.
7 de julio primera Batalla en Guijosa.
El general Hugo trata de romper el bloqueo y sale en dirección a Alcolea por el camino que pasa por Guijosa. El Empecinado coloca a l200 infantes a la izquierda según se llega al pueblo y esconde 600 hombres de caballería en la lastra a la derecha. Al comenzar el ataque francés el regimiento Irlanda ataca a nuestra infantería y la hace retroceder usando la caballería del Westfalia y el regimiento Extranjero. Llegan desde el Henares la caballería de Mina, Tapia y el Cura Merino que hacen retroceder a los franceses, el combate dura alrededor de cinco horas. A pesar que el General Hugo pretende haber logrado la victoria lo cierto es que se retiró hasta Sigüenza con la caballería del Empecinado, Mina, el cura Tapia y el cura Merino pisándoles los talones. Benito Pérez Galdós en su libro sobre “El Empecinado“ narra éste hecho diciendo textualmente “… Y que se acuerden de Guijosa “
29 de septiembre. Hugo abandona Sigüenza y vuelve el Empecinado.
23 de noviembre. Hechos del Prado de San Pedro.
Al Empecinado le ascienden a brigadier (hoy sería coronel) Y se incorporan Pilotti y Puerta. Con la llegada de éstos últimos como jefes, hay malestar entre los veteranos. El Empecinado sale de su casa en la calle Villegas 12 y se encuentra con Abuin y le pregunta si pasa algo y este le dice que cosas del servicio. En la ermita del prado de san Pedro están formadas a la derecha las tropas de Abuín, Mondedeu y Sardina y a la izquierda Villagarcia. A la llegada del Empecinado, que ha dejado en la puerta de la calle Portal Mayor una guardia con Pilotti, este les habla, logra calmarles e invita a cenar a los jefes. Se retiran a Sigüenza y desarma a los hombres de Pilotti.
1811
9 de enero. Ataque francés desde Soria del genera Roquet.
Llegan de Atienza, según unos 1000 infantes y 500 caballos y según otras fuentes, 3000 de a pie y 1000 caballos, toman Imón y a la altura de Palazuelos hay el primer combate. Los patriotas se retiran seguidos de los gabachos. No entran en Sigüenza, se dirigen por el camino viejo hacia el Molino, el pueblo se ha refugiado en el pinar camino de Barbatona y los patriotas camino de Bujarrabal. Con la caída de la noche cesa el combate. A la mañana siguiente los gabachos se han retirado sin entrar en Sigüenza y se van camino de Soria.
Lugares donde combatió El Empecinado en Sigüenza
1812
7 de febrero. Batalla del Rebollar.
Llega el general Guy desde Guadalajara y hace una descubierta para ver si se retiran los patriotas y son rechazados por estos. Al día siguiente comienza el ataque y los españoles forman donde ahora está el polígono, a la derecha los Voluntarios de Madrid y Guadalajara y a la izquierda la caballería. Los franceses no atacan y permanecen frente a frente. Por fin los españoles se lanzan y al romper la línea por su izquierda los franceses les cogen por sorpresa en una maniobra envolvente. Se retiran por la derecha hacia los cantiles del Henares. Y el Empecinado se tira con el caballo por el cantil.
1813
3 de febrero. Segunda Batalla de Guijosa.
El Empecinado está en Talamanca y en Sigüenza deja a los Voluntarios de Madrid. Les ha dicho que en caso de ser atacados se retiren hacia Medinaceli con la artillería. Desde Guadalajara llegan 3000 franceses con el general Bichery y los patriotas se retiran dejando en Guijosa a los granaderos de los Voluntarios de Madrid, unos 80 soldados. Los gabachos les persiguen y les dan alcance en Medinaceli en un combate en un cerro y los traen prisioneros, la vanguardia se entera de que El Empecinado ha llegado a Sigüenza y pernoctan en Guijosa, todo está nevado son en total unos 4000 hombres con caballería e impedimenta y 3 cañones. A la mañana siguiente salen abrigados para Sigüenza y siguiendo el camino Real al pasar el Barrancazo están formados los regimientos Tiradores de Sigüenza y Guadalajara. Los cazadores de Cuenca atacan desde el Otero y los conducen al barranco. Los franceses se retiran por el camino de la Cabrera que conoce Abuin y son hostigados por la retaguardia y les toman la impedimenta y los prisioneros. El Empecinado rodea el Otero pensando que quieren llegar a Sigüenza pero no es así. Los franceses llegan a Algora al anochecer. Tuvieron 1200 bajas y el general Bichery recibió un tiro del que falleció más tarde.
Antiguo camafeo usado por las damas inglesas con retrato del Empecinado. Fue muy común durante la llamada Guerra Peninsular dada la fama que alcanzó nuestro guerrillero y Sigüenza en Inglaterra. Condecoración del llamado Segundo Ejército, al que pertenecían tanto el Empecinado como sus tropas.
21 de febrero. Tiene lugar la última ocupación de Sigüenza por los franceses.
El Empecinado no volvería militarmente a Sigüenza hasta el mes de septiembre de 1821 pero dentro ya de otro conflicto, el Trienio Liberal, para combatir contra antiguos aliados como el Cura Merino .
De esa época es la conocida carta de despedida del Empecinado al pueblo de Sigüenza.
Pero eso ya es otra historia…
Manuel Sevilla
Miembro del Foro para el Estudio de la Historia Militar de España