La Plazuela en las redesVideos de La Plazuela

Me sorprende al leer en el Boletín Municipal de Sigüenza algo insólito y digno de admiración. Son los acuerdos de la comisión de los últimos plenos, en los que nos facilitan una serie de datos que voy a enumerar un poco por encima y que supone un código de transparencia democrática.

Estos son varias concesiones de licencias de obras así como también las revocaciones de una de ellas, pues se intenta abrir una puerta y un balcón en la muralla de la calle del Peso y esto está  prohibido por disposiciones recientes; también citan las ventas y permutas de terreno propiedad del Ayuntamiento, la limpieza de un tramo del rio Henares por un particular, la adquisición de libros, el aumento de sueldo de algunos funcionarios, nombramiento de un veterinario interino y una persona para reorganizar la banda municipal; aprueban los pliegos de condiciones que van a regir  la extracción de material de construcción ,(arenas y piedras) en terreno de propiedad municipal, etc.

Por otro lado publican el estado de las cuentas de la caja del ayuntamiento enumerando los ingresos y los gastos del último trimestre.

En Ingresos aparecen “las perras” que han entrado en caja: por los alquileres de locales, arriendo por varios servicios e inspecciones de productos de consumo, por los aprovechamientos de los bienes comunales, resinas, de la venta de basura procedente de la vía pública, recaudación sobre carruajes y las multas desglosadas por sus correspondientes  motivos e importes.

En otro apartado están los créditos pendientes de cobro por prestación de servicio de incendios y desagües de canalones en vía pública.
En la columna de los pagos aparecen:

La contribución territorial, los impuestos de personas jurídicas, el 10% de los aprovechamientos forestales, los jornales y material utilizado para diversas obras realizadas en  calles y caminos, subvención y suministros a la Guardia Civil, los gastos de oficina, correos y teléfono, los sueldos de dos municipales, subvenciones al Hospital, Asilo y Cocina de Caridad, la plantación de 12.000 árboles, suministro de medicamentos para pobres,  adquisición de un retrato de su Majestad la Reina  y un largo etcétera donde se especifican de forma clara y pormenorizada los gastos ocasionados por los servicios prestados por el ayuntamiento; Matizan también, lo que está pendiente de pago.

Todo lo citado anteriormente, con los importes correspondientes mas la suma de ingresos,  gastos y el remanente de la caja, que aumenta en positivo en este trimestre, es lo que se publica en el Boletín Municipal.

Además del aspecto puramente económico figuran datos de interés o cuanto menos curiosos. En lo sanitario se dan las estadísticas de defunciones y nacimientos en el último trimestre que alcanzan 45 personas fallecidas por 49 nacidas.

Se enumeran las reses sacrificadas en el matadero municipal que alcanzan en el trimestre la suma de 33 vacas; 25 Terneras; 710 ovejas y 469 cerdos y se pone el precio de las carnes a vender para consumo.

Lo sorprendente de este Boletín de Sigüenza del que hablo, es que no se ha editado en los casi 40 años que llevamos de “democracia”, si no que fue publicado el 22 de Abril de 1927. Las personas que entonces componían el Ayuntamiento eran: Alcalde, Felipe Barrena; Tenientes de alcalde, Santiago Sanz y Arturo Aguilar. Los Concejales: Manuel Ángel, Ignacio Sánchez, Anastasio González, Manuel Hurtado, Pablo Parejo, Francisco Briones, Plácido Pérez, Pedro Velilla, Carmelo Lafuente y Juan Andrés.

Este boletín es el número dos, desconozco cuántos más se editaron y los motivos para llevarlos a la imprenta “Viuda de Pascual Box” y publicarlos, pero un tiempo atrás, 52 vecinos realizaron un escrito dirigido al Delegado de Hacienda en Guadalajara en contra de los presupuestos que presentaba el Ayuntamiento para el año venidero de 1927. Si este fue el motivo, y es muy posible que así sea, sería un ejemplo de implicación ciudadana en el control del gasto de nuestros “dineros” y de adecuada respuesta por parte de las instituciones.

Por poco que pensemos, esto nos hace caer en la cuenta que casi un siglo después, no llegamos a la transparencia de lo público que se alcanzaba en aquellos años mediante la publicación de este boletín.

Agradezco a Carlos Checa que me dejara el ejemplar original del Nº 2 (viernes 22 de abril de 1927) del Boletín Municipal de Sigüenza.

Viñeta

Archivo de humor gráfico:

• Galia

• JMC

 

 

 

Ediciones de La Plazuela - El Afilador

¡Nuevo!
Agotado