La Plazuela en las redesVideos de La Plazuela

Cuando este artículo vea la luz, muchos de ustedes ya habrán recibido la primera dosis contra el temido Covid-19, incluso es posible que estén a punto de recibir la segunda dosis. Durante diciembre y enero han sido vacunadas las personas institucionalizadas en Residencias de Mayores, y también los trabajadores de dichos Centros. Posteriormente lo han sido los trabajadores del Centro de Salud, Asistencia Domiciliaria, Transporte Sanitario y UVI Móvil.

Durante el mes de marzo se ha procedido a la administración de la primera dosis a los grupos de edad de mayores de 95 años y grandes dependientes (grado III de dependencia). También se ha vacunado a las personas del tramo de edad entre 80-95 años, nacidas antes del 1941. Durante el mes de abril se procederá a la administración de la segunda dosis de vacuna a todos ellos. Las dosis son administradas de forma estricta y únicamente al paciente que ha sido citado previamente de forma telefónica, no pudiendo destinarla a otra persona o intercambiar la fecha de su administración. Cada Centro de Salud tiene un limitado número de dosis para su administración semanal, por lo que no es posible realizar citas a largo plazo pues no conocemos con seguridad el número de dosis que se nos entregarán hasta unos días antes.

No es una tarea fácil, pues la estrategia de vacunación requiere una exquisita organización de los recursos materiales y humanos necesarios. No son vacunas como a las que estábamos acostumbrados a manejar y a administrar. Necesitan temperaturas especiales de conservación, y su manipulación debe ser sumamente cuidadosa para evitar que las moléculas se fragmenten o deterioren durante el proceso. Las vacunas de ARMm (Pfizer y Moderna) llegan en viales de 6 o 10 dosis, y una vez realizada la dilución o haber extraído la primera dosis deben ser administradas inmediatamente, aunque se permite un margen de 6 horas si se mantienen en condiciones óptimas. Los movimientos bruscos, sacudidas o vibraciones pueden inutilizar estas vacunas o hacerlas mucho menos eficaces, por lo que su trasporte es complicado y desaconsejado. Por este motivo, a pesar de las dificultades físicas de gran parte de nuestros mayores, es necesario que acudan al Centro de Salud donde se le administrará ya sea en consulta o en el propio automóvil, quedando posteriormente en observación 15 minutos. Tan sólo se acudirá a domicilio en aquellos pacientes inmovilizados para que los que es prácticamente imposible cualquier tipo de desplazamiento.

En la actualidad disponemos en España de las tres vacunas frente al COVID-19 que han sido autorizadas por la Comisión Europea: la vacuna de Pfizer/BioNTec, la vacuna de Moderna y la vacuna de AstraZeneca. A mediados de marzo la Unión Europea aprobó también la vacuna contra el Covid-19 de Janssen, que es posible que comience a llegar a nuestro país a mediados de abril. Las vacunas autorizadas muestran niveles adecuados de eficacia y seguridad, aunque son diferentes en cuanto a la logística y los perfiles de población a los que van destinadas. La elección del tipo de vacuna se basa en la información existente sobre la eficacia, la seguridad y la indicación según los estudios realizados en distintos grupos de edad. Pero sobre todo, esta campaña se encuentra condicionada por el suministro y la disponibilidad del número de dosis en cada Comunidad Autónoma.

La última actualización de la Estrategia de vacunación contra el Covid-19 en España considera que el principal factor de riesgo de hospitalización y muerte por covid-19 es la edad superior a los 60 años. Tras la administración de la segunda dosis en la población mayor de 80 años, el siguiente grupo a vacunar serán las personas entre 70 y 79 años de edad (nacidas entre 1942 y 1951, ambos incluidos). Junto con este grupo de edad se procederá de forma simultánea a vacunar a los grupos de alto riesgo para enfermedad grave por Covid-19. La priorización de los grupos a vacunar se ha realizado en función a los criterios éticos y de evidencia científica, comenzando con las personas más vulnerables y con mayor riesgo de exposición y de transmisión a otros individuos.

