La Plazuela en las redesVideos de La Plazuela

El mes pasado hablábamos sobre la trama de En busca del unicornio, de Juan Eslava Galán, el libro que narra las aventuras por África de una compañía de ballesteros castellanos que buscan una cura para la impotencia de su rey; hoy terminamos comentando el estilo de esta singular obra:

Si dejamos a un lado la trama, el “qué” cuenta la obra, no menos importante es el “cómo” lo cuenta. Al poner el relato en boca de un hombre del siglo XV, Eslava Galán nos expone a los principios, la moral y la forma de ver las cosas de la época, en vez de obligar a que el relato pase por el filtro de la actualidad. De esta manera, argumentos y comentarios que hoy en día nos resultarían muy inadecuados o intolerables se nos presentan como lógicos y habituales, acatados por todos y a los que los personajes no prestan mayor importancia.

Formalmente, el estilo de la obra (que, como ya hemos dicho, imita particularmente el de la crónica de Iranzo y se inspira también en obras como el Corbacho del Arcipreste de Talavera) consigue ese sabor antiguo utilizando algún que otro término antiguo o en desuso (“mas”, “lacería”, “fabla”, “ballestear”, “holganza”, “esparcimiento”…), pero con mucho comedimiento: nunca te satura con palabras oscuras e incomprensibles. Además, y sobre todo, Eslava lo logra mediante la sintaxis: gran abundancia de la conjunción “y”, incluso a principio de frase (“Y así fui tomando la costumbre […] y ninguno me lo prohibía ni decía nada, que todos me veían muy asentado y regalado y contento y nadie creía que pudiera pensar en huir. Y ganas me daban de acomodarme a aquella vida […]”); uso del gerundio, especialmente con la preposición “en” (“saliendo”, “en llegando”)… Así, con esta clase de convenciones, el relato resulta agradable a todos los lectores, que no tienen que andar buscando el significado de las palabras cada dos por tres, al mismo tiempo que mantiene un sabor antiguo innegable.

En busca del unicornio es uno de los premios Planeta más vendidos, además de haber sido traducido a varias lenguas, adaptado al cómic (tres álbumes excelentes de Emilio Ruiz y Ana Miralles) y, en un futuro, es posible que disfrutemos de la versión cinematográfica. Lo esperamos con expectación.

Viñeta

Archivo de humor gráfico:

• Galia

• JMC

 

 

 

Ediciones de La Plazuela - El Afilador

¡Nuevo!
Agotado