Estás, física o mentalmente, junto al Polvorín de Sigüenza (latitud 41º 4' Norte, longitud 2º 38' Oeste, altitud 1050 m), construcción circular de 17 m de perímetro y 6 m de altura, de sillería de arenisca roja, zócalo de arenisca grisácea, recrecido superior de mampostería, remate con cornisa y tejadillo. El edificio –nos recuerda Marcos Nieto– está rodeado por once hitos de amarre que sitúan su origen en un molino de viento convertido posteriormente en almacén de pólvora (c. 1784) y de otros usos. Testigo de nuestro pasado que hay que preservar, su sola presencia da carácter a lo que actualmente es un mirador que nos proyecta hacia el cielo y el horizonte; en el futuro me lo puedo imaginar albergando una cámara oscura con la que disfrutar de 360º de belleza paisajística o funcionando como la aguja de un gigantesco reloj solar.
Podríamos decir que estás, más que en un vértice geodésico, en un vértice espacial, un lugar ideal para sacar el quijote que llevas dentro y ... ¿quién diantres dijo molino?, bien parece que no estás cursado en esto de las aventuras, Sancho: ¡brioso cohete es éste que llaman Polvorín! y si tienes miedo, quítate de ahí, y ponte en oración en el espacio que yo voy a entrar con Orión, Hércules y el Sagitario en fiera y desigual batalla.
El polvorín: la botella perfecta para enviar al océano cósmico mensajes como aquellos “Sonidos de la Tierra” que Sagan y compañía lanzaron en 1977 en un disco de oro a bordo de las naves Voyager para dar a conocer nuestras señas –postales y de identidad– a cualquier posible civilización extraterrestre; el punto que elegiría un E.T. seguntino para llamar por “teléeeefono” a “su caaaasa” y que le vinieran a recoger; un lugar ideal para que recibas la visita del cartero cósmico que trae a la Tierra noticias de otros rincones del universo. Pero, ¿quién conoce tus señas? Estas son:
Tus señas: Tamaño lineal típico
-
Sigüenza 1 km
-
España 1 000 km
-
Planeta Tierra, 40 000 km
tercer planeta del
-
Sistema Solar, 1 año-luz = 9 billones de km
en el brazo espiral de Orión, a 25 000 años-luz del centro de la
-
Galaxia Vía Láctea 100 000 años-luz
-
Cúmulo o Grupo Local de Galaxias, 10 millones de años-luz
unas 30 galaxias entre las que destacan Andrómeda y El Triángulo
-
Supercúmulo de Virgo, >100 millones de años-luz
… tan solo uno más de los millones de supercúmulos del universo observable.
Feliz mes de mayo, en el que damos la bienvenida a una lluvia de estrellas (eta-acuáridas, días 6 y 7), al Ramadán y a Júpiter montado en la balanza de Libra desde el atardecer.