La Plazuela en las redesVideos de La Plazuela

Estamos ante una «crisis ambiental». Eso –casi– nadie lo duda. Por ello, se han de tomar medidas contundentes para paliarla. Ya existen diversas alternativas. Entre ellas, el decrecimiento, una solución cada vez más habitual en países como Francia. En cambio, existen otras alterativas, como aquellas que tienen que ver con la «Economía circular». Precisamente, ésta última opción se está comenzando a estimular en Castilla–La Mancha –en general– y en Guadalajara capital en particular…

De hecho, en el corazón de dicha ciudad, el pasado domingo, 3 de abril, se desarrolló la primera edición de una feria centrada en la referida temática. El lugar elegido para la iniciativa fue el centenario parque de «La Concordia». Allí, durante toda la jornada, una quincena de asociaciones dieron a conocer su actividad en favor de un modelo más sostenible y menos agresivo con el medio ambiente.

Entre las entidades inscritas se encontraron algunas organizaciones muy conocidas por los guadalajareños. Por ejemplo, el Rincón Lento, que impulsó un mercado de trueque de juguetes y cuentos infantiles; La Trenza, con la venta de productos de segunda mano –como ropa, menaje, decoración y libros–; AFAUS, con su taller de reparación, restauración y recuperación de bicicletas; o La Camada, que participó con un curso de elaboración de juguetes para animales a partir de materiales reciclados.

Asimismo, dieron a conocer su trabajo otras agrupaciones arriacenses, como la que implementa la moneda social La Bellota, en funcionamiento en la provincia desde 2007. Incluso, varios institutos de la capital dieron a conocer su labor en favor del medio ambiente. IES como el Aguas Vivas, el Buero Vallejo o el Liceo Caracense detallaron los proyectos en defensa del medio ambiente en los que están trabajando actualmente.

Pero la primera feria de «Economía Circular» desarrollada en Guadalajara no finalizó aquí. Todo lo contrario. También se incluyeron otras muchas iniciativas en su programa, con el fin de concienciar sobre esta idea. Entre dichas propuestas se encontraron la posibilidad de participar en mercados de segunda mano, charlas, música en vivo o talleres infantiles. Por las mismas pasaron los centenares de personas a lo largo de todo el día.

Entre los asistentes se encontraron el alcalde arriacense, Alberto Rojo, el consejero de desarrollo Sostenible de Castilla–La Mancha, José Luis Escudero, o la concejala de Transición Ecológica, María de los Ángeles García, quien –además– fue la responsable de impulsar el referido encuentro. “Esta propuesta ha surgido a raíz de la adhesión del Ayuntamiento de Guadalajara a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la «Agenda 2030». Precisamente, en los ODS se indica que la transición de la «economía lineal» a la «economía circular» es un proceso fundamental para el medio ambiente”, explicaba la munícipe.

Otro modelo es posible.

La «Economía Circular» se define como un “sistema económico y social que tiene como objetivo la producción de bienes y servicios al tiempo que reduce el consumo y el desperdicio de materias primas, agua y fuentes de energía”, aseguran desde Ecoembes. “Todos los procesos de fabricación de bienes o servicios implican un coste ambiental. Para minimizarlo, se promueve la optimización de los materiales y residuos, alargando su vida útil”. De este modo, “se huye del sistema lineal de usar y tirar, y se apuesta por otro respetuoso con el medio ambiente, basado en la prevención, la reutilización, la reparación y el reciclaje”.

Viñeta

Archivo de humor gráfico:

• Galia

• JMC

 

 

 

Ediciones de La Plazuela - El Afilador

¡Nuevo!
Agotado