Estos grupos de riesgo son exclusivamente los siguientes:

  • Transplante de médula ósea
  • Transplante de órgano sólido o inclusión en lista de espera
  • Tratamiento con hemodiálisis y diálisis peritoneal
  • Cáncer hematológico: linfoma, leucemia, etc.
  • Cáncer de órgano sólido en tratamiento activo con quimioterapia
  • Cáncer de pulmón en tratamiento con quimioterapia o inmunoterapia
  • Personas con síndrome de Down mayores de 40 años

No se incluyen dentro de los grupos de riesgo las patologías crónicas o degenerativas, que deberán vacunarse siguiendo los criterios de grupos de edad.

De forma simultánea a la vacunación de grupos de edad de mayores, también se está procediendo a la administración de la vacuna a los colectivos en activo con una función esencial para la sociedad:

  • Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Emergencias y Fuerzas Armadas
  • Docentes y personal de educación infantil y educación especial
  • Docentes y personal de educación primaria y secundaria

A fecha de 22 de marzo el Ministerio de Sanidad ha aprobado la administración de la vacuna de AstraZeneca para los grupos de edad hasta los 65 años, siendo muy posible una ampliación de dicho límite, ya que estudios clínicos recientes realizados en EEUU muestran una alta eficacia de esta vacuna en todos los grupos de edad.

A cada persona se le administrará la vacuna que le corresponda, hecho que estará relacionado sobre todo con el suministro por parte de la industria farmacéutica y con la organización de la estrategia vacunal. Es posible que a pacientes similares, en Sigüenza administremos Pfizer, en Alcolea administremos Moderna, en Atienza administremos Janssen y en otros lugares administremos AstraZeneca. El objetivo es vacunar a la mayor población posible, lo más rápido que podamos y desde luego con toda garantía y seguridad. Y lo que es obvio, con las vacunas de las que se dispone.

¿Puedo contraer el Covid-19 tras la vacunación? Sí, pues la protección vacunal se consigue a las dos semanas de haber recibido la segunda dosis. Además es posible que la vacuna no proteja totalmente a los individuos vacunados, por lo que se deben continuar adoptando las medidas preventivas para reducir la transmisión: el lavado de manos, la mascarilla, la distancia interpersonal, la preferencia por espacios abiertos, la ventilación de interiores, la reducción del número de contactos y el aislamiento domiciliario si tenemos síntomas o hemos estado con alguna persona que lo tuvieran.

Si he pasado la COVID-19, ¿tengo que vacunarme? , pues la inmunidad tras pasarlaenfermedad es muy variable en cada persona y parece que se desvanece en unos meses.

A los menores de 55 años sin condiciones de riesgo se administrará una sola dosis a los 6 meses tras la infección.

A los mayores de 55 años o con factores de riesgo se administrará la vacuna (dos dosis) cuando se encuentren completamente recuperados y hayan finalizado el periodo de aislamiento.

Las citas para la vacunación son gestionadas por el personal de su Centro de Salud o por los Equipos de vacunación. Los listados se obtienen de las bases de datos del sistema informático del Sescam o de las Mutualidades correspondientes. Les llamaremos por teléfono para dar la cita correspondiente, por lo que es muy importante que tenga sus datos personales actualizados y si es posible nos facilite su teléfono móvil. Si cualquier persona no pudiera vacunarse en un momento dado ya sea por enfermedad o por estar ausente, intentaremos volver a darle cita cuando sea posible. Si no recibe nuestra llamada póngase en contacto con su Centro de Salud, ya que existen ocasiones que no conseguimos contactar con usted o los datos de su ficha sanitaria no están actualizados. El plan estratégico es modificado periódicamente cada vez que es necesario incluir información relevante al respecto o se produce la autorización de nuevas vacunas. De los cambios que se produzcan intentaré tenerles informados.

“Tenga paciencia, y recuerde que nosotros les llamaremos”

Ediciones de La Plazuela - El Afilador

¡Nuevo!
Agotado