Tenía pensado terminar el ciclo de fotografía matemática y ¿qué mejor que hacerlo con las medidas de la zambomba más grande del mundo?.
Me llamaron los de la Asociación Muralla XIV y Arrabales porque necesitaban un/una matemática que midiera la zambomba delante de la notaria. Me hizo mucha ilusión y me propuse hacerlo tan rigurosamente como fuera posible, así que anduve un par de días pensando en cómo tomar las medidas.
Medir un diámetro en un círculo sin saber dónde está el centro no es fácil y tampoco lo es medir la altura de un cilindro sin tener marcada la generatriz. Lo primero se solventó dando por hecho que el garrizo marcaba el centro de la circunferencia, así que medí 3 diámetros diferentes para asegurarnos de que la zambomba era realmente circular (y no ovalada o muy irregular). Para medir el cilindro por su generatriz, es decir, para asegurarnos que no nos torcemos es conveniente lanzar una cuerda desde lo alto de la zambomba con un peso en el extremo, así la gravedad hará que caiga de forma vertical, de esta forma comprobé que las juntas de las maderas eran totalmente fiables y medimos por tres de ellas la altura, para asegurarnos de que la zambomba también era regular en altura.
Una vez tomadas todas esas medidas, en las que el margen de error apenas rozaba el medio centímetro, realicé los cálculos pertinentes que son los que entregué a la notaria y los que paso a señalar aquí:
Diámetro de la base: 182,33 cm
Altura de la zambomba: 258,16 cm
Volumen: 6,73m³=6740 litros
Con esta fotografía doy por terminado el ciclo de fotografía matemática. Espero que os haya gustado y espero haber ayudado a disfrutar de la belleza de Sigüenza desde otro prisma. No descarto volver a atacar con las matemáticas si hubiera alguna cosa que me llamara poderosamente la atención, por ahora voy a seguir colaborando con mi otra pasión profesional, la educación.