La Plazuela en las redesVideos de La Plazuela

Foto antigua del castillo

Me he encontrado esta poesía dedicada al Castillo de Sigüenza, publicada el día 20 de mayo de 1901 en la Revista Histórica y Literaria “ALCARRIA ILUSTRADA”.
En esta poesía, el autor Alfonso Jara describe como se encontraba el Castillo de Sigüenza a principios del siglo XX, comparando su esplendor en la época que fue Alcázar de los Obispos seguntinos.

Luis-Gonzalo Carpintero Barrena

El castillo de Sigüenza

Viejo alcázar seguntino
testigo de tanta hazaña,
dosel de tanta grandeza,
de tantos recuerdos arca,
inclemente estuvo el tiempo
con tus torres y murallas,
que en tierra yacen las unas,
y las otras,  agrietadas,
el momento de caer
parece que sólo aguardan.
Los lujosos artesones
que tus techos adornaban,
hoy, bajo cal sepultados,
ocultan tu linda traza.
Despojáronte de joyas,
te arrebataron tus galas
y huyeron de ti tus dueños
buscando mejor morada.
¿Quién cruza tus corredores?
¿Quién se recrea en tus salas,
donde nobles y escuderos
antaño se congregaban
para rendir homenaje
al obispo que albergabas,
cuyo poder y riqueza
nadie en Castilla igualara?
¿Quién el torreón visita
donde lloró Doña Blanca
sus infortunios de esposa
por su esposo abandonada,
de reina sin servidores
y de extranjera sin patria?
Diego López de Madrid,
cayeron las barbacanas
y almenas que protegieron
tu denuedo y tu constancia.
Nadie recuerda tu nombre
ni tu lucha porfiada
para defender la mitra
que Milla te disputaba,
y que el cardenal Mendoza
logró arrancarte con maña,
que si á la fuerza acudiera
tu fuerza le derrotara.

Viejo alcázar seguntino
testigo de tanta hazaña,
dosel de tanta grandeza,
de tantos recuerdos arca,
plegue al cielo que aun erguidas
se mantengan tus murallas,
para que sirvan de ejemplo
á la presunción humana.
¡Nada en el mundo perdura,
todo muere, todo acaba!

Alfonso Jara

Viñeta

Archivo de humor gráfico:

• Galia

• JMC

 

 

 

Ediciones de La Plazuela - El Afilador

¡Nuevo!
Agotado