Leo en Internet que “Un fósil son los restos que se conservan de un organismo tras su muerte” o que “Los fósiles son los restos o señales de la actividad de organismos pretéritos. Dichos restos, [son] conservados en las rocas […]”.
Falsa creencia: “los fósiles son organismos vivos que murieron y sus restos se solidificaron y se convirtieron en roca”.
Refiriéndome solo a los fósiles en sentido estricto (esas rocas con forma de un ser vivo o sus huellas), la pregunta es si un fósil es un animal que, por algún extraño proceso biológico, se ha endurecido de tal modo que ha llegado a convertirse en roca.
La Naturaleza tiene varias maneras de forjar un fósil, la más común es la que sigue: cuando un ser vivo estira la pata, sus partes carnosas se pudren (las bacterias lo reciclan todo) y solo quedan sus partes duras (huesos, espinas, conchas, cuernos, dientes… y troncos de las plantas). Si el animal o vegetal queda en una zona de sedimentos (el lecho de un río tranquilo, una laguna, una zona pantanosa, una zona tranquila de un mar…), quedará sepultado por capas y más capas de sedimentos.
Con los años, toda esta especie de lasaña natural queda comprimida por grandes cantidades de otros sedimentos superpuestos o rocas, causando una gran presión y calor que harán que las moléculas orgánicas del animal o vegetal sean sustituidas, una a una, por moléculas minerales (inorgánicas) y se genere una roca nueva en un molde compuesto por las estructuras de las partes duras del bicho fenecido; pero éste no se convierte en roca, del bicho no queda nada… salvo su huella.
En algunos casos, las partes blandas del animal o planta se pudren, desapareciendo y dejando huecos, que se rellenan por las sustancias minerales que están disueltas en el agua del lodo en el que han caído. Estas sustancias minerales, también por presión y calor, acabaran constituyendo una roca con la forma de esos huecos, algunas veces de tamaño microscópico, lo que nos proporcionará una información muy detallada del ser vivo al que han reemplazado.
La respuesta a la pregunta que hacía más arriba es, por tanto, que los fósiles son rocas que por algún proceso geológico se han creado dentro de un molde dándoles el aspecto de un ser vivo.
Los fósiles son rocas que por algún proceso geológico se han creado dentro de un molde dándoles el aspecto de un ser vivo
Decía que el proceso geológico de la fosilización se produce si el bichito fallecido tiene partes duras o si los huecos que dejaron sus partes blandas se rellenan con minerales, y si queda en una zona tranquila de sedimentos, y si se apila una buena cantidad de material encima, y si se dan ciertas condiciones de presión y temperatura…Con esta acumulación de “y sis”, queda claro que muy pocos de los seres vivos que han pululado por nuestro planeta han generado un fósil.
Mediante esta pequeñísima porción de moldes de individuos y solo de algunas de las especies que han existido, hemos construido una historia coherente y sólida de la vida en la Tierra; que irá cambiando (como todo en Ciencia) según se vayan encontrando nuevas especies fosilizadas, sean datadas nuevas muestras de fósiles en distintos lugares de la Tierra o se produzcan nuevos hallazgos por otros medios no geológicos.
Por tanto, los fósiles no son ni animales ni vegetales convertidos en roca; sino rocas moldeadas en el cadáver de un animal o un vegetal. Aunque parezca casi lo mismo, sustancialmente no lo es.