Hace unos diez años, cuando se empezaba a hablar de emprendimiento en España, ni siquiera sabíamos bien qué significaba esa palabra relacionada con el ámbito profesional. Han pasado muchos años, ya sabemos perfectamente qué quiere decir, pero una cosa es conocer el significado de una palabra y otra muy distinta es desarrollar en la realidad todo lo que implica.
Aún hoy el emprendimiento es una alternativa un tanto excéntrica respecto a las típicas de nuestra sociedad: trabajo por cuenta ajena o en la administración pública como funcionario o funcionaria. En nuestra cultura se nos ha educado en la creencia de que estas dos opciones son las mejores alternativas para el desarrollo profesional y, aunque esto no es cierto, no podemos obviar el hecho de que la principal vía del emprendimiento, que es la de constituirse como trabajadora o trabajador autónomo, está tremendamente penalizada en cuanto a costes e impuestos.
Las trabajadoras y los trabajadores autónomos están tremendamente maltratados en nuestro país y, a pesar de eso, me atrevo a afirmar que el emprendimiento merece la pena. Ahora bien, también creo que no es para todo el mundo, porque emprender es como correr una carrera de obstáculos y, si no se tiene la suficiente motivación, se puede convertir en un auténtico calvario. En nuestro país, hay muchas ayudas al emprendimiento, pero no hay cultura de emprendimiento. Esto hace que las ayudas nunca sean suficiente porque las facilidades que se obtienen por un lado, chocan estrepitosamente con la burocracia, legislaciones e impuestos concebidos para un mercado laboral conformado por empresas tradicionales. Por esto, si no se tiene claro el objetivo, el encontrarse constantemente con todo tipo de incongruencias puede acabar con la moral de cualquiera.
No obstante, si tienes un proyecto que te resulta apasionante y sabes manejar mínimamente el riesgo y la incertidumbre, el emprendimiento te va a proporcionar un avance cualitativo en el plano profesional. Vas a pasar de ser una persona que trabaje para conseguir unos conocimientos y capacidades para ponerlos al servicio de una empresa que será la que marque tus opciones de desarrollo profesional, a ser un elemento activo en la economía de tu entorno o de tu sector. Y, no nos engañemos, en el emprendimiento la sensación de riesgo es patente desde el primer minuto pero en el trabajo por cuenta ajena se goza de una falsa seguridad ya que hoy día nadie puede garantizarte tu puesto de trabajo.
Las “reglas de juego” del emprendimiento son completamente distintas de las del trabajo por cuenta ajena o para la administración pública, y no nos las ha enseñado nadie. Se parte casi desde cero, pero una vez que las conoces, como decía antes, pasas al plano de elemento activo dentro de la economía y tomas las riendas de tu trayectoria profesional, es decir, decides qué es lo que quieres ser y desde ahí vas completando tus carencias y desarrollando las facetas de tu persona y de tu proyecto que más te interesen. A ti, no a tu jefe o jefa.
Pero mejor paro de filosofar sobre el emprendimiento y entramos en cuestiones mas útiles: recursos para el emprendimiento en Sigüenza. Si quieres emprender, tienes dos recursos a los que recurrir sin necesidad de desplazarte: la Oficina de Empleo y ADEL Sierra Norte.
En la Oficina de Empleo (calle Alfonso VI, 2), además de su oferta formativa, tienen programas tutorizados tanto para el emprendimiento como para el trabajo por cuenta ajena. En el caso del emprendimiento, realizan asesoramiento sobre los primeros pasos (cuestiones legales, impuestos, ayudas, seguridad social, etc.), así como ayudan en la elaboración del plan de empresa. En el caso de que hubiera algún aspecto que no se pudiera resolver desde la oficina de Sigüenza, se derivaría a la persona a la Oficina Adelante Empresas de Guadalajara, dependiente de la Dirección Provincial de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo del Servicio de Incentivación Empresarial de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha.
En la Oficina de Empleo nos informan de que estos servicios están cada vez más demandados desde los últimos dos años y también invitan a la población a que les hagan demandas concretas de cursos de formación de temáticas que consideren útiles e interesantes.
ADEL Sierra Norte es una asociación para el desarrollo local de la Sierra Norte de Guadalajara. Su principal actividad está destinada a gestionar las ayudas de la aplicación del programa LEADER en el Marco del Programa de Desarrollo Rural para Castilla La Mancha en el período de trabajo 2014-2020. El último programa activo se cerró con 57 proyectos subvencionados que ahora pasan a la fase de ejecución. Está previsto que se abra un nuevo programa de ayudas a principio de 2019.
Esta entidad es muy interesante para aquellas personas que ya tengan un proyecto o plan de empresa desarrollado y necesiten ayuda económica para ponerlo en marcha.
También es muy aconsejable estar pendiente de su web (adelsierranorte.org) y redes sociales (Facebook, Twitter y LinkedIn) ya que también ofertan cursos de formación y difunden información interesante de otras entidades.
Fuera de nuestra ciudad existen multitud de recursos interesantes. De todos ellos vamos a resaltar los recursos de la Diputación de Guadalajara y la plataforma Ruraltivity.
La Diputación de Guadalajara lleva mucho tiempo comprometida con la promoción laboral y el emprendimiento. Recientemente ha publicado su último Plan de apoyo provincial a la contratación y el emprendimiento con ayudas a la contratación de hasta 6.500 € y ayudas al autoempleo de hasta 3.500 €, destinadas a poblaciones de menos de 20.000 habitantes. La información está en su web: www.dguadalajara.es, en el área de promoción económica.
De los recursos de la diputación querría destacar los programas Impulsa mujer, Dipuemplea plus y Dipuemplea joven. En el caso de Dipuemplea joven, el programa está centrado en la formación orientada a la capacitación profesional. En el caso de Dipuemplea plus e Impulsa mujer, ambos programas ponen especial énfasis en la tutorización individualizada de las personas participantes.
El programa Impulsa mujer está especialmente destinado a las mujeres del ámbito rural (poblaciones de menos de 5.000 habitantes), por lo que es idóneo para cualquier mujer residente en Sigüenza que tenga inquietud por emprender, independientemente de que solo tenga una idea de negocio o ya tenga un proyecto en alguna fase de desarrollo.
Por otro lado, la plataforma Ruraltivity, lanzadera de emprendimientos rurales, está creada por FADEMUR (Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales) y oferta recursos como talleres y cursos online, y asesoramiento y seguimiento personalizado de proyectos por personal experto gracias a un convenio con la Consultoría Social Empresarial ICADE.
Ruraltivity es una plataforma destinada a mujeres emprendedoras del medio rural y, al estar creada por FADEMUR, puedes contar con recursos y sinergias no solo de la provincia de Guadalajara sino de toda España. Esta plataforma es también muy interesantes para las mujeres de Sigüenza que quieran emprender, independientemente de la fase en que se encuentre su idea o proyecto. Podéis encontrar más información en www.ruraltivity.com
Al final, en el emprendimiento sí se cumple aquello de “querer es poder”. Si tienes inquietudes, ya sabes por dónde empezar ;)