La Plazuela en las redesVideos de La Plazuela

¿El agua es azul? o por el contrario ¿es transparente? ¿tiene color propio o reflejado?

Falsa creencia, el agua es azul porque refleja el color del cielo.

En una cena entre amigos se planteó esta pegunta y se escucharon varias opiniones. “Si el agua fuera azul, un vaso de agua se vería azul pálido”, decía uno; “el agua es transparente, solo se ve azul por reflejo del cielo en grandes superficies como el mar o algunos lagos” decía otra, “el color del agua depende de lo que tenga disuelto, así hay mares azules, pero también verdes, rojos…”, mantenía el último.

Desde pequeño mi padre nos hacía preguntas a mis hermanos y a mí sobre el funcionamiento de las cosas y cuando no las averiguábamos siempre nos decía “¡hay que saber más física!”, de modo que allá vamos.
Mediante dispositivos muy sensibles a la luz y haciéndola recorrer un buen trecho en este líquido muy puro (mediante un juego de espejos se puede hacer recorrer a la luz miles de metros en un estanque limitado) es posible medir la pérdida final de energía; es decir, la cantidad de energía de cada “color” que absorben las moléculas de agua al paso de la luz.

La absorción de la luz en el visible es muy baja (es mucho mayor en el infrarrojo y aún mayor en el ultravioleta), pero por poca que sea, las moléculas de agua absorben mucha más luz roja que azul, color en el que está el mínimo de absorción, por lo que en grandes distancias (y grandes cantidades de agua) la luz blanca que entra en el agua sale (menos roja) más azul y, por tanto, se ve de este color.

Es interesante notar que la zona del espectro en la que menos luz absorbe el agua coincide con la zona en la que menos absorbe la atmósfera, el visible, que es también el máximo de emisión del Sol. Esta es una casualidad que no se produce en otros planetas del sistema solar, ni tiene por qué producirse en otros planetas lejanos. No quiero decir que esto tenga necesariamente un significado en el desarrollo de la vida, pero es una curiosa coincidencia.

Falsa creencia. El agua es azul por la dispersión de Rayleigh.

En algunos blogs de internet se puede leer que el agua es azul por efecto de la dispersión de Rayleigh. Esta dispersión (cambio paulatino de dirección) de la luz está producida por el choque con partículas menores a su longitud de onda (impurezas muy pequeñas) y es

un efecto apreciable principalmente en los gases, y no en el agua, por lo que se trata de otra falsa interpretación.

En resumen el agua es ligeramente azul porque la luz al atravesarla absorbe las frecuencias rojas, y las cercanas a esa frecuencia, mucho más que las azules; el color del agua pura (sin partículas disueltas) no se debe al reflejo del color del cielo, sino que se comporta como un cristal de color azul por el que pasa la luz blanca y sale de ese color.

Pero entonces ¿el cielo es azul por reflejo de los océanos?

Luis Montalvo Guitar

Viñeta

Archivo de humor gráfico:

• Galia

• JMC

 

 

 

Ediciones de La Plazuela - El Afilador

¡Nuevo!
Agotado