La Plazuela en las redesVideos de La Plazuela

El pasado domingo 24 de julio a las seis de la tarde bajo un sol abrasador, organizada por la cofradía de Santa Librada, partía del atrio de la catedral de Sigüenza la retomada romería a la ermita de la santa.

La comitiva estuvo acompañada de un grupo de Dulzaineros de Sigüenza en el camino hasta llegar a la ermita.

Llegada a la ermita.

Al llegar allí el sacerdote Pedro Olea, que está jugando un papel clave en la rehabilitación de la ermita y del culto a Santa Librada, dijo una oración en honor a la santa e invitó a los presentes a besar su reliquia. En la explanada aledaña a la Ermita tuvo lugar la tradicional merienda que estuvo amenizada por la música de los dulzaineros.

Inervención de Pedro Olea.

Gracias a los esfuerzos de la cofradía y de las donaciones de los vecinos de Sigüenza están haciendo, la ermita sigue rehabilitándose y se espera que para los próximos meses de septiembre y octubre se consiga hacer la cubierta de la ermita, algo esencial para la consolidación de su fábrica.

Reliquia de Santa Librada.

Un poco de historia

El culto a Santa Librada ha sufrido altibajos a lo largo de su existencia. El libro “Sigüenza entre las dos Castillas y Aragón. Santa Librada y San Sacerdote” de Pedro A. Olea Álvarez, pone al alcance de los lectores un recorrido moderno por la historia y devoción a las Santa.
- A finales del siglo XVIII, el obispo don Juan Díaz de la Guerra, tuvo serias dudas sobre Santa Librada. El Arcediano de Almazán, don Juan García Campos afrontó el asunto con vigor histórico y el obispo cambió su actitud.
- El obispo don Lorenzo Bereciartúa Balerdi, en 1961, comenzó una serie de actuaciones para cambiar el patronazgo de la diócesis de Santa Lirada a la Asunción de María. Nombró una comisión para dar cumplimiento a la instrucción.
- El 10 de noviembre, el Cabildo catedral responde al obispo y propone que se mantenga en el patronazgo a Santa Librada.
- La comisión presenta el informe al prelado el 4 de diciembre de 1961 y solicita que el caso sea considerado por la Sagrada Congregación de Ritos.
- El 26 de febrero de 1962, el obispo envía la consulta a la Congregación de Ritos, a pesar de tener decidido el cambio de patronazgo de la nueva Diócesis.

La ermita de Santa Librada. Foto de 1890.

- Se llegó a la única declaración oficial de que Santa Librada no era santa y había que abolir el culto. “La devoción de los seguntinos a la Santa recibió un golpe mortal por parte de un obispo que no creía en su existencia”. Página 82 del libro citado de don Pedro Olea.
- El Cabildo de la Catedral elaboró un documento mostrando su desacuerdo en 8 densos y documentados puntos, rebatiendo las razones aportadas por el obispo, en 1965.
- En 2013, un grupo de seguntinos reorganiza la Cofradía y recuperar el culto.

Viñeta

Archivo de humor gráfico:

• Galia

• JMC

 

 

 

Ediciones de La Plazuela - El Afilador

¡Nuevo!
Agotado